Convento del Carmen (Onda) para niños
Datos para niños Convento del Carmen |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Onda | |
Coordenadas | 39°57′36″N 0°16′41″O / 39.960112, -0.278146 | |
El Convento del Carmen de Onda, en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España, es un lugar muy importante. Es el santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, una figura religiosa a la que los habitantes de Onda tienen mucho cariño. Fue nombrada Patrona de la Villa a principios del siglo XVI, cuando un líder religioso importante estaba en el cargo.
Este convento se construyó sobre una antigua ermita, que es como una pequeña capilla. Se cree que esta ermita existía desde el año 1328. Los frailes Carmelitas, que son una orden religiosa, la reconstruyeron alrededor del año 1437.
Contenido
Historia del Convento del Carmen en Onda
El convento fue abandonado por los frailes Carmelitas en 1836 debido a un cambio en las leyes de la época. Ese mismo año, el 2 de agosto, el edificio sufrió un incendio.
¿Cuándo se restauró el Convento del Carmen?
La restauración del convento comenzó en 1879, cuando los frailes Carmelitas pudieron regresar. El 26 de abril de 1891, se inició la construcción de un nuevo templo. Este templo, de estilo neogótico, se inauguró el 15 de julio de 1903, justo antes de la festividad de Nuestra Señora del Carmen.
Momentos difíciles en la historia del convento
El 27 de julio de 1936, el convento sufrió otro incendio. Los frailes Carmelitas que sobrevivieron no pudieron regresar hasta el 5 de agosto de 1938.
Arquitectura del Convento del Carmen
El conjunto de edificios que forman el Convento del Carmen se encuentra en una pequeña elevación, cerca del río Sonella. A lo largo del tiempo, se han añadido y modificado construcciones, lo que hace que el conjunto tenga un aspecto variado.
Destacan la iglesia original y su campanario, así como la iglesia más reciente y su torre. Entre estas iglesias, hay un largo edificio que contiene las celdas de los frailes y otras dependencias de la comunidad. Al otro lado de la iglesia, se encuentra el Museo de Ciencias Naturales.
¿Cómo es la iglesia nueva del convento?
De la iglesia original, solo quedan tres secciones, ya que el resto fue afectado en 1836. Esta parte se usó de nuevo en 1880, hasta que se construyó el nuevo templo.
La iglesia más reciente tiene un estilo neogótico. Cuenta con una nave principal y cinco capillas a los lados. También tiene un coro sobre la entrada. Por dentro, es un edificio bastante alto, construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. En una de las capillas laterales, hay un arco de piedra tallada con un estilo gótico. Este arco podría ser uno de los pocos elementos que quedan de las construcciones más antiguas del convento.