robot de la enciclopedia para niños

Partido Acción Nacional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Acción Nacional
PAN logo (Mexico).svg
Presidente Jorge Romero Herrera
Secretario/a general Michel González Márquez
Fundador Manuel Gómez Morín
Fundación 16 de septiembre de 1939
Eslogan ¡Por una Patria ordenada y generosa, una vida mejor y más digna para Todos!
Ideología Conservadurismo social
Conservadurismo liberal
Democracia cristiana
Humanismo cristiano
Posición Centroderecha a derecha
Coalición Fuerza y Corazón por México (2023-2024)
Coaliciones anteriores
Va por México (2020-2023)
Por México al Frente (2017-2018)
Alianza por el Cambio (1999-2001)
Sede Av. Coyoacán n.º 1546 Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México
País México
Colores      Azul
     Blanco
Organización
juvenil
Acción Juvenil, con grupos homogéneos como Generación Azul y Consejo Nacional de Estudiantes
Afiliación internacional Internacional Demócrata de Centro
Afiliación regional Organización Demócrata Cristiana de América
Membresía 277 665 militantes (2023)
Diputados
71/500
Senadores
21/128
Gobernadores
4/32
Alcaldes
226/2052
Congresos estatales
214/1113
Sitio web www.pan.org.mx
Facebook Partido Acción Nacional

El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político importante en México. Fue fundado en 1939. Sus miembros son conocidos como panistas.

El PAN se basa en ideas como la democracia cristiana y el humanismo cristiano. Esto significa que sus propuestas buscan el bienestar de las personas y la sociedad. Muchos lo consideran un partido de derecha.

Las ideas principales del PAN incluyen la importancia de los valores familiares y los derechos de la niñez. También apoyan la libertad en la educación familiar. En política, promueven la independencia judicial y la división de poderes. Buscan fortalecer los municipios y que haya elecciones primarias.

En economía, el PAN apoya la libre competencia y la reducción de impuestos. También buscan invertir en energías renovables.

El PAN se fundó en 1939 para ofrecer una opción diferente al partido que gobernaba México en ese momento. Desde entonces, se convirtió en el principal partido de oposición. Con el tiempo, ganó fuerza y empezó a gobernar varios estados.

En el año 2000, Vicente Fox Quesada ganó la Presidencia de la República con el apoyo del PAN. Esto marcó un cambio histórico en la política mexicana. Luego, en 2006, Felipe Calderón Hinojosa también ganó la presidencia con el PAN. El partido gobernó México de 2000 a 2012.

En las elecciones presidenciales de 2024, el PAN fue la segunda fuerza política. Actualmente, tiene 71 diputados federales y 21 senadores. También gobierna los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro.

Historia del Partido Acción Nacional

Archivo:Manuel Gomez Morin
Manuel Gómez Morin, fundador del partido.

El PAN fue fundado el 16 de septiembre de 1939. Entre sus fundadores estuvieron Manuel Gómez Morin, Efraín González Luna y Luis Calderón Vega.

Al principio, el PAN reunió a personas que no estaban de acuerdo con algunas reformas del gobierno de ese tiempo. Por ejemplo, se oponían a la educación laica y a la nacionalización del petróleo.

En 1940, el PAN enfrentó sus primeras elecciones presidenciales. Aunque no postuló un candidato propio, permitió a sus miembros apoyar a otro candidato. En 1946, el partido intentó postular a Luis Cabrera Lobato para la presidencia, pero él no aceptó.

El PAN buscaba una forma de hacer política más organizada y democrática. En 1946, obtuvo su primera diputación. En 1947, ganó su primer municipio en Quiroga, Michoacán.

En 1952, Efraín González Luna fue el primer candidato del PAN a la Presidencia. Aunque el partido tuvo un buen resultado en 1970, en 1976 no pudo presentar un candidato presidencial. Sin embargo, a partir de ese momento, el partido empezó a crecer.

En 1988, el PAN postuló a Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, conocido como Maquío. Él impulsó una nueva forma de hacer campaña. Buscaba que la democracia avanzara en el país.

Un momento importante fue cuando Ernesto Ruffo Appel ganó la gubernatura de Baja California en 1989. Fue el primer gobernador de un partido de oposición en 60 años.

En 1997, el PAN y otros partidos de oposición lograron tener la mayoría en el Congreso. Esto puso fin a muchos años de dominio de un solo partido.

En el año 2000, Vicente Fox ganó la Presidencia de México. Fue el primer presidente del PAN y marcó el fin de una larga etapa de gobierno del Partido Revolucionario Institucional.

A finales de 2005, Felipe Calderón ganó las elecciones internas del PAN. En las elecciones presidenciales de 2006, se convirtió en el segundo presidente de México del Partido Acción Nacional. Tomó posesión el 1 de diciembre de 2006.

En 2009, el PAN perdió muchos puestos en el Congreso y algunas gubernaturas. Sin embargo, en 2010, al unirse con otros partidos, ganó las gubernaturas de Puebla, Oaxaca y Sinaloa.

El 5 de febrero de 2012, Josefina Vázquez Mota ganó la elección interna del PAN. Se convirtió en la primera mujer candidata a la presidencia por este partido.

Elecciones de 2012: Un Reto para el PAN

En las elecciones presidenciales de 2012, Josefina Vázquez Mota enfrentó varios desafíos. Algunos miembros de su propio partido apoyaron a otros candidatos. Esto hizo que perdiera popularidad.

El PAN tuvo resultados bajos en estados donde antes era fuerte, como Aguascalientes y Jalisco. Josefina Vázquez Mota quedó en tercer lugar a nivel nacional. Fue el porcentaje de votos más bajo para el PAN en 18 años.

En las elecciones estatales de 2012, el PAN perdió Jalisco y Morelos. Solo logró ganar en Guanajuato, su principal apoyo. En enero de 2013, el partido perdió muchos de sus miembros.

Recuperación del Partido

Después de 2013, el PAN tuvo resultados variados en las elecciones estatales. Sin embargo, logró mantener algunas ciudades importantes como Puebla de Zaragoza y Aguascalientes. También ganó por primera vez el municipio de Tlaxcala. En Baja California, el PAN ganó por quinta vez consecutiva.

En las elecciones estatales de 2015, el PAN mantuvo el gobierno de Baja California Sur. También recuperó el estado de Querétaro, que había perdido seis años antes.

El PAN tuvo buenos resultados en las elecciones estatales de 2016. Ganó en siete de los once estados donde hubo elecciones. Por primera vez en más de 80 años, le quitó el poder al PRI en Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz. También recuperó Chihuahua y Aguascalientes.

Elecciones de 2018

Archivo:Ricardo Anaya (cropped 3)
Ricardo Anaya, antiguo presidente del PAN.

Ricardo Anaya, el candidato presidencial del PAN en las elecciones de 2018, obtuvo el 22.2% de los votos. Fue el resultado más bajo para el PAN en una elección presidencial desde 1994.

En el Congreso, el PAN tuvo una gran reducción de diputados y senadores. Esto debilitó su fuerza política. En las elecciones locales, ganó Yucatán y mantuvo Puebla y Guanajuato. Sin embargo, perdió el municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León por primera vez en 30 años.

Ideas y Principios del PAN

Archivo:Luis Felipe Bravo Mena
Luis Felipe Bravo Mena.
Archivo:Diego Fernandez de Cevallos
Diego Fernández de Cevallos, el Jefe Diego.

El PAN tiene una "ideología humanista". Sus principios fueron aprobados en 1939 y actualizados en 1965 y 2002.

En 2002, definieron su visión económica como una "economía social de mercado". También afirman que la familia es muy importante, incluso más que el Estado. Fuera del partido, sus ideas suelen ser descritas como de "derecha" o "conservadoras".

En septiembre de 2021, algunos senadores del PAN se reunieron con un líder político de España. Esta reunión generó críticas dentro y fuera del partido. La dirigencia del PAN aclaró que fue una decisión personal de esos senadores.

Cómo se Organiza el PAN

El PAN tiene una estructura organizada para funcionar.

  • Asamblea Nacional de Delegados: Es la máxima autoridad del partido. Aquí se aprueban los cambios en las reglas y se eligen a los miembros del Consejo Nacional.
  • Consejo Nacional: Está formado por 300 miembros. Se encarga de nombrar a los líderes del Comité Ejecutivo Nacional y de diseñar las propuestas para las elecciones. También se ocupa de la disciplina interna. Se renueva cada tres años.
  • Comité Ejecutivo Nacional: Es el grupo que dirige el partido. Sus miembros son elegidos cada tres años. Incluye a los encargados de las diferentes áreas del partido.
  • Comités Directivos Estatales y Municipales: Funcionan de manera similar a nivel de estados y municipios.
  • Comisión Nacional de Elecciones: Es la autoridad interna que organiza las elecciones de candidatos del partido para cargos públicos.
  • Agrupaciones Juveniles y Femeninas: El PAN cuenta con grupos como Acción Juvenil y Promoción Política de la Mujer, que tienen sus propias reglas.

Miembros del PAN

El PAN tiene un control detallado de sus miembros. Antes, los dividía en "activos" y "adherentes". Los activos tenían todas las responsabilidades y derechos, mientras que los adherentes estaban en proceso de ser activos.

Desde 2013, esta división se eliminó. Ahora solo se reconocen a los "militantes" y "simpatizantes".

  • Los militantes son ciudadanos mexicanos que quieren unirse al partido. Aceptan sus principios y se comprometen a participar activamente.
  • Los simpatizantes son ciudadanos que desean tener un contacto cercano con el partido y colaborar con sus objetivos.

El proceso para unirse al partido comienza en los comités municipales o delegacionales. El PAN es el único partido en México que tiene un registro público de sus miembros.

Presidentes del PAN

Desde su fundación, el presidente del PAN era elegido por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional. A partir de 2013, el presidente es elegido directamente por los militantes del partido. La primera elección de este tipo fue el 18 de mayo de 2014.

Elecciones para Presidente Nacional del PAN
Fecha de la elección Participación Candidato ganador Candidato perdedor
18 de mayo de 2014 72% Gustavo Madero Muñoz: 56.76% Ernesto Javier Cordero Arroyo: 43.24%
16 de agosto de 2015 50% Ricardo Anaya Cortés: 81.91% Javier Corral Jurado: 16.03%
11 de noviembre de 2018 60% Marko Cortés Mendoza: 79% Manuel Goméz Morín: 21%
2021 -- Reelección de Marko Cortés No se presentó contendiente
10 de noviembre de 2024 45% Jorge Romero Herrera: 80% Adriana Dávila Fernández: 20%

Resultados Electorales del PAN

El PAN ha presentado 12 candidatos a la presidencia de México desde 1952.

Elecciones Presidenciales

Elección Candidato Votación Porcentaje Posición Nota
1940 No postuló candidato
1946 No postuló candidato
1952
Efraín González Luna.jpg
Efraín González Luna Crecimiento 285 555
 7.82 %
3.º
1958
Luis H. Álvarez 1958.jpg
Luis H. Álvarez Crecimiento 705 303
 9.42 %
2.º
1964
José González Torres.jpg
José González Torres Crecimiento 1 034 337
 10.98 %
2.º
1970
Efraín González Morfin.jpg
Efraín González Morfín Crecimiento 1 945 070
 13.77 %
2.º
1976 No postuló candidato
1982
Pablo Emilio Madero.jpg
Pablo Emilio Madero Crecimiento 3 700 045
 15.68 %
2.º
1988
Manuel Clouthier.jpg
Manuel J. Clouthier Decrecimiento 3 208 584
 17.07 %
3.º El partido reportó problemas en el proceso electoral.
1994
Diego Fernández de Cevallos 1994 (cropped).jpg
Diego Fernández de Cevallos Crecimiento 9 146 841
 25.92 %
2.º
2000
Vicente Fox WEF 2003 cropped.jpg
Vicente Fox Quesada Coalición Crecimiento 15 989 636
 42.52 %
1.º
2006
Felipe Calderon H.jpg
Felipe Calderón Hinojosa Decrecimiento 15 000 284
 35.91 %
1.º La Coalición Por el Bien de Todos
reportó problemas en el proceso electoral.
2012
Senadora Josefina Vazquez Mota.jpg
Josefina Vázquez Mota Decrecimiento 12 732 630
 26.03 %
3.º La coalición Movimiento Progresista
reportó problemas en el proceso electoral.
2018
Ricardo Anaya (cropped 2).jpg
Ricardo Anaya Cortés Partido 9 996 514
 17.66 %
2.º
Coalición Decrecimiento 12 610 120
 22.27 %
2024
Xóchitl Gálvez mayo 2024 (cropped).jpg
Xóchitl Gálvez Ruiz Partido 9 644 918
 16.04 %
2.º Primera candidatura apoyada por el PRI y el extinto PRD

Cámara de Diputados

Elección Legislatura Distrito RP Curules Posición Presidencia
votos  % votos  %
1946 XL 51 312 2.2
4/147
Minoría Miguel Alemán Valdés PRI Party (Mexico).svg
1949 XLI 121 061 5.6
6/149
Minoría Miguel Alemán Valdés PRI Party (Mexico).svg
1952 XLII 301 986 8.3
5/161
Minoría Adolfo Ruiz Cortines PRI Party (Mexico).svg
1955 XLIII 567 678 9.1
6/162
Minoría Adolfo Ruiz Cortines PRI Party (Mexico).svg
1958 XLIV 749 519 10.2
6/162
Minoría Adolfo López Mateos PRI Party (Mexico).svg
1961 XLV 518 652 7.5
5/178
Minoría Adolfo López Mateos PRI Party (Mexico).svg
1964 XLVI 1 042 396 11.5
20/210
Minoría Gustavo Díaz Ordaz PRI Party (Mexico).svg
1967 XLVII 1 224 100 12.3
20/212
Minoría Gustavo Díaz Ordaz PRI Party (Mexico).svg
1970 XLVIII 1 893 289 14.2
20/213
Minoría Luis Echeverría Álvarez PRI Party (Mexico).svg
1973 XLIX 2 223 603 14.3
25/231
Minoría Luis Echeverría Álvarez PRI Party (Mexico).svg
1976 L 1 358 403 9.0
20/237
Minoría José López Portillo PRI Party (Mexico).svg
1979 LI 1 487 378 10.8
43/400
Minoría José López Portillo PRI Party (Mexico).svg
1982 LII 3 663 846 17.5
51/400
Minoría Miguel de la Madrid PRI Party (Mexico).svg
1985 LIII 2 769 545 15.5
41/400
Minoría Miguel de la Madrid PRI Party (Mexico).svg
1988 LIV 3 276 824 18.0
101/500
Minoría Carlos Salinas de Gortari PRI Party (Mexico).svg
1991 LV 4 042 316 16.8
88/500
Minoría Carlos Salinas de Gortari PRI Party (Mexico).svg
1994 LVI 8 664 834 25.8 8 833 468 25.8
119/500
Minoría Ernesto Zedillo PRI Party (Mexico).svg
1997 LVII 7 696 197 25.9 7 792 290 25.9
121/500
Minoría Ernesto Zedillo PRI Party (Mexico).svg
2000 LVIII 14 212 032 38.2 14 321 975 38.3
211/500
Minoría Vicente Fox PAN (Mexico).svg
2003 LIX 8 189 699 30.7 8 219 649 30.7
151/500
Minoría Vicente Fox PAN (Mexico).svg
2006 LX 13 753 633 33.4 13 845 121 33.4
206/500
Minoría Felipe Calderón PAN (Mexico).svg
2009 LXI 9 679 435 28.0 9 714 181 28.0
143/500
Minoría Felipe Calderón PAN (Mexico).svg
2012 LXII 12 885 414 25.9 12 960 875 25.9
114/500
Minoría Enrique Peña Nieto PRI Party (Mexico).svg
2015 LXIII 8 328 125 22.1 8 377 535 22.2
109/500
Minoría Enrique Peña Nieto PRI Party (Mexico).svg
2018 LXIV 697 595 1.2 10 096 588 17.9
81/500
Minoría Andrés Manuel López Obrador Morena logo (Mexico).svg
2021 LXV 3 828 228 7.8 8 969 288 18.2
114/500
Minoría Andrés Manuel López Obrador Morena logo (Mexico).svg
2024 LXVI 372 670 0.6 10 049 375 16.9
72/500
Minoría Claudia Sheinbaum Pardo Morena logo (Mexico).svg

Senado de la República

Elección Legislaturas Distrito RP Escaños Posición Presidencia
votos  % votos  %
1994 LVI y LVII 8 805 038 25.7
25/128
Minoría Ernesto Zedillo PRI Party (Mexico).svg
1997 LVII 7 880 966 26.1
33/128
Minoría Ernesto Zedillo PRI Party (Mexico).svg
2000 LVIII y LIX 14 208 973 38.1 14 339 963 38.2
60/128
Minoría Vicente Fox PAN (Mexico).svg
2006 LX y LXI 13 889 159 33.5 14 035 503 33.6
52/128
Minoría Felipe Calderón PAN (Mexico).svg
2012 LXII y LXIII 13 126 478 26.3 13 245 088 26.3
38/128
Minoría Enrique Peña Nieto PRI Party (Mexico).svg
2018 LXIV y LXV 600 423 1.1 9 971 804 17.6
23/128
Minoría Andrés Manuel López Obrador Morena logo (Mexico).svg
2024 LXVI y LXVII 1 148 920 1.9 10 107 537 16.8
22/128
Minoría Claudia Sheinbaum Pardo Morena logo (Mexico).svg

Estados Gobernados por el PAN

Estado Elección Candidato (a) Votos Porcentaje Periodo En coalición con
Aguascalientes 1998 Felipe González González 182 362
 53.1 %
1998-2004
2004 Luis Armando Reynoso Femat 190 644
 55.4 %
2004-2010
2016 Martín Orozco Sandoval 203 417
 43.8 %
2016-2022
2022 María Teresa Jiménez Esquivel 255 592
 53.7 %
2022-2028 PRI logo (Mexico).svgPRD logo (Mexico).svg
Baja California 1989 Ernesto Ruffo Appel 204 120
 52.3 %
1989-1995
1995 Héctor Terán Terán 324 901
 49.5 %
1995-2001
2001 Eugenio Elorduy Walther 266 175
 48.7 %
2001-2007 Logo Partido Verde (México).svg
2007 José Guadalupe Osuna Millán 436 360
 50.4 %
2007-2013 Partido Nueva Alianza (México).svgPartidoEncuentroSocial.jpg
2013 Francisco Vega de Lamadrid 442 868
 47.0 %
2013-2019 PRD logo (Mexico).svgPartido Nueva Alianza (México).svgLogo antiguo del Partido de Baja California (1998-2019).svg
Baja California Sur 2011 Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor 97 786
 40.3 %
2011-2015 PRS logo (Mexico).svg
2015 Carlos Mendoza Davis 110 448
 44.7 %
2015-2021 PRS logo (Mexico).svg
Chiapas 2000 Pablo Salazar Mendiguchía 525 050
 52.7 %
2000-2006 PRD logo (Mexico).svgWorker's Party logo (Mexico).svgLogo Partido Verde (México).svgCON logo (Mexico).svgLogo PCD.svgPAS logo (Mexico).svgPartido de la Sociedad Nacionalista.svg
Chihuahua 1992 Francisco Barrio Terrazas 386 948
 49.8 %
1992-1998
2016 Javier Corral Jurado 517 018
 39.6 %
2016-2021
2021 María Eugenia Campos Galván 576 176
 42.45 %
2021-2027 PRD logo (Mexico).svg
Durango 2016 José Rosas Aispuro 322 227
 46.0 %
2016-2022 PRD logo (Mexico).svgPMC logo (Mexico).svg
2022 Esteban Alejandro Villegas Villarreal 370 924
 53.7 %
2022-2028 PRI logo (Mexico).svgPRD logo (Mexico).svg
Guanajuato 1995 Vicente Fox Quesada 723 337
 58.1 %
1995-2000
2000 Juan Carlos Romero Hicks 1 004 603
 56.5 %
2000-2006
2006 Juan Manuel Oliva Ramírez 1 166 820
 61.8 %
2006-2012 Partido Nueva Alianza (México).svg
2012 Miguel Márquez Márquez 1 111 623
 48.0 %
2012-2018 Partido Nueva Alianza (México).svg
2018 Diego Sinhue Rodríguez Vallejo 1 040 949
 49.8 %
2018-2024 PRD logo (Mexico).svgPMC logo (Mexico).svg
2024 Libia Dennise García Muñoz Ledo 1 270 186
 51.25 %
2024-2030 PRI logo (Mexico).svgPRD logo (Mexico).svg
Jalisco 1995 Alberto Cárdenas Jiménez 1 113 562
 52.7 %
1995-2001
2000 Francisco Javier Ramírez Acuña 983 502
 45.5 %
2001-2007
2006 Emilio González Márquez 1 296 745
 45.2 %
2007-2013
Morelos 2000 Sergio Estrada Cajigal 338 138
 55.1 %
2000-2006
2006 Marco Antonio Adame Castillo 246 136
 35.1 %
2006-2012
Nayarit 1999 Antonio Echevarría Domínguez 181 628
 52.9 %
1999-2005 PRD logo (Mexico).svgWorker's Party logo (Mexico).svgPartido de la Revolución Socialista de Nayarit.svg
2017 Antonio Echevarría García 197 481
 38.6 %
2017-2021 PRD logo (Mexico).svgWorker's Party logo (Mexico).svgPartido de la Revolución Socialista de Nayarit.svg
Nuevo León 1997 Fernando Canales Clariond 656 993
 48.6 %
1997-2003
Oaxaca 2010 Gabino Cué Monteagudo 733 783
 50.4 %
2010-2016 CON logo (Mexico).svgWorker's Party logo (Mexico).svgPRD logo (Mexico).svg
Puebla 2010 Rafael Moreno Valle Rosas 1 111 318
 41.9 %
2010-2016 PRD logo (Mexico).svgCON logo (Mexico).svgPartido Nueva Alianza (México).svg
2016 José Antonio Gali Fayad 805 899
 45.3 %
2016-2018 Worker's Party logo (Mexico).svgPartido Nueva Alianza (México).svgCompromiso por Puebla.pngPSI logo.svg
2018 Martha Érika Alonso Hidalgo 1 153 079
 43.1 %
2018-2024 PRD logo (Mexico).svgLogo Partido Movimiento Ciudadano (México).svgCompromiso por Puebla.pngPSI logo.svg
Querétaro 1997 Ignacio Loyola Vera 210 693
 45.0 %
1997-2003
2003 Francisco Garrido Patrón 238 348
 45.7 %
2003-2009
2015 Francisco Domínguez Servién 379 790
 46.9 %
2015-2021
2021 Mauricio Kuri González 491 550
 54.08 %
2021-2027 Querétaro Independiente.jpg
Quintana Roo 2016 Carlos Joaquín González 263 793
 45.0 %
2016-2022 PRD logo (Mexico).svg
San Luis Potosí 2003 Jesús Marcelo de los Santos Fraga 275 942
 42.8 %
2003-2009
Sinaloa 2010 Mario López Valdez 576 431
 51.8 %
2010-2016 PRD logo (Mexico).svgCON logo (Mexico).svg
Sonora 2009 Guillermo Padrés Elías 464 865
 47.6 %
2009-2015
Tamaulipas 2016 Francisco García Cabeza de Vaca 721 049
 50.1 %
2016-2022
Tlaxcala 2004 Héctor Ortiz Ortiz 146 864
 34.9 %
2005-2011 Worker's Party logo (Mexico).svgLogo PCD.svg
Veracruz 2016 Miguel Ángel Yunes Linares 1 054 733
 34.4 %
2016-2018 PRD logo (Mexico).svg
Yucatán 2001 Patricio Patrón Laviada 355 280
 53.5 %
2001-2007
2018 Mauricio Vila Dosal 447 573
 39.6 %
2018-2024 Logo Partido Movimiento Ciudadano (México).svg

     Candidatura en coalición con candidato del partido      Candidatura en coalición con candidato de otro partido

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Action Party (Mexico) Facts for Kids

kids search engine
Partido Acción Nacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.