robot de la enciclopedia para niños

Manuel Gómez Morin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Gómez Morín
Manuel Gomez Morin.jpg
Manuel Gómez Morin

PAN logo (Mexico).svg
1.er Presidente del Partido Acción Nacional
16 de septiembre de 1939-15 de septiembre de 1949
Sucesor Juan Gutiérrez Lascuráin

Escudo-UNAM-escalable.svg
13º Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
23 de octubre de 1933-26 de octubre de 1934
Predecesor Roberto Medellín Ostos
Sucesor Enrique O. Aragón

Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1897
Batopilas, Chihuahua, México
Fallecimiento 19 de abril de 1972
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Político, abogado
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Partido político PAN logo (Mexico).svg Partido Acción Nacional
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (1934)
  • Medalla Belisario Domínguez (2013)

Manuel Gómez Morín (nacido en Batopilas, Chihuahua, México, el 27 de febrero de 1897 y fallecido en la Ciudad de México el 19 de abril de 1972) fue un importante político y abogado mexicano. Es conocido por haber fundado el Partido Acción Nacional (PAN) y por haber sido rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue parte de un grupo llamado Los Siete Sabios de México, que buscaba promover la cultura en las universidades.

¿Quién fue Manuel Gómez Morín?

Manuel Gómez Morín nació en un lugar llamado Batopilas, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, el 27 de febrero de 1897. Su padre falleció cuando él era muy pequeño. Su madre, Concepción Morín, se mudó con él a diferentes ciudades buscando un mejor futuro.

Vivieron en Parral y en la ciudad de Chihuahua. Luego se trasladaron a León, Guanajuato, donde Manuel terminó sus estudios primarios. A finales de 1913, se mudaron a la Ciudad de México, donde Manuel completó su bachillerato.

Sus estudios universitarios

Durante los años de la Revolución mexicana, Manuel Gómez Morín estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México. Fue un estudiante muy dedicado y se graduó como abogado a los 21 años, en 1918. Incluso antes de terminar sus estudios, ya daba clases de Derecho Político y Derecho Constitucional.

Como estudiante universitario, Manuel Gómez Morín defendió la autonomía de su universidad. Esto significa que quería que la universidad pudiera tomar sus propias decisiones sin la intervención del gobierno.

Los Siete Sabios de México

Manuel Gómez Morín fue parte de una generación de estudiantes muy talentosos. Fundó la Sociedad de Conferencias y Conciertos junto con otros compañeros. Este grupo, que incluía a Alfonso Caso y Vicente Lombardo Toledano, se hizo famoso años después como Los Siete Sabios de México. Su objetivo era fomentar la cultura y el conocimiento.

Manuel Gómez Morín fue el primero de este grupo en terminar su carrera universitaria. También trabajó como escritor para el periódico El Heraldo de México.

Su carrera profesional y en la banca

Manuel Gómez Morín comenzó a trabajar como abogado antes de graduarse. Tuvo su propia oficina y se dedicó a su profesión durante la mayor parte de su vida.

Entre 1925 y 1928, formó parte del Consejo de Administración del Banco de México. Este banco es muy importante porque ayuda a controlar la economía del país. Manuel Gómez Morín no estaba de acuerdo con que el Banco de México diera préstamos a empresas privadas, ya que pensaba que esa no era su función principal. Por esta razón, renunció a su cargo en 1928.

La Escuela Bancaria y Comercial

Después de la Revolución mexicana, era necesario capacitar a las personas para trabajar en el sistema bancario. Por eso, el 10 de marzo de 1929, Manuel Gómez Morín y otras personas importantes fundaron la Escuela Bancaria del Banco de México. Esta escuela enseñaba a los futuros empleados de los bancos.

En 1932, la escuela tuvo que cerrar temporalmente. Pero Manuel Gómez Morín, junto con otros profesores y personas destacadas, lograron rescatar el proyecto. Así, la escuela se convirtió en una institución privada, conocida hoy como la Escuela Bancaria y Comercial. Manuel Gómez Morín siguió ligado a esta escuela como profesor y fundador.

Su tiempo como Rector de la UNAM

El 23 de octubre de 1933, Manuel Gómez Morín fue elegido rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su tiempo como rector, la universidad enfrentó problemas económicos. Él trabajó duro para resolverlos bajo el lema "Austeridad y Trabajo".

También creó el primer estatuto para organizar la vida universitaria. Este documento establecía cómo se tomarían las decisiones en la universidad, buscando que toda la comunidad universitaria participara de forma democrática.

Manuel Gómez Morín renunció a su cargo de rector el 26 de octubre de 1934. Sin embargo, en 1944, el presidente Manuel Ávila Camacho lo invitó a formar parte de una junta de ex rectores para ayudar a la universidad. En 1945, fue nombrado miembro de la primera Junta de Gobierno de la UNAM.

Su trayectoria política

Archivo:ManuelGomezMorintombDoloresDF
Sepulcro de Manuel Gómez Morín, en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México.

Manuel Gómez Morín ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue subsecretario de Hacienda y participó en la creación de leyes importantes, como la primera Ley de Crédito Agrícola en 1926. También ayudó a elaborar las leyes que dieron origen al Banco de México y a otras instituciones financieras.

El 15 de septiembre de 1939, Manuel Gómez Morín fundó el Partido Acción Nacional (PAN) junto con otros colaboradores. Fue el primer presidente de este partido, desde 1939 hasta 1949.

Fallecimiento y reconocimientos

Manuel Gómez Morín falleció el 19 de abril de 1972 en la Ciudad de México, a los 75 años. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres en 2004. Este es un lugar especial donde se honra a mexicanos destacados.

En noviembre de 2013, recibió la Medalla Belisario Domínguez de forma póstuma (después de su muerte). Es el reconocimiento más importante que otorga el Senado de México. Su hija, Margarita Gómez Morín de Romero de Terreros, recibió la medalla en su nombre.

Libros y escritos

Manuel Gómez Morín escribió varios libros y ensayos importantes, entre ellos:

  • 1915 (1926)
  • Crédito agrícola en México (1926)
  • España fiel (1928)
  • Ensayos "La Universidad" (1933-1934)
  • La Nación y el Régimen (1940)
  • Entrevistas con Manuel Gómez Morín, por James W. Wilkie y Edna Monzón de Wilkie.

Véase también

kids search engine
Manuel Gómez Morin para Niños. Enciclopedia Kiddle.