robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Orense) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro de Cudeiro.png
Localización
País EspañaBandera de España España
División GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Subdivisión OrenseProvincia de Ourense - Bandera.svg Orense
Localidad Orense
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Orense
Orden clero secular
Advocación San Pedro
Historia del edificio
Construcción siglo xii
Datos arquitectónicos
Tipo iglesia
Estilo románico y neogótico

La Iglesia de San Pedro es un templo católico muy antiguo, construido alrededor del siglo XII, que se encuentra en la ciudad de Orense, en Galicia, España. Es un lugar con mucha historia y detalles arquitectónicos interesantes.

Descubre la Iglesia de San Pedro

Esta iglesia, ubicada en el barrio de Cudeiro, fue construida probablemente hacia el año 1200 o a principios del siglo XIII. Sin embargo, hay documentos que confirman su existencia desde el año 1188. Esto nos dice que es un edificio con más de 800 años de antigüedad.

El Exterior de la Iglesia

La iglesia de San Pedro ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Combina elementos de dos estilos arquitectónicos: el románico y el neogótico.

La Fachada Principal

La fachada principal, la parte de adelante de la iglesia, fue reconstruida en 1929 con un estilo neogótico. Tiene una torre con campanas llamada espadaña, con dos aberturas abajo y una arriba, todas con forma de arco puntiagudo. En el centro, hay una puerta con un arco similar y un pequeño nicho con una estatua de San Pedro sosteniendo unas llaves y un libro. Encima de la estatua, hay un reloj.

Las paredes laterales de la iglesia son muy interesantes. La pared sur está hecha con grandes bloques de granito de color dorado. En cambio, la pared norte, cerca de la fachada moderna, usa un granito diferente, más grueso y gris. Estas diferencias muestran que algunas partes de las paredes originales fueron reemplazadas cuando se construyó la fachada actual.

La Puerta del Sur

Archivo:Iglesia Pedro Cudeiro (puerta meridional)
Puerta meridional.

En la pared sur de la iglesia hay una puerta especial. Tiene un arco liso y semicircular. Debajo del arco, hay un dintel (la pieza horizontal que soporta el peso de la pared de arriba) que se apoya en dos soportes llamados mochetas. Una de estas mochetas tiene una forma desgastada que parece una figura humana con una túnica.

Encima de esta puerta, se pueden ver algunas piedras colocadas de una manera particular, que quizás sirvieron para sostener un antiguo pórtico de madera. También hay una ventana rectangular de estilo barroco que se hizo más grande a partir de una abertura más pequeña y antigua.

Las Paredes y sus Detalles

Archivo:Iglesia San Pedro Cudeiro canecillos
Paramento septentrional.

La parte superior de las paredes tiene una cornisa (una moldura decorativa) y debajo de ella, hay 21 canecillos. Los canecillos son piezas que sobresalen de la pared y que a menudo tienen formas decorativas.

En la parte trasera de la iglesia, sobre el tejado, hay una figura de un cordero, que representa el Agnus Dei. Esta es una característica común en las iglesias de Galicia. La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, también ha sido modificada varias veces. Algunas de sus piedras y canecillos son originales, pero fueron reutilizados en las reformas.

La pared oeste del ábside también ha sido reconstruida. Una pequeña abertura que daba luz, llamada aspillera, ahora está cerrada. Todas estas modificaciones muestran cómo la iglesia ha evolucionado a lo largo de los siglos.

El Interior de la Iglesia

Archivo:Iglesia Pedro Cudeiro (interior)
Interior.

El interior de la iglesia tiene una sola nave (la parte principal donde se sienta la gente) con un techo de madera. Lo más llamativo es el arco que separa la nave del altar, llamado arco triunfal.

Los Capiteles del Arco Triunfal

Archivo:Iglesia Pedro Cudeiro (capiteles)
Capiteles del arco triunfal.

Este arco se apoya en pilares con capiteles (la parte superior decorada de una columna). El capitel del lado izquierdo está cubierto con adornos de plantas, con hojas que se curvan y forman esferas.

El capitel del lado derecho es muy curioso. Muestra una escena con dos dragones que sujetan a seres que son mitad sirenas y mitad aves. Estas figuras mitológicas están entrelazadas con la vegetación. También se puede ver una pequeña cabeza humana que emerge entre las hojas.

Los Capiteles del Ábside

Archivo:Iglesia Pedro Cudeiro (capiteles capilla mayor)
Capiteles traseros del ábside.

Encima del arco que lleva al ábside (la parte donde está el altar mayor), había una pequeña ventana que ahora está cerrada. El techo del ábside es una bóveda de crucería simple, que se apoya en capiteles-ménsula de estilo románico. Estos capiteles fueron movidos de su lugar original debido a las reformas. Todos tienen el mismo diseño: tres hojas estrechas que se unen en la parte inferior.

Otros Elementos Interiores

En la parte norte de la nave, hay una pila bautismal sencilla de estilo románico. También se guarda una pila de agua bendita.

En cuanto a las imágenes, en el lado izquierdo de la iglesia hay un relieve de la Sagrada Familia del siglo XVIII, y estatuas de San Blas, el Sagrado Corazón y San Roque. En el lado derecho, se encuentran imágenes de Santa Lucía, la Virgen del Pilar, Nuestra Señora de Fátima, Santa Rita y San Sebastián. Las más importantes son las que están en los retablos.

Los Retablos de la Iglesia

Los retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar.

Retablo Mayor
Archivo:Iglesia Pedro Cudeiro (retablo mayor)
Retablo mayor.

El retablo mayor, de estilo manierista, fue creado en 1606 por Cornielles Guillermo y Alonso Martínez. Tiene varias secciones con columnas y nichos. En el centro del primer nivel, hay un sagrario (donde se guarda la Eucaristía). A los lados, hay tallas de San Blas y San Juan Bautista.

En los extremos de este nivel, hay pinturas de la Virgen y el Arcángel Gabriel representando la Anunciación. En el segundo nivel, hay una talla de San Pedro con las llaves y un libro. Esta imagen reemplazó a una que se perdió debido a daños sufridos en el pasado. A los lados, hay imágenes de San Martín y San Antonio. En la parte superior, hay un Cristo crucificado y una pintura de Dios Padre.

Retablos Laterales
Retablo de la Virgen de las Candelas
Archivo:Retablo Candelas (San Pedro de Cudeiro)
Retablo de la Virgen de las Candelas.

Este retablo, de estilo barroco, es de los siglos XVII o siglo XVIII y se encuentra en el lado izquierdo de la iglesia. En el centro, tiene una talla de Nuestra Señora de las Candelas. A los lados, hay imágenes de San Benito y San José con el Niño Jesús.

En la parte superior, hay figuras de ángeles y una representación del Espíritu Santo como una paloma. En la parte más alta, un relieve muestra a la Virgen entregando el rosario a Domingo de Guzmán y Catalina de Siena.

Este retablo fue restaurado en 2016. Durante los trabajos, se descubrió una pintura mural de estilo gótico de los siglos XIV o siglo XVI detrás de él. La pintura, que mostraba a San Juan Bautista, estaba dañada y volvió a quedar oculta una vez que el retablo fue colocado de nuevo en su sitio.

Retablo de la Inmaculada Concepción
Archivo:Retablo Inmaculada (San Pedro de Cudeiro)
Retablo de la Inmaculada Concepción.

Este retablo, también de los siglos XVII o siglo XVIII y de estilo barroco, se encuentra en el lado derecho de la iglesia. En el centro, tiene una talla de la Inmaculada Concepción. A los lados, hay imágenes de San Lucas y Santa Bárbara.

En la parte superior, hay figuras de ángeles y en la parte más alta, un relieve que representa la huida a Egipto. En la base del retablo, hay una representación de la Purísima y a los lados, imágenes de San Pedro y San Pablo.

Este retablo fue restaurado en 2017. Los trabajos incluyeron la limpieza, reparación de daños causados por insectos y la reconstrucción de partes que faltaban, para que el retablo recuperara su aspecto original.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Pedro (Orense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.