Iglesia de la Santísima Trinidad (Orense) para niños
Datos para niños Iglesia de la Santísima Trinidad |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Orense | |
Coordenadas | 42°19′59″N 7°51′51″O / 42.333047, -7.864091 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Orense | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santísima Trinidad | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos xii-xvi | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Orense.
|
||
La Iglesia de la Santísima Trinidad es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Orense, en Galicia, España. Fue construida a lo largo de varios siglos, desde el siglo XII hasta el siglo XVI.
Contenido
La Iglesia de la Santísima Trinidad en Orense
Esta iglesia es un importante monumento histórico y religioso en la ciudad de Orense. Su construcción se extendió por varios siglos, lo que le da una mezcla de estilos arquitectónicos.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
La iglesia fue construida cerca de un hospital para viajeros, que ya existía en el siglo XII. Se cree que el hospital se levantó allí por la presencia de aguas termales en la zona. Entre los siglos XV y XVI, la iglesia fue renovada. Estas reformas le dieron su aspecto actual.
La fachada principal
La fachada principal de la iglesia tiene dos torres redondas que le dan un aspecto similar a un castillo. Una de estas torres, la del lado norte, sostiene un campanario cuadrado. En esa época, se añadieron fuertes soportes y una decoración especial en la parte superior, con pináculos de estilo gótico.
El atrio y el crucero
La puerta del atrio exterior no siempre estuvo aquí. Perteneció a un antiguo hospital y fue trasladada a su lugar actual. Esta puerta es una obra de arte del siglo XVI. Tiene un arco rodeado por columnas y dos medallones con figuras de médicos antiguos. En la parte superior, hay una imagen de San Roque.
El atrio te lleva al área de la iglesia. Allí se encuentra un crucero (una cruz de piedra con figuras) que antes estaba en otro lugar de la ciudad. Este crucero tiene imágenes de Cristo y otras figuras religiosas. Fue creado por Jácome de Moure, padre de un famoso escultor de Orense.
Las puertas de entrada
La iglesia tiene dos puertas para entrar. La puerta principal, en la fachada oeste, tiene varios arcos decorados con columnas. Los arcos tienen detalles especiales y algunas caras talladas que están un poco desgastadas por el tiempo. La puerta del lado norte es más sencilla y está decorada con flores y formas redondas.
¿Qué podemos ver en el interior?
El interior de la iglesia tiene una forma alargada, como una basílica. Lo más destacado es la capilla principal.
La capilla mayor y su retablo
La capilla mayor tiene un techo con una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con muchos nervios y decoraciones. En esta capilla se encuentra un gran retablo del siglo XVI. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo fue hecho por Cornielles de Holanda, quien también hizo el retablo principal de la Catedral de Orense.
El retablo es de color verde oscuro con detalles dorados. Tiene varias secciones y en la parte superior se ve una imagen de Cristo crucificado. En el techo de la capilla, se representa al Espíritu Santo como una paloma. El retablo principal tiene una escultura grande del Sagrado Corazón de Jesús y muchas otras figuras de santos. A los lados de este retablo, hay otros dos retablos más pequeños, de estilo barroco. Uno tiene una imagen de la Inmaculada Concepción y el otro, de San José.
Otros elementos importantes
Frente al altar, hay dos espacios cuadrados con imágenes. Uno tiene una figura de la Virgen del Carmen y el otro, una escultura de Nuestra Señora de Fátima. En una de las paredes, se pueden ver varias imágenes religiosas, como San Antonio de Padua y Santa Lucía de Siracusa. También hay un gran grupo de esculturas que representan el Calvario, con la Virgen de los Dolores, Cristo crucificado y San Juan.
En la otra pared, hay un cuadro grande que muestra a la Virgen entregando una casulla a San Ildefonso de Toledo. Cerca de la entrada, hay una pila de agua bendita doble y una escultura de San Juan Bautista.
Galería de imágenes
Para saber más
- Retablos colaterales de la Iglesia de la Santísima Trinidad (Orense)