Iglesia de la Asunción (Onda) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Onda | |
Coordenadas | 39°57′41″N 0°15′42″O / 39.9615, -0.26165 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
La Iglesia de la Asunción es un importante edificio religioso ubicado en Onda, en la Provincia de Castellón, España. Su construcción comenzó en el año 1727, siguiendo el estilo conocido como barroco.
Este templo fue edificado sobre el lugar donde antes existió otra iglesia. La iglesia original, de estilo gótico, fue construida en el siglo XIV. Lamentablemente, un gran incendio en 1467 la destruyó por completo. Después de este suceso, se levantó un nuevo templo antes de la construcción de la iglesia actual.
Historia y Arquitectura de la Iglesia de la Asunción
La Iglesia de la Asunción tiene una forma de cruz latina, con una nave principal. A un lado, se encuentra la Capilla de la Comunión, que tiene forma de cruz griega. Detrás de esta capilla, se alza la torre del campanario, que es de base cuadrada. También hay un patio que da acceso a una de las puertas de la iglesia.
Obras de Arte y Restauración
A lo largo de su historia, la iglesia ha sufrido daños y ha sido restaurada varias veces. En 1936, la iglesia sufrió un incendio que destruyó muchas de sus obras de arte y objetos religiosos, incluyendo una escultura importante de la Asunción que estaba en la entrada. Esta escultura era obra de los artistas Ochando de Almazora.
La decoración interior de la iglesia, incluyendo las tallas, también fue realizada por los hermanos Ochando. Las pinturas de la cúpula, que representan la Coronación de la Virgen, fueron hechas por Carlos Maroti o José Parreu. Las pinturas que vemos hoy son del artista catalán Juan Masagué, quien usó a personas de Onda como modelos para sus obras.
Los frescos de la Capilla de la Comunión son obra de José Vergara. La reconstrucción de la iglesia comenzó en 1939, bajo la dirección del párroco Melchor Boix Rambla. Se encargaron nuevos retablos al escultor Juan Bautista Foliá Prades. Cuando este artista falleció, su ayudante Pascual Santos Albella continuó y finalizó el trabajo, añadiendo también un cuadro de "las Bodas de Caná".
Más tarde, en 1957, el párroco Julián Gamundi Peris dirigió nuevas restauraciones. Se terminó el suelo y se rehicieron los altares para que se parecieran a los originales. El pintor Juan Massagué completó la decoración de la capilla con frescos que muestran la "multiplicación de los panes y de los peces" y "la Última Cena". También pintó la cúpula de la iglesia, representando un momento importante para la fe, y a los cuatro evangelistas en las esquinas de la base de la cúpula.
Obras Destacadas en la Iglesia
La Iglesia de la Asunción alberga varias obras de arte importantes:
- La Anunciación: Son miniaturas italianas del siglo XV, de autor desconocido.
- Retablo de las Almas: Data del siglo XVI y se cree que fue creado por el Maestro Cabanyes (Vicent Macip). Muestra una mezcla de estilos español, flamenco e italiano.
- Retablo de San Antonio y Santa Bárbara: Esta obra de 1558 fue realizada por Juan Macip Navarro, también conocido como Joan de Joanes.
- El Salvador: Una obra anónima de los siglos XVI o XVII. Algunos creen que podría ser de Margarida Macip, hija de Joan de Joanes.
- Cristo bendiciendo: Es una copia de un cuadro de Vicente López, realizada por Joaquín Oliet en 1848.
- San Joaquín y la Virgen niña: Una escultura anónima del siglo XVII.