Ek Balam para niños
Datos para niños Ek' Balam |
||
---|---|---|
Éek' Baalam | ||
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Estado | Yucatán | |
Municipio | Temozón | |
Coordenadas | 20°53′28″N 88°08′11″O / 20.89108611, -88.13626389 | |
Historia | ||
Uso original | Ciudad maya | |
Época | Preclásico - Clásico - Posclásico | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 300 a. C. - 1500 d. C. | |
Abandono | 1550 d. C. | |
Gestión | ||
Gestión | Instituto Nacional de Antropología e Historia | |
Acceso público | Abierto | |
Otros datos | ||
Apogeo | 770 - 896 d. C. | |
Reino | Talol | |
Mapa de localización | ||
Ek' Balam es un sitio arqueológico y una antigua ciudad de la cultura maya. Se encuentra en el estado de Yucatán, México. Ek' Balam fue la capital de un reino maya llamado Talol. Este reino controlaba una parte del noreste de Yucatán.
La ciudad de Ek' Balam estuvo habitada y se desarrolló durante mucho tiempo. Sus inicios se remontan al año 300 a.C. y continuó hasta el año 1550 d.C., cuando llegaron los españoles. Su época de mayor esplendor fue durante el periodo Clásico Tardío. En ese tiempo, el gobernante Ukit Kan Lek Tok' hizo que la ciudad fuera muy poderosa. Ek' Balam llegó a tener entre 12,000 y 18,000 habitantes.
En Ek' Balam se han descubierto más de 50 edificios. Entre ellos destaca una gran Acrópolis. Esta Acrópolis tiene palacios decorados con un friso de estuco. Este friso muestra escenas de la mitología maya. También hay estatuas de gobernantes y un mausoleo. Dentro de este mausoleo se encuentra la tumba del rey Ukit Kan Lek Tok'.
Contenido
El Significado de Ek' Balam
El nombre Ek' Balam viene del maya yucateco. La palabra éekꞌ puede significar "estrella" o "negro". Gracias a los estudios de los jeroglíficos mayas, ahora sabemos que el nombre correcto es "estrella jaguar".
Dónde se Encuentra Ek' Balam
La zona arqueológica de Ek' Balam está a 30 kilómetros al norte de la ciudad de Valladolid. También está a solo 2 kilómetros de un pueblo maya actual que lleva el mismo nombre.
La Historia de Ek' Balam
Los primeros habitantes de Ek' Balam llegaron alrededor del año 300 a.C. La ciudad creció hasta ocupar unos 12 kilómetros cuadrados. El centro sagrado, donde vivía la gente importante, medía 1 kilómetro cuadrado. Esta zona central estaba protegida por tres murallas.
En algún momento, el reino del que Ek' Balam era capital se llamó "Talol". El gobernante más conocido fue Ukit Kan Le'k Tok'.
El Apogeo del Reino de Talol
En los primeros años del siglo XI, Ek' Balam y otros lugares cercanos fueron influenciados por grupos de fuera. Durante el periodo Clásico Tardío, Ukit Kan Lek Tok' se convirtió en el ajaw (gobernante) del reino de Talol. Bajo su mando, la ciudad tuvo un gran crecimiento. Se construyeron muchos edificios grandes con detalles artísticos en sus fachadas. También se hicieron estelas con textos jeroglíficos que mostraban el poder de la ciudad.
En esta época, Ek' Balam fue la ciudad maya más importante del norte de Yucatán. Esto fue así hasta que Chichén Itzá se hizo más fuerte. Las plazas principales de Ek' Balam estaban rodeadas por murallas. Esto sugiere que la ciudad también tuvo conflictos con sus vecinos. Ek' Balam desarrolló su propio estilo de cerámica, llamado Talol. Este estilo se extendió por toda la región.
Gobernantes Importantes de Ek' Balam
Algunos de los gobernantes conocidos de Ek' Balam fueron:
- Ukit Kan Lek Tok'
- K'an B'ohb' Tok'
- Ukit Jol' Ahkul
- K'ihnich Junpik' Tok' Ku'uh Nal
La Arquitectura de Ek' Balam
La mayoría de los edificios que se han descubierto son del final del periodo Clásico. Sin embargo, se han encontrado cosas más antiguas que muestran que el lugar fue habitado desde antes. La entrada a este sitio, que está protegido por dos murallas, comienza con un hermoso arco maya. Después del arco, se encuentran los edificios del centro ceremonial, el palacio oval y un juego de pelota maya de buen tamaño.
Ek' Balam tiene 45 estructuras.
La Imponente Acrópolis
La Acrópolis es el edificio más grande de Ek' Balam. Se encuentra en el lado norte y contiene la tumba de Ukit Kan Le'k Tok'. Mide 146 metros de largo, 55 metros de ancho y 29 metros de alto.
La Acrópolis tiene un friso de escayola (un tipo de yeso) muy bien conservado. Este friso decora la entrada con la boca abierta y los colmillos de una serpiente o un monstruo. Encima de esto, se ve al rey en su trono. A los lados, hay figuras de guerreros con alas. Este tipo de decoración es muy especial y solo se encuentra en Ek' Balam y en el estilo Chenes de Campeche.
Otras Estructuras Clave
- El edificio circular, conocido como el Palacio Oval, está en el sur.
- El juego de pelota, donde los mayas practicaban un deporte antiguo.
- Las pirámides gemelas.
- Una estela (una piedra tallada) que muestra a un gobernante de Ek' Balam, posiblemente Ukit Jol Ahkul.
- Un hermoso arco que sirve como entrada principal.
- Dos estructuras más que aún no han sido excavadas, al este y oeste de la Acrópolis.
El Arte de la Pintura Mural en Ek' Balam
La pintura mural en Ek' Balam muestra la riqueza y el talento de sus artistas. Los artesanos mayas eran muy hábiles. Decoraban sus edificios con obras de arte increíbles. Estas pinturas van desde diseños sencillos en techos hasta murales grandes y coloridos. Los restos de estas pinturas nos muestran momentos importantes de la ciudad.
El estilo de pintura de Ek' Balam es considerado uno de los mejores del área maya. Es muy realista y muestra a dioses, seres míticos, humanos y animales con gran detalle. Lamentablemente, muchas de estas obras aún no se han estudiado a fondo.
Un ejemplo del alto nivel artístico de Ek' Balam es el "Mural de los 96 glifos". Esta obra es una maravilla de la caligrafía maya. Es tan importante como el "Tablero de los 96 glifos" de Palenque.
Desde 1990, un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México estudia los murales precolombinos. Este proyecto se dedica a registrar y analizar pinturas como las de Ek' Balam.
Véase también
En inglés: Ekʼ Balam Facts for Kids