robot de la enciclopedia para niños

Liberalismo conservador para niños

Enciclopedia para niños

El liberalismo conservador es una forma de pensar en política que mezcla ideas del liberalismo y del conservadurismo. Se aplica a partidos políticos y a formas de ver el mundo que buscan un equilibrio. En general, estos grupos combinan ideas de la centroderecha política liberal con algunas ideas más tradicionales o conservadoras.

Los liberales conservadores creen en la importancia del individualismo, que significa que cada persona es importante y tiene libertad. También apoyan el libre mercado, donde las empresas y las personas pueden comerciar sin muchas reglas del gobierno. Dan importancia a la moral y, a veces, a la religión como guía.

Además, defienden un Estado pequeño, lo que significa que el gobierno debe intervenir poco en la vida de las personas y en la economía. Quieren impuestos bajos y pocas reglas para los negocios. Creen que el gobierno solo debe asegurar el orden público y que las leyes se cumplan.

Piensan que las diferencias económicas entre las personas son algo natural. Confían mucho en el libre mercado y en que la economía funcione sin mucha intervención del gobierno (esto se llama laissez faire). No están de acuerdo con la idea de la justicia social si eso significa que el gobierno debe redistribuir la riqueza. Sin embargo, buscan unirse con grupos sociales tradicionales y valoran la religión como algo que ayuda a mantener el orden social. También consideran los valores tradicionales en sus mensajes políticos.

Las ideas políticas que se definen como liberalismo conservador suelen combinar la libertad económica con la defensa de la democracia representativa. Apoyan un gobierno limitado y quieren mantener el orden democrático una vez que ya está establecido.

A diferencia del conservadurismo más tradicional, el liberalismo conservador es más abierto a nuevos temas y no apoya tanto la protección de la industria nacional (proteccionismo). A diferencia del liberalismo más radical, no busca cambios políticos rápidos o extremos. Prefiere la estabilidad y mantener el orden social que ya existe, pero con cambios moderados y poco a poco. En economía, los liberales conservadores apoyan la libertad y menos reglas para los negocios. En temas sociales y familiares, pueden tener ideas más tradicionales o sugerir cambios lentos.

¿Qué es el liberalismo conservador?

Archivo:Alexis de tocqueville cropped
Alexis de Tocqueville influyó mucho en el pensamiento liberal-conservador.

Según el profesor Robert Kraynak, el liberalismo conservador se basa en ideas antiguas, como la filosofía clásica (que habla de la virtud, el bien común y los derechos naturales). También se inspira en el cristianismo, con sus ideas de ley natural y la importancia de la comunidad. Además, toma ideas de instituciones antiguas como el derecho consuetudinario (leyes basadas en costumbres) y las jerarquías sociales.

Esto le da al liberalismo conservador una base más tradicional. Significa seguir a pensadores como Platón, Aristóteles, Sócrates, San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Edmund Burke, en lugar de a otros como Locke o Kant. Generalmente, sienten una gran admiración por la política de la polis griega, la República romana y las monarquías cristianas.

Sin embargo, los liberales conservadores son realistas y saben que las formas de gobierno de la antigüedad y la Edad Media no se pueden restaurar en el mundo moderno. También creen que la libertad y el autogobierno modernos son buenos porque aumentan la dignidad humana. En su mejor forma, el liberalismo conservador promueve la libertad bajo la guía de principios morales y establece reglas en la Constitución para proteger a las personas de la tiranía. Muestra que un gobierno libre basado en la moral tradicional y la cultura clásica es un logro importante.

En Europa, el liberalismo conservador es diferente del conservadurismo liberal. El conservadurismo liberal es una forma de conservadurismo que combina ideas conservadoras con políticas liberales en economía y temas sociales. Las raíces del liberalismo conservador se encuentran al principio de la historia del liberalismo. Antes de las dos guerras mundiales, muchos políticos en Europa eran liberales conservadores. Eventos como la Primera Guerra Mundial hicieron que una versión más radical del liberalismo clásico se volviera más moderada, es decir, más conservadora.

Los partidos liberales conservadores suelen aparecer en países europeos donde no había un partido conservador fuerte que no fuera religioso, y donde la separación Iglesia-Estado no era un problema tan grande. En esos países, donde los partidos conservadores eran democristianos, se desarrolló este tipo de liberalismo conservador.

Liberalismo conservador en Argentina

Algunas personas han dicho que el liberalismo conservador fue la forma de pensar detrás de un gobierno militar en Argentina, conocido como Proceso de Reorganización Nacional. Este gobierno se caracterizó por abrir la economía y tener ideas sociales muy tradicionales.

Sin embargo, los liberales conservadores dicen que ese gobierno no aplicó realmente el liberalismo económico, sino una política de desarrollo económico llamada desarrollismo.

Entre los partidos políticos históricos, el Partido Demócrata Cristiano de Argentina original podría considerarse parte del liberalismo conservador. Hoy en día, se podría interpretar que tiene esta tendencia, aunque a lo largo de su historia ha tenido diferentes enfoques.

Liberalismo conservador en Perú

En Perú, una figura importante que representó inicialmente estas ideas fue Mario Vargas Llosa. El presidente Alberto Fujimori adoptó algunas de sus ideas, combinando un enfoque popular de derecha con ideas sociales tradicionales y libertad económica. Al principio, sus propuestas para el país se basaron en la tecnocracia (gobierno de expertos), y logró establecer un sistema económico con menos intervención del Estado, privatizando empresas públicas y reduciendo algunas regulaciones.

Desde el punto de vista político, al fujimorismo, una de las corrientes más grandes del país, se le considera de derecha y liberal conservador. Tiene ideas sociales tradicionales y una visión económica liberal que busca reducir el papel del Estado.

Después de Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski también siguió un camino de gobierno de expertos con ideas liberales en lo social y económico.

Liberalismo conservador en otros países

También se consideran ejemplos de este movimiento a líderes como Jimmy Morales en Guatemala, Sebastián Piñera en Chile, y Juan Orlando Hernández en Honduras. Otros ejemplos incluyen a Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Viktor Orbán en Hungría.

En Polonia, el partido Ley y Justicia y figuras como Lech Kaczyński también se asocian con estas ideas. En Italia, la Liga Norte y Silvio Berlusconi han mostrado tendencias similares. En Colombia, el Partido Cambio Radical, liderado por Germán Vargas Lleras, es un ejemplo de movimiento político liberal conservador. En Brasil, un referente importante es Jair Bolsonaro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conservative liberalism Facts for Kids

kids search engine
Liberalismo conservador para Niños. Enciclopedia Kiddle.