Artana para niños
Artana es un pueblo y municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la parte sur de la Provincia de Castellón, dentro de la comarca de la Plana Baja.
Datos para niños Artana |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad con el pico Peñagolosa al fondo
|
||
Ubicación de Artana en España | ||
Ubicación de Artana en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Plana Baja | |
• Partido judicial | Nules | |
Ubicación | 39°53′28″N 0°15′28″O / 39.8911264, -0.2576603 | |
• Altitud | 261 m | |
Superficie | 36,3 km² | |
Población | 1971 hab. (2024) | |
• Densidad | 54,52 hab./km² | |
Gentilicio | artanense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12527 | |
Alcalde | Enrique Vilar (PP) | |
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |
Patrón | Juan el Bautista | |
Sitio web | www.artana.es | |
![]() Localización en la comarca de la Plana Baja
|
||
Contenido
- Geografía de Artana: Un Entorno Natural Único
- Historia de Artana: Un Viaje en el Tiempo
- Población y Economía de Artana
- Patrimonio de Artana: Edificios y Lugares Históricos
- Lugares Naturales de Interés en Artana
- Fiestas y Celebraciones en Artana
- Gastronomía de Artana: Platos Típicos
- Personas Destacadas de Artana
- Galería de imágenes
Geografía de Artana: Un Entorno Natural Único
El Valle de Artana es un lugar especial rodeado por las montañas de la Sierra de Espadán.
Hacia el noreste, verás lomas de rocas grises. Antiguamente, estas lomas tenían muros de piedra para cultivar la tierra. Ahora, están cubiertas principalmente por pinos blancos y algunas encinas. Al sur, las montañas forman el corazón de la Sierra. Algunas superan los 700 metros de altura en el municipio. Están hechas de rocas rojizas y oscuras. Contrastan con los bosques de pinos rodenos y alcornoques que crecen allí.
Puedes llegar a Artana desde Castellón tomando la carretera CV-10 y luego la CV-223.
Pueblos Vecinos de Artana
Artana limita con varios pueblos cercanos:
- Al noroeste: Tales
- Al norte: Onda
- Al noreste: Bechí
- Al oeste: Alcudia de Veo y Eslida
- Al este: Nules
- Al suroeste: Alfondeguilla
- Al sur: Alfondeguilla y Vall de Uxó
- Al sureste: Nules
Historia de Artana: Un Viaje en el Tiempo
Los primeros signos de que hubo gente viviendo en Artana se encontraron en el Mesolítico. Son herramientas antiguas que sugieren una cultura muy primitiva. Esto pudo deberse a que el valle estaba aislado.
También se han encontrado restos del Neolítico, la Edad del Bronce, y de las culturas íbero y romana. Sin embargo, fueron los árabes quienes dejaron una huella cultural más grande. Se han encontrado restos de poblados y objetos de hierro en varios lugares. Esto demuestra que había mucha gente y actividad económica en esa época.
Después del año 1242, el rey Jaime I conquistó este lugar. Se lo entregó a Guillem Romeu. Artana fue un pequeño señorío durante la Edad Media. Su población, mayormente musulmana, vivía bajo un sistema llamado feudalismo. Esto significa que trabajaban para un señor a cambio de protección.
En el Siglo XV, Artana pasó a ser parte de la familia Tou. En el Siglo XVI, se unió al ducado de Villahermosa. En el Siglo XVIII, el señor de Artana era el duque José Gurrea de Aragón. En 1609, hubo un evento importante llamado la expulsión de los moriscos. Pocos años después, en 1611, el pueblo fue repoblado por personas cristianas.
Población y Economía de Artana
Artana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Artana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En el año 1646, Artana tenía alrededor de 300 habitantes. En 1910, su población llegó a 2926 personas.
¿A Qué se Dedica la Gente en Artana?
La economía de Artana se basa principalmente en la agricultura. Tradicionalmente, ha sido muy importante la producción de aceite de oliva. Hoy en día, también se cultiva mucho el naranjo.
¿Quién Gobierna en Artana?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local de un municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Artana:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Benjamín Villalba Caraquitena | UCD |
1983-1987 | Pascual Vilar Sales | AP |
1987-1991 | Víctor Esteve | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Víctor Esteve | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Mª Teresa Lara Chesa | PP |
1999-2003 | Enrique Vilar Villalba | PP |
2003-2007 | Enrique Vilar Villalba | PP |
2007-2011 | Enrique Vilar Villalba | PP |
2011-2015 | Enrique Vilar Villalba | PP |
2015-2019 | Enrique Vilar Villalba | PP |
2019- | Enrique Vilar Villalba | PP |
Patrimonio de Artana: Edificios y Lugares Históricos
Artana tiene varios edificios y lugares importantes que muestran su historia y cultura.
Edificios Religiosos
- Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia guarda pinturas interesantes de los siglos XVII al XIX. También tiene una lápida árabe.
- Santuario Ermitorio de Santa Cristina: Es una ermita que tiene un lugar para alojarse. Cerca de ella, brota una fuente de agua.
- Ermita de Cristo del Calvario y Calvario: Es un conjunto religioso con una ermita y un camino con cruces.
Edificios Civiles y Otros Lugares
- Casco Urbano: Puedes pasear por sus calles estrechas y ver casas con fachadas de estilo modernista. También hay retablos de azulejos con escenas religiosas. Desde aquí, puedes subir al Calvario y disfrutar de una hermosa vista del pueblo.
- Castillo: Son los restos de un antiguo castillo medieval. Algunas partes podrían ser de la época romana. Se pueden ver huellas de las épocas árabe y cristiana. El castillo fue destruido con explosivos durante las guerras carlistas.
Lugares Naturales de Interés en Artana
- Penyes Altes: También conocidas como Peñas Aragonesas, son un lugar con un gran valor natural. Tienen impresionantes acantilados de basalto.
- Cova del Tronc: Desde este punto, puedes disfrutar de una bonita vista panorámica de la Plana.
- La Solana: En este lugar se encuentra una fuente muy famosa por su agua. Está a más de 1000 metros de altura y su agua se embotella cerca de allí.
Fiestas y Celebraciones en Artana
- Cristo del Calvario: Se celebra el primer domingo después de Pascua.
- San Juan Bautista: Se festeja la última semana de agosto. Hay actividades culturales, deportes, bailes y eventos con toros en la calle.
- Santa Cristina: Se celebra los días 23, 24 y 25 de julio. Incluye una romería (peregrinación) hasta el santuario y una feria.
- La Foia: Se celebra la primera semana de octubre.
Gastronomía de Artana: Platos Típicos
Gastronomía de la provincia de Castellón Algunos de los platos más típicos de Artana son:
- Cassoleta
- Olla de dijuni
- Orelletes