robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Catalina (Onda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Catalina
Bien de Relevancia Local
Convent de Santa Caterina.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Onda
Coordenadas 39°56′52″N 0°16′13″O / 39.947777777778, -0.27027777777778
Información general
Construcción siglo XV

El Convento de Santa Catalina, también conocido como Convento de San Francisco, es un edificio histórico situado en un cerro cerca de la ciudad de Onda, en la Provincia de Castellón, España. Se encuentra a unos 220 metros sobre el nivel del mar, al sur del río Sonella, y está muy cerca del Castillo de Onda, ofreciendo una vista amplia de los alrededores.

Historia del Convento de Santa Catalina

Este antiguo convento tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos.

¿Cuándo se fundó y quiénes vivían allí?

El Convento de Santa Catalina fue fundado en el año 1455. Su construcción se realizó a petición de los habitantes de la zona. Desde su origen, fue habitado por frailes de la orden franciscana, quienes dedicaban su vida a la oración y al servicio a la comunidad.

¿Qué partes quedan hoy del convento?

Actualmente, no queda mucho del edificio original. Las únicas partes que se mantienen en pie son la Ermita de Santa Catalina y la Capilla del Calvario. Esta capilla fue añadida en el siglo XVIII y, aunque al principio se usó como almacén, en 1836 se convirtió en un lugar de culto. El resto de los muros del convento están muy deteriorados, pero se puede ver una construcción de tres pisos al sur, con arcos en el piso superior, que es típica de las edificaciones valencianas de los siglos XVI al XVIII. También se han encontrado restos de pasadizos subterráneos y lo que parece haber sido una cisterna para almacenar agua.

¿Cómo fue su uso durante los conflictos?

A lo largo de su historia, el convento tuvo diferentes usos. Durante la Guerra de la Independencia, fue utilizado como cuartel por las tropas españolas y también funcionó como hospital. Más tarde, fue ocupado por las fuerzas francesas. Mientras duró el conflicto, los frailes se trasladaron a la ciudad de Onda y regresaron al convento una vez que la guerra terminó.

¿Qué pasó con el convento después?

En el año 1836, el convento pasó a ser propiedad del Estado, y los frailes tuvieron que dejarlo. Ese mismo año, el edificio sufrió un incendio que lo destruyó casi por completo. Desde entonces, solo la ermita que conocemos hoy en día se mantuvo en pie.

kids search engine
Convento de Santa Catalina (Onda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.