Xóchitl Gálvez para niños
Datos para niños Xóchitl Gálvez |
||
---|---|---|
![]() Gálvez en 2024
|
||
|
||
![]() Senadora del Congreso de la Unión por Lista Nacional |
||
4 de junio de 2024-31 de agosto de 2024 | ||
Predecesora | Laura Ballesteros Mancilla | |
|
||
1 de septiembre de 2018-20 de noviembre de 2023 | ||
Sucesora | Laura Ballesteros Mancilla | |
|
||
![]() Jefa delegacional de Miguel Hidalgo |
||
1 de octubre de 2015-15 de marzo de 2018 | ||
Predecesor | Víctor Hugo Romo Guerra | |
Sucesor | Laura Ballesteros Mancilla | |
|
||
![]() Directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas |
||
22 de mayo de 2003-14 de diciembre de 2006 | ||
Presidente | Vicente Fox | |
Predecesor | Ella misma (como Titular de la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) | |
Sucesor | Luis H. Álvarez | |
|
||
![]() Titular de la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas |
||
1 de diciembre de 2000-22 de mayo de 2003 | ||
Presidente | Vicente Fox | |
Predecesor | Cargo de nueva creación | |
Sucesor | Ella misma (como directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1963 Tepatepec (México) |
|
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Heladio Gálvez Cruz Bertha Ruiz López |
|
Pareja | Rubén Sánchez Manzo | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | Ingeniería en computación | |
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, empresaria e ingeniera | |
Años activa | desde 2000 | |
Partido político | Independiente | |
Sitio web | ||
Notas | ||
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (nacida el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo) es una ingeniera, empresaria y política mexicana. Ella es de origen otomí.
Fue candidata a la presidencia de México en las elecciones de 2024. Representó a la coalición "Fuerza y Corazón por México", que incluía a los partidos Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Antes de su candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez fue senadora de la República por el PAN entre 2018 y 2024. También trabajó como comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de 2000 a 2006, durante el gobierno del presidente Vicente Fox. Además, fue jefa de la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México de 2015 a 2018.
Contenido
¿Quién es Xóchitl Gálvez?
Xóchitl Gálvez es una figura importante en la política mexicana. Su trayectoria incluye el trabajo en el gobierno, la creación de empresas y el apoyo a comunidades.
Sus primeros años y educación
Xóchitl Gálvez nació en un pueblo llamado Tepatepec, en Hidalgo. Su padre era profesor bilingüe de origen otomí, y su madre, también con raíces otomíes, se dedicaba al hogar. Sus abuelos y su padre hablaban hñähñu, una variante del otomí.
Para ir a la escuela secundaria en Mixquiahuala, Xóchitl viajaba todos los días. Para ayudar con los gastos de sus estudios, vendía gelatinas en el mercado de su pueblo. También trabajó como escribiente en el registro civil de Tepatepec.
Después de la preparatoria, se mudó a la Ciudad de México. Allí, estudió Ingeniería en computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para pagar sus estudios, trabajó como telefonista y luego como pasante en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se graduó en 2010 y se especializó en áreas como robótica y ahorro de energía.
Su carrera como empresaria
En 1992, Xóchitl Gálvez fundó su propia empresa, High Tech Services. Esta compañía se dedicaba a proyectos de tecnología para edificios inteligentes y ahorro de energía. También fundó OMEI, otra empresa enfocada en el mantenimiento de infraestructuras.
Fue reconocida como Empresaria del Año en 1994 y 1995. Recibió varios premios por su compromiso social. En 1999, el Foro Económico Mundial la nombró una de las "100 líderes globales del futuro del mundo".
Con las ganancias de sus empresas, en 1995 creó la Fundación Porvenir. Esta fundación ayuda a combatir la desnutrición infantil y apoya el desarrollo económico de mujeres en zonas indígenas. Uno de sus programas lleva alimentos a niños en estados como Chiapas e Hidalgo. También ha impulsado proyectos para purificar el agua en comunidades necesitadas.
Su trabajo en el servicio público
Xóchitl Gálvez comenzó su carrera en el servicio público en el año 2000.
Apoyo a los pueblos indígenas
Durante el gobierno del presidente Vicente Fox, Xóchitl Gálvez fue nombrada para una oficina dedicada al desarrollo de los pueblos indígenas. Más tarde, logró que esta oficina se convirtiera en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, siendo su primera directora.
Ella impulsó una reforma en la Constitución para reconocer y proteger los derechos y la cultura de los pueblos indígenas. También apoyó la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.
Creó programas para construir infraestructura en comunidades indígenas, como la electrificación y la instalación de redes de agua potable. También mejoró albergues escolares y creó programas productivos para mujeres indígenas. Abrió universidades interculturales y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
En 2010, Xóchitl Gálvez fue candidata a gobernadora de Hidalgo, quedando en segundo lugar.
Jefa de la Delegación Miguel Hidalgo
En 2015, fue elegida jefa de la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. Ocupó este cargo desde octubre de 2015 hasta marzo de 2018.
Durante su gestión, hizo cambios importantes para reducir la burocracia y mejorar los servicios. Usó tecnología para hacer más eficiente el mantenimiento de la ciudad. También luchó contra la corrupción en la construcción de edificios, logrando la demolición de algunos inmuebles irregulares.
Mejoró la iluminación pública con lámparas LED y trabajó en proyectos para recargar los mantos acuíferos con jardines hídricos. Su administración también apoyó a mujeres para que estudiaran carreras técnicas.
Su labor como Senadora
En las elecciones de 2018, Xóchitl Gálvez fue elegida senadora de la República. En el Senado, presidió la Comisión de Asuntos Indígenas y fue parte de otras comisiones importantes.
Como senadora, propuso leyes para reconocer los derechos de los trabajadores del hogar y de los pueblos indígenas. También impulsó temas como el uso de energías limpias y la prevención del delito.
Ha sido una de las principales opositoras a algunas reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, se opuso a la reforma energética porque, según ella, favorecía energías contaminantes. También se opuso a una reforma electoral, diciendo que podría afectar la democracia.
En una ocasión, para evitar que se votaran leyes sin la presencia de senadores de oposición, Xóchitl Gálvez se trasladó en bicicleta a una nueva sede del Senado y se encadenó a la silla del presidente para impedir la sesión. Esto obligó a los legisladores a discutir en otro lugar.
Ha presentado varias denuncias por actos de mal uso de dinero público, investigando casos en diferentes instituciones del gobierno.
Derecho de réplica
En 2022, Xóchitl Gálvez habló sobre los programas sociales del gobierno, diciendo que estaba de acuerdo con ellos, pero que debían ir acompañados de educación y oportunidades de trabajo. El presidente López Obrador la acusó de estar en contra de estos programas.
Ella solicitó un "derecho de réplica" (el derecho a responder públicamente a una acusación) en la conferencia de prensa del presidente. El presidente le negó el acceso, por lo que Xóchitl Gálvez acudió a un juez, quien le dio la razón.
Aunque un juez le ordenó al presidente permitirle el acceso, cuando Xóchitl Gálvez llegó a Palacio Nacional el 12 de junio de 2023, las puertas estaban cerradas y no fue recibida.
Su camino a la candidatura presidencial
Desde 2022, algunas encuestas la señalaban como una posible candidata para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. En 2023, su nombre empezó a sonar para la presidencia de México.
El 27 de junio de 2023, Xóchitl Gálvez anunció que buscaría ser la próxima Presidenta de México con el lema "México merece más". Compartió un video contando su historia, desde que vendía gelatinas de niña hasta sus estudios en la UNAM. Este anuncio se hizo muy popular en redes sociales.
Después de participar en un proceso interno, el 20 de febrero de 2024, Xóchitl Gálvez registró oficialmente su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024. Compitió por la coalición "Fuerza y Corazón por México". Sin embargo, en la contienda electoral, Xóchitl Gálvez perdió frente a Claudia Sheinbaum Pardo.
Véase también
En inglés: Xóchitl Gálvez Facts for Kids