robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María Madre (Orense) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María Madre
Iglesia de Santa María Madre (Ourense).jpg
Localización
País España
División Orense
Coordenadas 42°20′08″N 7°51′47″O / 42.335527777778, -7.8631388888889
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Orense
Orden clero secular
Advocación Santa María Madre
Historia del edificio
Construcción siglo xviii
Datos arquitectónicos
Tipo iglesia

La Iglesia de Santa María Madre es un templo católico muy antiguo, construido en el siglo XVIII. Se encuentra en el centro histórico de Orense, en Galicia (España). Se cree que esta iglesia está construida en el mismo lugar donde estuvo la primera catedral de la ciudad. Además, forma parte del camino de la Vía de la Plata, una ruta histórica.

Historia de la Iglesia de Santa María Madre

La iglesia actual se levantó donde posiblemente estuvo la antigua catedral de Orense. Esa catedral fue destruida en el año 716. Se dice que el rey Carriarico ordenó construir la primera iglesia en honor a San Martín de Tours y otra a Santa María. Esto ocurrió alrededor del año 550, después de que su hijo se recuperara de una enfermedad.

Reconstrucciones y cambios a lo largo del tiempo

La iglesia fue reconstruida en el año 1084 por el obispo Ederonio, después de haber sido dañada por ataques. En 1717, se decidió demolerla para construir una nueva iglesia de estilo barroco. Las obras comenzaron en 1721 bajo la dirección de fray Juan de Samos y continuaron con el obispo Juan Muñoz de la Cueva en 1722.

En la fachada norte, hay una inscripción en latín de 1722 que recuerda la historia del templo. Dice que la puerta está abierta para todos los fieles y que el obispo Ederonio comenzó la construcción de esta iglesia en el año 1084.

¿Cómo es la Iglesia de Santa María Madre?

La iglesia tiene un estilo barroco, con una forma de cruz y una cúpula en el centro.

Detalles del exterior de la iglesia

La fachada de la iglesia es muy llamativa. Tiene ocho columnas de mármol que son muy antiguas, algunas del siglo V o VI. También hay ocho capiteles (la parte de arriba de las columnas) de estilo corintio. En un hueco de la fachada, hay una imagen de piedra de Santa María Madre.

La fachada tiene tres partes y tres secciones. En la parte de arriba, hay un frontón y dos pequeñas torres con campanas. En la parte más alta, hay un escudo con un águila, un brazo con una daga, un león, un castillo y un árbol. Este escudo representa al obispo Siuri. Debajo del escudo, hay figuras que representan la Fe, la Esperanza y la Caridad.

Frente a la iglesia, hay una gran escalinata que conecta dos plazas importantes de la ciudad. En esta escalinata se celebra una ceremonia llamada "el Desplante". Esta ceremonia recuerda un desacuerdo del siglo XVIII entre la iglesia y el gobierno local sobre quién debía pagar la reparación de la escalinata.

El interior del templo

Archivo:Retablo Iglesia Santa María Madre (Ourense)
Retablo mayor.

El interior de la iglesia tiene una sola nave con forma de cruz latina. Cuenta con seis bóvedas (techos curvos) y un altar mayor en la parte de atrás. También tiene una tribuna rectangular y una cúpula sencilla en el centro.

El retablo principal

La iglesia tiene tres retablos (estructuras decoradas detrás del altar). El retablo principal es de madera y tiene un estilo llamado churrigueresco. En el centro, hay una talla de Santa María Madre, que es la patrona de los sastres. A los lados, hay imágenes de San José y Santa Teresa de Ávila.

En la parte superior del retablo, hay relieves del obispo Siuri y de fray Juan de Samos o Juan Muñoz de la Cueva. Todo el conjunto está coronado por una figura del Espíritu Santo en forma de paloma.

Retablo de la Virgen Milagrosa

A la izquierda del altar principal, hay otro retablo de estilo neobarroco. En él se encuentra una talla de madera de la Virgen Milagrosa, hecha en 1969. Esta imagen tiene luces que iluminan su aureola y los rayos. En la parte superior de este retablo, hay una talla de San Vicente de Paúl.

Retablo de la Piedad

En el otro lado, hay un retablo de estilo rococó. Contiene una escultura de la Piedad (la Virgen María con Jesús en sus brazos) del año 1775. En la parte superior, se ve la cruz sin la figura de Cristo. Este retablo está decorado con espejos y figuras de ángeles.

En la parte de abajo, hay una urna que guarda una imagen articulada de Cristo yacente (Cristo acostado) del siglo XVIII. Esta es una de las piezas que se usan en la Semana Santa de la ciudad.

Otras imágenes y esculturas

Cerca del retablo de la Piedad, hay una cruz sin figura y una vitrina con una talla de Nuestra Señora de los Dolores del siglo XIX. Al otro lado, cerca del retablo de la Virgen Milagrosa, hay un gran cuadro de la Inmaculada de 1684 y una réplica de la talla de Santa María Madre.

La réplica de Santa María Madre se usa en las procesiones de Semana Santa, como la del Santo Encuentro y la ceremonia del Desplante. Antes se usaba la talla original, pero se dañaba, así que se hizo una réplica.

Las imágenes de Cristo yacente y Nuestra Señora de los Dolores también se usan en la Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo. En la nave de la iglesia, bajo los arcos, se encuentran imágenes de San Antonio de Padua, el Sagrado Corazón, Santa Rita de Casia y la Virgen del Carmen. A la entrada, hay una estatua de Cristo crucificado.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María Madre (Orense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.