robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Nuestra Señora de Fátima (Orense) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Nuestra
Señora de Fátima
Iglesia Fatima Ourense.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad Orense
Coordenadas 42°20′27″N 7°52′21″O / 42.340939753439, -7.8724456365787
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Orense
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de Fátima
Historia del edificio
Construcción 1948-1962
Datos arquitectónicos
Tipo iglesia

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, también conocido como Iglesia de Fátima, es un templo muy importante del siglo XX. Se encuentra en el barrio de O Couto, en la ciudad de Orense, Galicia, España.

Cada 13 de mayo, se realiza una procesión nocturna desde este santuario hasta la catedral de la ciudad. Muchas personas participan en esta procesión. De hecho, se dice que la Iglesia de Fátima en Orense es el lugar donde más se honra a la Virgen de Fátima, después del Santuario de Fátima original en Cova da Iria, Portugal.

Historia del Santuario de Fátima en Orense

La construcción de este templo comenzó en enero de 1948. Fue una idea del obispo Francisco Blanco Nájera en 1946. El arquitecto encargado de diseñarlo fue Manuel Conde Fidalgo. Las obras se ampliaron en 1954 y terminaron el 29 de abril de 1962. Ese día se inauguró oficialmente. Sin embargo, la celebración más grande fue el 13 de mayo. Ese día se coronó la imagen de la Virgen de Fátima que está en el altar mayor.

¿Cómo ayudó la comunidad a construir el Santuario?

En 1949, José Álvarez González empezó a dirigir la parroquia. Él animó a los vecinos a participar en la construcción del santuario. Se pedían donaciones, por ejemplo, por cada piedra o ladrillo. También se recogían y vendían botellas, trapos, metales y papel. Los vecinos del barrio colaboraron mucho. Incluso donaron objetos de oro y plata para hacer la corona de la Virgen.

Gracias a estas donaciones, se juntaron 5 kilogramos de oro y 50 kilogramos de plata. También se obtuvieron 1800 kilogramos de cobre, bronce y níquel. Estos metales se fundieron y se usaron para hacer muebles y otros elementos del templo. Para mantener a todos informados, José Álvarez publicó un boletín llamado El mensaje de Fátima. También fundó una hermandad y dos escuelas parroquiales. En 1957, la estructura de piedra ya estaba lista. El papa Juan XXIII declaró el templo como Santuario Diocesano en 1959. Las obras finalizaron por completo tres años después.

¿Cómo es el Santuario de Fátima?

El Santuario de Fátima tiene una arquitectura muy interesante.

El exterior del Santuario

La fachada principal tiene tres partes. En el centro, sobre la entrada, hay una gran imagen de piedra de la Virgen de Fátima. Mide unos cuatro metros de altura y fue hecha por Antonio Faílde. Delante de la iglesia, en el atrio, hay otra estatua de piedra. Esta representa a los tres niños videntes de Fátima arrodillados y rezando. También es obra de Antonio Faílde.

El campanario de la iglesia tiene nueve campanas. Se instalaron el 3 de mayo de 1964. Fueron hechas en Holanda con bronce donado por los devotos. Cada campana tiene su propio nombre. Además, tienen un sistema automático para tocar tres melodías diferentes. El reloj del templo es una esfera grande sobre un rosetón de piedra. En él se puede leer "ave virgo alba". La cúpula del santuario tiene una forma octogonal en la parte superior.

El interior del Santuario

El interior del templo tiene forma de cruz latina. Solo tiene una nave principal con un techo abovedado.

La Capilla Mayor

Archivo:Iglesia Fatima Ourense (capilla mayor)
Capilla mayor

Lo más importante dentro es la imagen de la Virgen de Fátima. Fue creada por el escultor portugués José Ferreira Thedim. Esta imagen es la que se lleva en procesión cada 13 de mayo. La imagen fue donada a la diócesis en 1948. Antes de quedarse en Orense, recorrió todos los pueblos de la diócesis.

La imagen de la Virgen está en un nicho sobre el altar mayor. Alrededor del altar, hay hermosas vidrieras. Estas vidrieras muestran las apariciones de la Virgen en Cova da Iria. También representan a Lucía, Francisco y Jacinta, los tres niños videntes. En total, el templo tiene 46 vidrieras. Algunas fueron hechas por la Casa Maumejean y otras por la firma La Belga.

Otras imágenes y detalles

Detrás de la capilla mayor, debajo del lugar donde está la Virgen, hay otra imagen. Es una talla de plata de 65 centímetros de altura. Fue hecha por la Fundición Malingre. Esta imagen es tradicionalmente besada por los peregrinos que van hacia Santiago de Compostela. El lugar donde se guarda esta imagen está decorado con oro y plata. Estos metales fueron ofrendas de peregrinos y devotos.

En las paredes laterales del templo, hay seis vidrieras grandes. Muestran escenas como la Anunciación o la Natividad. También hay 21 mosaicos romanos que representan pasajes de la Biblia. Estos mosaicos fueron creados por el artista Santiago Padrós en 1957.

En la entrada del santuario, a la izquierda, hay un pequeño espacio. Allí se encuentra la tumba de José Álvarez. También hay una escultura de la Piedad, un poco más grande que una persona. Fue hecha en 1962 y se saca en Semana Santa durante la procesión del Santo Entierro. Otros elementos importantes son el Cristo de Picón y un órgano musical.

Celebración de Aniversario

En abril de 2012, el santuario celebró su 50 aniversario. Se organizaron varias actividades para destacar su importancia. Hubo conferencias y una exposición de fotos llamada 50 e +. En la exposición se mostró la historia del templo. También se exhibieron objetos como vestiduras, un cáliz, una custodia y los planos del santuario.

Galería de imágenes

kids search engine
Santuario de Nuestra Señora de Fátima (Orense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.