robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santo Domingo (Ocaña) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ocaña - Convento de Santo Domingo de Guzmán 02
Convento de Santo Domingo de Guzmán

El Convento de Santo Domingo de Guzmán se encuentra en la localidad de Ocaña, en la provincia de Toledo. Es un edificio de estilo renacentista que se construyó a mediados del siglo XVI.

Este convento fue especial porque, a diferencia de muchos otros que fueron cerrados por una ley en el siglo XIX, este pudo seguir funcionando. Esto se debió a que era un colegio importante para formar a misioneros que irían a Asia.

Historia del Convento de Santo Domingo de Guzmán

La construcción de este convento comenzó en un terreno que pertenecía a Doña Leonor de Tobar y una parte que fue cedida por la reina Juana I de Castilla, quien era la madre del Emperador Carlos V. La primera piedra se colocó en 1530 y las obras terminaron en 1542.

¿Quién puso la primera piedra del convento?

El Príncipe Felipe, quien más tarde sería el rey Felipe II, fue quien puso la primera piedra. Él vivió en Ocaña durante una parte importante de su infancia. El famoso arquitecto Alonso de Covarrubias fue el encargado de diseñar el claustro del convento.

El 26 de diciembre de 2000, el Convento de Santo Domingo de Guzmán fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante por su valor histórico y artístico.

La Iglesia del Convento

Archivo:Iglesia Santo Domingo Guzmán Ocaña
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán

La iglesia tiene una forma rectangular con tres pasillos y un área principal con seis capillas. Es un lugar amplio y cómodo para las ceremonias religiosas, con grandes ventanas que dejan pasar mucha luz.

Entre los años 1888 y 1891, la iglesia y otras partes del convento fueron decoradas con pinturas. Estas obras fueron realizadas por fray Luis Santiago, un pintor muy talentoso. También se pueden ver cuadros en el retablo, que fueron pintados por el padre Julio Ibáñez, un artista que estudió en Roma.

El Claustro del Convento

Archivo:Claustro Santo Domingo Guzmán Ocaña
Claustro de Santo Domingo de Guzmán

El claustro es un patio interior con dos pisos y escaleras en las esquinas. El piso de abajo tiene columnas de piedra con un estilo llamado dórico, y arcos redondos. El piso de arriba tiene más aberturas y columnas de estilo jónico, decoradas con medallones tallados.

En este claustro se encuentran el Museo Arqueológico y el Museo de Exposición Misional Dominica, además del Coro.

El Coro del Convento

Archivo:Coro Santo Domingo Guzmán Ocaña
Coro de Santo Domingo de Guzmán

El coro es una de las partes más impresionantes del convento. Fue tallado en 1573 en madera de nogal, con un estilo renacentista italiano. Originalmente estaba en otro convento en Almagro, pero en 1866 fue comprado y trasladado a Ocaña.

En el coro se pueden ver tallas muy detalladas. Las del coro superior representan figuras de santos y santas. Las del coro inferior muestran personajes de la Biblia, con gran expresividad.

Museo Arqueológico Municipal

Archivo:Ocaña - Museo Arqueológico Municipal
Museo Arqueológico Municipal.

Este museo es el resultado del trabajo de más de treinta años del fraile dominico Fray Jesús Santos Montes. En él se han reunido cientos de objetos y piezas encontrados en Ocaña y sus alrededores.

El museo te lleva en un viaje por la historia de la comarca de Ocaña, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Los objetos expuestos nos cuentan cómo vivían las sociedades antiguas.

La colección está organizada en siete temas principales:

  • El Paleolítico: el origen del ser humano y las primeras herramientas de piedra.
  • La revolución neolítica: el descubrimiento de la agricultura.
  • La Edad del Bronce: el inicio de las primeras sociedades complejas.
  • La Edad del Hierro: el origen de nuestra sociedad actual.
  • La romanización: los inicios del estado moderno.
  • La Edad Media: la llegada de los musulmanes y la reconquista cristiana.
  • Las Épocas Moderna y Contemporánea.

Aunque al principio estuvo dentro del convento, ahora el museo se encuentra en un edificio del Ayuntamiento, en la Calle Lope de Vega.

Museo Porticum Salutis

La exposición PORTICUM SALUTIS muestra cientos de obras de gran valor artístico. Este centro de interpretación utiliza tecnología moderna para ofrecer una experiencia cultural y religiosa muy valiosa.

Es un recorrido para entender nuestra sociedad a través del arte, la tecnología y elementos religiosos, todo dentro de un edificio del siglo XVI de estilo renacentista.

Incluye:

  • Historia Salutis: Un belén interactivo con un espectáculo de imagen, luz y movimiento. Se renueva cada año.
  • Túnel del tiempo.
  • Extremo Oriente: En varias salas se exhibe arte de China (Taiwán), Japón y Filipinas. Hay lienzos, ropa antigua, documentos, rosarios, figuras religiosas, vírgenes pintadas en seda, platos decorados y una gran variedad de monedas de Hong Kong, China, Macao, Japón y Filipinas. Esta colección fue creada por el Padre Fray Augusto Antolínez Novo.

El museo está cerrado los lunes. Para visitas guiadas, puedes contactar al 925 15-60-90.

kids search engine
Convento de Santo Domingo (Ocaña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.