Luis H. Álvarez para niños
Datos para niños Luis Héctor Álvarez Álvarez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas |
||
15 de diciembre de 2006-31 de diciembre de 2009 | ||
Presidente | Felipe Calderón | |
Predecesor | Xóchitl Gálvez Ruiz | |
Sucesor | Xavier Abreu Sierra | |
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Chihuahua Primera minoría |
||
1 de septiembre de 1994-31 de agosto de 2000 | ||
Predecesor | Cargo de nueva creación | |
Sucesor | Jorge Doroteo Zapata | |
|
||
![]() 14.º Presidente del Partido Acción Nacional |
||
9 de marzo de 1987-9 de marzo de 1993 | ||
Predecesor | Pablo Emilio Madero | |
Sucesor | Carlos Castillo Peraza | |
|
||
![]() Presidente Municipal de Chihuahua |
||
10 de octubre de 1983-9 de marzo de 1986 | ||
Predecesor | Ramiro Cota Martínez | |
Sucesor | Pedro César Acosta | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1919 Camargo, Chihuahua, México |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 2016 León, Guanajuato, México |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Tomás Álvarez Valenzuela Josefina Álvarez y Álvarez |
|
Cónyuge | Blanca Magrassi Scagno (matr. 1945; fall. 2015) | |
Hijos | Blanca Estela y Luis Jorge | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Texas en Austin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y político | |
Partido político | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Luis Héctor Álvarez Álvarez (nacido en Camargo, Chihuahua, el 25 de octubre de 1919 y fallecido en León, Guanajuato, el 18 de mayo de 2016) fue un importante empresario y político mexicano. Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN).
A lo largo de su vida, Luis H. Álvarez ocupó varios cargos importantes. Fue candidato a la Presidencia de México en 1958, presidente municipal de Chihuahua, y también dirigió su partido. Además, trabajó como consejero para ayudar a grupos que necesitaban apoyo en el gobierno de Felipe Calderón.
Contenido
Biografía de Luis H. Álvarez
Primeros años y educación
Luis Héctor Álvarez nació en la ciudad de Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua. Fue el segundo de nueve hijos de Tomás Álvarez Valenzuela y Josefina Álvarez y Álvarez. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal.
Más tarde, su familia se mudó a la ciudad de Chihuahua, donde continuó sus estudios. Después, se trasladaron a Ciudad Juárez, donde terminó la escuela primaria.
Para la secundaria, Luis se fue a El Paso, Texas. Luego, estudió administración de empresas en la Universidad de Texas en Austin. También cursó una maestría en ingeniería en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, aunque no obtuvo el título.
Mientras estudiaba en la Universidad de Austin, conoció a Blanca Magrassi Scagno, con quien se casó el 6 de enero de 1945. Tuvieron dos hijos, Luis Jorge y Blanca Estela.
Además de sus estudios, Luis Héctor Álvarez fue un empresario dedicado a la industria textil. También participó en actividades sociales, como ser presidente de la Cámara de Comercio de Chihuahua en 1954 y vicepresidente del comité local de la Cruz Roja en Ciudad Juárez.
Su camino en la política
A mediados de los años 50, Luis H. Álvarez se interesó por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ciudad Juárez. Aunque no era un miembro activo al principio, fue invitado a ser candidato a gobernador de Chihuahua en 1956. Sin embargo, no ganó esa elección.
Dos años después, en 1958, se postuló para ser Presidente de México, pero tampoco resultó ganador.
Después de un tiempo dedicado a sus negocios, Luis H. Álvarez regresó a la política en la década de 1980. En 1983, fue elegido Presidente Municipal de Chihuahua. Fue el primer alcalde de oposición en esa ciudad.
Desde su cargo, Luis H. Álvarez defendió los derechos de su municipio. Incluso realizó una huelga de hambre de 40 días para protestar por la falta de recursos y por lo que consideraba elecciones injustas en 1986.
Liderazgo en el PAN
En 1987, Luis H. Álvarez fue elegido Presidente Nacional del PAN y fue reelegido en 1990. Durante su tiempo como líder, el partido creció mucho y empezó a ganar más elecciones en diferentes estados.
Algunos de sus seguidores creen que él fue clave para que el PAN se convirtiera en un partido más fuerte. Otros, sin embargo, tuvieron algunas diferencias con sus decisiones. Durante su liderazgo, el PAN logró sus primeras victorias en las elecciones para gobernador en estados como Baja California y Chihuahua.
Después de terminar su periodo como presidente del partido, fue elegido Senador por el estado de Chihuahua, desde 1994 hasta 2000. Durante este tiempo, formó parte de la Comisión de Concordia y Pacificación en Chiapas, que buscaba ayudar en las negociaciones de paz.
En 2010, el Senado de México le otorgó la Medalla Belisario Domínguez. Este es un reconocimiento muy importante en México, que se da a personas destacadas por sus servicios a la nación.
Cargos en el gobierno federal
En el año 2000, el presidente Vicente Fox lo nombró Coordinador para el Diálogo para la Paz en Chiapas. Su trabajo era buscar soluciones para los conflictos en esa región.
Más tarde, el 15 de diciembre de 2006, el presidente Felipe Calderón lo designó Comisionado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En este puesto, trabajó para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas en México.
Desde el 1 de enero de 2010, fue consejero para la Atención a Grupos Vulnerables. Su labor era ayudar a las personas que más lo necesitaban.
Luis Héctor Álvarez falleció el 18 de mayo de 2016, a los 96 años de edad, en la ciudad de León, Guanajuato.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis H. Álvarez Facts for Kids