Iglesia de la Sangre (Onda) para niños
Datos para niños Iglesia de la Sangre |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Onda | |
Coordenadas | 39°57′47″N 0°15′42″O / 39.96317222, -0.26178889 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura medieval | |
Longitud | 14 metros | |
Anchura | 8,6 metros | |
La Iglesia de Santa Margarita o de la Sangre es un edificio histórico que se encuentra en Onda, una localidad de la Provincia de Castellón, en España. Fue construida por los caballeros templarios durante la segunda mitad del siglo XIII.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de la Sangre?
Esta iglesia es un gran ejemplo de las construcciones que se hacían después de la Reconquista en España. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio, y está reforzada con contrafuertes. Su techo es de madera, con un estilo llamado artesonado.
Características de su diseño
La iglesia cuenta con una entrada con arcos de estilo gótico. Dentro, la nave principal tiene un techo de madera con decoraciones mudéjares. El estilo mudéjar combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.
Materiales y construcción
Parece que la iglesia se construyó bastante rápido. La piedra usada en sus partes principales no está muy trabajada. Solo los arcos y la entrada están hechos con piedra tallada. El resto de las paredes se hicieron con piedras más pequeñas unidas con mortero de cal.
Los arcos de piedra tallada son sencillos, pensados más para ser útiles que para decorar. La entrada, aunque ha perdido algunas partes originales como columnas, muestra un trabajo de piedra más detallado. Se cree que esta parte fue añadida después por artesanos expertos en el estilo gótico.
Estilo arquitectónico
El interior de la iglesia se considera de estilo gótico de transición o de reconquista. Este estilo tiene algunas similitudes con el estilo cisterciense, que es conocido por su sencillez y solidez.