robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Canek para niños

Enciclopedia para niños

Jacinto Canek, cuyo nombre real era Jacinto Uc de los Santos, y a veces llamado José Cecilio de los Santos Uc, fue un líder indígena maya. Nació en San Francisco de Campeche en 1730 y falleció en Mérida el 14 de diciembre de 1761. Es conocido por liderar una importante rebelión indígena contra el gobierno español en Cisteil el 19 de noviembre de 1761. Lamentablemente, fue capturado y falleció después de ser castigado por las autoridades españolas de Yucatán.

Datos para niños
Jacinto Uc de los Santos

Suplicio de Jacinto Canek por Fernando Castro Pacheco en el Salón de la Historia, Palacio de Gobierno, Mérida, Yucatán.
Información personal
Nacimiento 1730
Bandera de España San Francisco de Campeche, Capitanía General de Yucatán, Virreinato de Nueva España, Imperio Español
Fallecimiento 1761
Bandera de España Mérida, Capitanía General de Yucatán, Virreinato de Nueva España, Imperio Español
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Maya milenarista
Información profesional
Ocupación Líder rebelde maya.

¿Quién fue Jacinto Canek?

Orígenes y educación de un líder maya

Jacinto Uc de los Santos nació en el barrio de San Román, en la ciudad de San Francisco de Campeche. En ese tiempo, Campeche formaba parte de la Capitanía General de Yucatán, que era una división del Virreinato de Nueva España bajo el Imperio Español.

Jacinto adoptó el apodo de Canek, que en lengua maya significa "serpiente negra" o "serpiente de la estrella". Este nombre era importante porque lo usaban los antiguos gobernantes de los itzáes. Los itzáes fueron un grupo maya que resistió la conquista española por mucho tiempo.

Jacinto fue educado por monjes franciscanos en un convento en Mérida. Era una persona muy inteligente y audaz. Debido a su carácter fuerte, fue expulsado del convento y se dedicó a trabajar en una panadería.

El despertar de un movimiento por la justicia

Jacinto Canek se convirtió en el líder de un movimiento que surgió de forma natural. Este movimiento buscaba cambiar las condiciones de injusticia y sometimiento que vivían los mayas durante la época colonial en Yucatán.

La Rebelión de Cisteil

El llamado a la acción

En noviembre de 1761, el día 19, después de unas fiestas en el pueblo de Cisteil, cerca de Sotuta, Jacinto Canek habló a los indígenas desde la iglesia. Los animó a levantarse contra el dominio español.

Les dijo que no entendía por qué seguían soportando el "pesado yugo" de los españoles. Explicó que había recorrido la provincia y no encontraba ningún beneficio en estar bajo el control de España, solo una "penosa servidumbre".

Consecuencias de la rebelión

Después de los eventos en Cisteil, donde hubo enfrentamientos, Jacinto Canek fue capturado. Lo llevaron a Mérida junto con otros rebeldes. Menos de un mes después de la rebelión, el 14 de diciembre, él y sus compañeros fueron castigados en la plaza pública.

Fueron acusados de rebelión y de actos que se consideraron sacrílegos. Se dijo que Canek había usado vestimentas de la virgen de la iglesia de Cisteil para proclamarse rey de los mayas.

El castigo fue muy severo y tenía un propósito claro: servir de advertencia a toda la población maya de la región. En ese tiempo, la población española de Yucatán vivía preocupada por posibles levantamientos de los mayas.

Después de estos sucesos, el pueblo de Cisteil fue completamente destruido e incendiado por las tropas españolas. Además, se cubrió de sal para que sirviera de recuerdo de lo ocurrido.

Este evento fue como un adelanto de lo que pasaría casi un siglo después, en 1847, con el inicio de la Guerra de Castas en Yucatán. Los hechos de Canek fueron contados en la obra Canek del escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Jacinto Canek para Niños. Enciclopedia Kiddle.