Cabo Catoche para niños
Datos para niños Cabo Catoche |
||
---|---|---|
Vista aérea del cabo Catoche
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Norte, Mesoamérica | |
Mar | Golfo de México | |
Estrecho | Canal de Yucatán | |
Península | de Yucatán | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 21°36′21″N 87°06′12″O / 21.6058, -87.1033 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Cota máxima | 1 m | |
Otros datos | ||
Descubrimiento occidental | Francisco Hernández de Córdoba (1517) | |
Áreas protegidas: | Reserva natural de la isla de Holbox | |
Mapa de localización | ||
Localización de cabo Catoche en el estado de Quintana Roo, México
|
||
El cabo Catoche es una punta de tierra que se adentra en el mar, ubicada en el estado mexicano de Quintana Roo. Es el punto más al norte de la península de Yucatán. Se encuentra a unos 53 kilómetros al norte de Cancún. Este cabo es parte del territorio de la isla Holbox y pertenece al municipio de Isla Mujeres.
Cabo Catoche marca el lugar donde se dividen el golfo de México y el mar de las Antillas. También señala el límite suroeste del canal de Yucatán. Es la "punta" más destacada de la península de Yucatán.
Contenido
La Historia de Cabo Catoche: Primer Contacto
Cabo Catoche es un lugar muy importante en la historia de México. Fue el primer sitio en el territorio continental del actual México donde los exploradores europeos desembarcaron a propósito. Esto ocurrió durante la expedición de Francisco Hernández de Córdoba a principios de marzo de 1517. Este evento marcó el descubrimiento oficial de Yucatán por los españoles.
La Expedición de Francisco Hernández de Córdoba
No todos los historiadores están de acuerdo sobre el punto exacto donde desembarcaron primero. Algunos dicen que fue Isla Mujeres. Sin embargo, otros, como Bernal Díaz del Castillo, quien fue parte de la expedición, señalan a Cabo Catoche como el lugar del primer contacto.
Los historiadores españoles coinciden en que la primera población que vieron fue Ekab (o Ecab). Esta ciudad les llamó mucho la atención porque era más grande que las que conocían en La Española y Cuba.
El Encuentro con los Mayas
Cuando los exploradores se acercaron, los habitantes de Ekab se acercaron en canoas. Los invitaron a desembarcar con palabras como "cones cotoch", que significaba "vengan acá a mis casas". Por esta razón, los españoles llamaron a este lugar "punta de Catoche", que hoy conocemos como Cabo Catoche.
El líder maya de Ekab, conocido como "Halach Uinik", prometió regresar al día siguiente con más canoas. Quería ayudar a los españoles a desembarcar.
A la mañana siguiente, los mayas se acercaron de nuevo. Pero Hernández de Córdoba prefirió usar sus propios botes para desembarcar.
Batallas y Construcciones Antiguas
La población que los mayas invitaron a visitar cerca de Cabo Catoche era Ekab. Díaz del Castillo la llamó "El Gran Cairo" por sus impresionantes construcciones de piedra. Sin embargo, al acercarse a Ekab, los mayas les tendieron una emboscada.
La expedición continuó su viaje alrededor de la península de Yucatán. Llegaron a Campeche y luego a Champotón, donde tuvieron un fuerte enfrentamiento y sufrieron muchas pérdidas.
Se dice que el líder militar de los mayas en la batalla de Cabo Catoche fue Gonzalo Guerrero. Él era un español que había naufragado y se había convertido en un jefe militar maya.
Más tarde, se construyó un templo católico en Cabo Catoche, conocido como Boca Iglesia. Tanto a Cabo Catoche como a las ruinas de Ekab y Boca Iglesia se puede llegar por mar.
Véase también
En inglés: Cabo Catoche Facts for Kids
- Isla Mujeres (municipio)
- Isla Holbox
- Isla Contoy
- Ekab