robot de la enciclopedia para niños

Artesa (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artesa
Pedanía
Artesa, País Valencià..JPG
Coordenadas 39°57′30″N 0°17′16″O / 39.95833889, -0.28773056
Entidad Pedanía
 • País Bandera de España España
 • Provincia Castellón
 • Municipio Onda
Altitud  
 • Media 211 m s. n. m.

Artesa es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Onda, en la provincia de Castellón, España. Se encuentra a solo 3 kilómetros del centro de Onda y pertenece a la comarca de la Plana Baja, en la Comunidad Valenciana.

¿Cómo es el diseño de Artesa?

Artesa tiene un diseño urbano compacto debido a su tamaño. Sus calles principales bajan desde la carretera CV-223 hasta el Río Veo. Las casas suelen tener dos pisos, techos de teja árabe y paredes de piedra, lo que les da un aspecto tradicional y sencillo.

Un viaje por la historia de Artesa

Los orígenes de Artesa

Artesa, que antes se llamaba «Artàs», fue una pequeña aldea durante la época en que los musulmanes vivían en la región. En el año 1238, el rey Jaime I de Aragón la conquistó y la entregó a Martín de Novalles. Esto está registrado en un libro antiguo llamado Llibre del Repartiment. La mayoría de sus habitantes eran moriscos, que eran musulmanes convertidos al cristianismo.

El Santuario de la Esperanza

A medio camino entre Artesa y Tales, se empezó a construir el Santuario de la Esperanza en 1437. Este lugar de culto aún existe hoy. Antiguamente, guardaba una Biblia muy especial del siglo XV y una imagen antigua de Nuestra Señora de la Esperanza del siglo XIV. Lamentablemente, en 1936, el santuario sufrió un incendio y se perdieron muchos de sus objetos históricos.

Cambios en la población

Cuando los moriscos fueron expulsados del Reino de Valencia, Artesa quedó sin habitantes por un tiempo. Después, fue repoblada por cristianos. En 1617, Artesa y el pueblo vecino de Tales intentaron ser independientes, pero el rey no lo permitió del todo, aunque les dio más libertad respecto a Onda. Más tarde, Tales sí logró su independencia en 1842.

Crecimiento y descenso de habitantes

En el año 1901, Artesa alcanzó su mayor número de habitantes, con 343 personas. Desde entonces, la población fue disminuyendo poco a poco, aunque en los últimos años ha vuelto a crecer un poco.

¿Cuántas personas viven en Artesa?

Gráfica de evolución demográfica de Artesa entre 1842 y 1860

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Onda.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Artesa?

La Iglesia de Santa Ana

Archivo:Iglesia de Santa Ana de Artesa (Onda)
Iglesia de Santa Ana de Artesa (Onda).

La iglesia de Santa Ana es un lugar destacado en Artesa. Está ubicada en una plaza con un terreno irregular. Su arquitectura original del siglo XVIII fue afectada durante la guerra civil española (1936-1939), pero ha sido restaurada en los últimos años para recuperar su belleza.

El antiguo lavadero

Artesa también cuenta con un lavadero del siglo XIX. Este lugar, donde la gente solía lavar la ropa, se encuentra en un entorno tranquilo y agradable, ideal para dar un paseo.

Galería de imágenes

kids search engine
Artesa (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.