Castelo Ramiro para niños
Datos para niños Castelo Ramiro |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Orense | |
Coordenadas | 42°19′50″N 7°52′47″O / 42.33055556, -7.87972222 | |
Características | ||
Tipo | fortaleza | |
Período en uso | Edad Media | |
Destrucción | 1486 | |
Estado | Inexistente | |
Castelo Ramiro, también conocido como Castillo Ramiro o castillo de Miraflor, fue una importante fortaleza en la ciudad de Orense, en Galicia, España. Se construyó a finales del siglo XII por orden de los obispos de Orense. Ellos querían asegurar su control sobre la ciudad.
Aunque hoy casi no quedan restos, el castillo estaba en un lugar muy estratégico. Desde allí se podían vigilar todas las entradas y salidas de la ciudad. Durante la Baja Edad Media, fue un lugar clave en los conflictos entre el obispado de Orense y la propia ciudad.
Contenido
Historia del Castelo Ramiro
¿Quién construyó el Castelo Ramiro?

Se dice que el rey Ramiro I de Asturias fue quien fundó el castillo, de ahí su nombre. Así lo menciona Mauro Castellá Ferrer en su libro de 1610. Él escribió que el castillo se construyó cerca de Orense, en una montaña fuerte por naturaleza.
Sin embargo, los documentos de la época medieval muestran que Castelo Ramiro fue el castillo más importante de Orense. Fue levantado a finales del siglo XII por los obispos de Orense. Su objetivo era mantener su poder sobre la ciudad y sus alrededores. La revista Ourense Siglo XXI destaca que era fácil imaginar un castillo en ese promontorio.
Conflictos y destrucción del castillo
La Primera Guerra Civil Castellana, que enfrentó a Pedro I de Castilla y a su hermanastro Enrique de Trastámara (quien luego sería el rey Enrique II), marcó el inicio de muchos problemas. Estos conflictos ocurrieron entre el obispadoy el ayuntamiento de Orense.
Durante esta guerra, los habitantes de Orense derribaron la fortaleza de Castelo Ramiro. Pero cuando Enrique II ganó la guerra, el poder de los obispos sobre Orense se hizo más fuerte. El rey confirmó todos los privilegios que los reyes anteriores habían dado a la Iglesia de Orense.
Su hijo, Juan I de Castilla, ordenó que el castillo fuera reconstruido. También le dio un privilegio especial: su nombre cambiaría a castillo de Miraflor.
El castillo en manos de la nobleza
Con la llegada de la familia Trastámara al trono, varias familias nobles en Galicia ganaron mucho poder. En 1394, hubo una disputa entre el Conde de Trastámara, Pedro Enríquez de Castilla, y el cabildo de la catedral de Orense. El conde tenía el Castelo Ramiro y el puente sobre el río Miño, lo que le daba mucho poder en la ciudad.
El cabildo reclamaba la posesión de ambos. El conde había nombrado a Vasco Lorenzo de Lira como encargado del castillo. Este se negó a entregarlo, diciendo que había jurado lealtad al conde.
En 1394, el obispo Pedro Díaz necesitaba defenderse de los ataques del conde de Trastámara. La situación del obispado era difícil. Cuatro familias nobles (Novoa, Caduérniga, Espinosa y Mosquera) se habían apoderado de las rentas del obispado. Además, el adelantado mayor de Galicia, Diego Pérez Sarmiento, animaba a las villas a independizarse del obispado.
Así, entre los siglos XIV y siglo XV, Castelo Ramiro estuvo en manos de varios nobles. Primero, del conde Pedro Enríquez, luego de su hijo Fadrique Enríquez, después de Diego Pérez Sarmiento, y más tarde de Alfonso de Pimentel. Sin embargo, en 1447, con la llegada del obispo fray Pedro de Silva, el castillo volvió a ser propiedad de la Iglesia de Orense.
La Revuelta Irmandiña y la destrucción final
A mediados del siglo XV, los conflictos continuaron en Orense. Los habitantes sufrieron muchos problemas, robos y desórdenes por parte de quienes vivían en Castelo Ramiro. Los nobles aprovechaban la debilidad de la Corona para causar caos.
Debido a estos problemas, entre el 15 y el 20 de abril de 1467, durante la Revuelta Irmandiña, la fortaleza fue derribada. La Hermandad local de Orense ordenó su destrucción. Los irmandiños derribaron muchos castillos en Galicia entre 1467 y 1469.

Cuando la Revuelta Irmandiña terminó, los nobles recuperaron su poder y Castelo Ramiro fue reconstruido por segunda vez. Pero los enfrentamientos entre los condes de Lemos y Benavente siguieron. Álvaro Páez de Sotomayor tomó el Castelo Ramiro, mientras que los seguidores del conde de Lemos se refugiaron en la catedral. Estos conflictos causaron muchos daños y pérdidas de vidas.
En 1471, el conde de Benavente atacó a los seguidores del conde de Lemos en Orense. En 1472, ambos condes firmaron un acuerdo. La fortaleza de la catedral de Orense pasó a manos del conde de Benavente, quien se convirtió en el señor de la ciudad.
En 1473, el obispo Diego de Fonseca entregó el control del castillo al conde de Benavente, Rodrigo Alonso Pimentel. Durante la Guerra de Sucesión Castellana, hubo muchos actos de desorden desde el Castelo Ramiro, liderados por su encargado, Galaor Mosquera.
Los desórdenes en Galicia terminaron cuando los Reyes Católicos iniciaron su "campaña de pacificación". Castigaron a los que causaban problemas y derribaron muchos castillos. A mediados de noviembre de 1486, la fortaleza de Castelo Ramiro fue demolida por orden de los reyes. Esta demolición marcó el fin de un período turbulento para los habitantes de Orense.
Galería de imágenes
Véase también
- Diócesis de Orense
- Castillo de la Rocha Forte