robot de la enciclopedia para niños

Villatobas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villatobas
municipio de España
Bandera de Villatobas (Toledo).svg
Bandera
Escudo de Villatobas (Toledo).svg
Escudo

Villatobas.JPG
Villatobas ubicada en España
Villatobas
Villatobas
Ubicación de Villatobas en España
Villatobas ubicada en Provincia de Toledo
Villatobas
Villatobas
Ubicación de Villatobas en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°54′04″N 3°19′17″O / 39.901111111111, -3.3213888888889
• Altitud 726 m
Superficie 181,52 km²
Población 2858 hab. (2024)
• Densidad 13,26 hab./km²
Gentilicio villatobano, -a
villatobero, -a
Código postal 45310
Alcaldesa (2023) María Gema Guerrero García-Agustino (PP)
Patrón Jesús Nazareno
Sitio web villatobas.es

Villatobas es un municipio y una localidad en el noreste de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Se encuentra en la comarca de la Mesa de Ocaña. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Villatobas?

El nombre de Villatobas viene de la unión de las palabras villa y tobas. La palabra toba se refiere a un tipo de piedra caliza, que es muy porosa y ligera. También puede significar una especie de cardo silvestre, una planta con espinas.

Lo más probable es que el nombre se refiera a que en el lugar donde se fundó el pueblo había muchas de estas plantas.

Un viaje por la historia de Villatobas

Los primeros habitantes

Los estudios arqueológicos más recientes, como los del yacimiento arqueológico Plaza de Moros, muestran que estas tierras estuvieron habitadas hace mucho tiempo. Se cree que hubo gente viviendo aquí desde el siglo IV o III antes de Cristo.

El origen del pueblo

El primer documento escrito que menciona a Villatobas es de 1219. En él se habla de la "Villa de Tobas" en el camino de Villa de Tobas a Almaguer. Con el tiempo, otros pueblos cercanos se fueron despoblando. Esto hizo que la Villa de Tobas, que estaba en un lugar más llano y fácil de comunicar, creciera.

En esos años, la Orden de Santiago controlaba la zona desde la villa de Ocaña. Villatobas formaba parte de esta zona de influencia.

Privilegios y crecimiento

En el siglo XIV, el 30 de marzo de 1328, el maestre de Santiago, Vasco Rodríguez, le dio un privilegio especial a Villatobas. Este privilegio permitía a sus habitantes usar los pastos de los pueblos vecinos. A cambio, debían entregar una parte de la producción de quesos y lana.

Este privilegio fue confirmado por los siguientes maestres y por reyes importantes como los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II. El documento original de este privilegio se guarda en el Archivo Histórico Municipal.

El 25 de septiembre de 1537, el emperador Carlos V le dio a Villatobas el título de villa. Esto significaba que el pueblo se separaba de la jurisdicción de Ocaña y tenía más autonomía.

Un patrón para el pueblo

Otro momento importante fue el 16 de julio de 1702. Ese día, el párroco, varios sacerdotes y todo el pueblo de Villatobas (unas 600 familias) decidieron nombrar a Nuestro Padre Jesús Nazareno como patrón de la localidad. Desde entonces, su fiesta se celebra cada 14 de septiembre.

Villatobas en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Villatobas tenía una población de 2238 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1850), describe el pueblo.

Menciona que Villatobas estaba en un valle y tenía 560 casas. Contaba con una plaza principal, un ayuntamiento con reloj y una cárcel. También había una escuela pública para 120 niños y otras escuelas privadas. El pueblo tenía una iglesia parroquial y varias ermitas.

La economía se basaba en la agricultura, con cultivos como trigo, cebada y hortalizas. También había molinos de aceite y hornos de pan.

¿Cuántas personas viven en Villatobas?

La población de Villatobas es de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villatobas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Villatobas
Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Archivo:Villatobas, biblioteca
Biblioteca
Archivo:Fuente Chica, Villatobas
Fuente Chica
Archivo:Consultorio médico, Villatobas
Centro de salud

¿A qué se dedica la gente en Villatobas?

La actividad principal en Villatobas es la agricultura. Los cultivos más importantes son la vid (para hacer vino), los cereales y el olivo (para hacer aceite).

En el pueblo hay una almazara donde se produce aceite de oliva. También hay una cooperativa que embotella vinos con denominación de origen de La Mancha, como el vino blanco "Morayo" y el tinto "Don Andrés". Además, existe una empresa que fabrica fertilizantes para el campo.

En cuanto a otros trabajos, hay tiendas de alimentación, restaurantes, panaderías y talleres mecánicos. También hay empresas de construcción y talleres de costura. El turismo es menor, pero en verano la población aumenta con la llegada de personas que regresan al pueblo.

¿Cómo llegar a Villatobas?

Villatobas está a 69 km de Toledo, a 80 km de Madrid y a 18 km de Ocaña.

Las carreteras principales que pasan cerca o por el municipio son:

Símbolos de Villatobas: Escudo y Bandera

Archivo:Escudo de Villatobas
Diseño utilizado entre 1963 y 2022

Villatobas tiene su propio escudo y bandera, que son sus símbolos oficiales.

El Escudo

El escudo de Villatobas fue aprobado por primera vez en 1963. Sin embargo, hubo un error en la descripción original, y algunas palabras importantes se perdieron.

En 2020, el Ayuntamiento de Villatobas decidió corregir el escudo. Se mantuvo el diseño original, pero se ajustó la descripción para que fuera correcta. La Real Academia de la Historia dio su aprobación en 2021, y los nuevos símbolos se publicaron oficialmente en 2022.

El escudo actual tiene un diseño dividido en dos partes. La parte de arriba es de color plata y tiene tres flores de lis doradas. La parte de abajo también es de color plata y muestra un brazo vestido de azul con la mano abierta. Encima del escudo hay una corona real.

La Bandera

La bandera de Villatobas es rectangular. Su ancho es dos tercios de su largo. Está dividida en dos franjas horizontales iguales: la de arriba es blanca y la de abajo es azul. Si la bandera lleva el escudo municipal, este se coloca en el centro y su altura es la mitad de la altura de la bandera.

¿Quién gobierna en Villatobas?

Archivo:Casa consistorial de Villatobas 01
Casa consistorial
Archivo:Parque municipal, Villatobas
Parque municipal

El gobierno de Villatobas está a cargo de su alcaldesa y el Ayuntamiento. Desde 2023, la alcaldesa es María Gema Guerrero García-Agustino, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Leopoldo González Serrano UCD
1983-1987 Jeronimo Perea Navarro AP
1987-1991 Jeronimo Perea Navarro AP
1991-1995 Concepción del Campo Aguado PP
1995-1999 Leopoldo Herrero Ruiz PSOE
1999-2003 Leopoldo Herrero Ruiz PSOE
2003-2007 Antonio Torremocha Sánchez PP
2007-2011 Antonio Torremocha Sánchez PP
2011-2015 Antonio Torremocha Sánchez PP
2015-2019 Gema Guerrero García-Agustinos PP
2019- Gema Guerrero García-Agustinos PP

Lugares históricos y de interés

Archivo:Teatro Cervantes e Iglesia Parroquial, Villatobas
Teatro Cervantes e iglesia parroquial

Villatobas cuenta con varios edificios y lugares con valor histórico y cultural:

  • Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, donde se toman las decisiones para el pueblo.
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Construida en el siglo XVI, mezcla el estilo gótico tardío con el Renacimiento. Tiene tres naves y una torre con campanario. Su construcción comenzó en 1614.
  • Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno: Edificada entre los siglos XVII y XVIII, tiene forma de cruz y está cubierta por bóvedas. Es de estilo barroco.
  • Otras ermitas: También puedes encontrar las ermitas de San Isidro, San José, San Jorge, Santa Ana y Santa Catalina.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Villatobas 01
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

En Villatobas se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Semana Santa: Celebraciones religiosas importantes.
  • Los Mayos: Se celebra el 30 de abril.
  • Romería de San Isidro Labrador: El 15 de mayo, en honor al patrón de los agricultores.
  • Fiesta de Jesús de Mayo: El 17 de mayo.
  • Corpus Christi: Una fiesta religiosa tradicional.
  • Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción: El 15 de agosto.
  • Fiestas de Nuestro Padre Jesús Nazareno: El 14 de septiembre, en honor al patrón de Villatobas.

El Escuadrón de Vigilancia Aérea N.º 2 (EVA 2)

Archivo:Monumento al Ejército del Aire, Villatobas
Monumento al Ejército del Aire en Villatobas

En Villatobas se encuentra el Escuadrón de Vigilancia Aérea N.º 2, conocido como EVA 2. Su origen se remonta a un acuerdo entre España y Estados Unidos en 1953. En 1956, se creó el Mando de la Defensa Aérea, y el EVA 2 pasó a formar parte de la red de alerta y control.

La construcción del Escuadrón fue realizada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En 1958, el EVA 2 fue inaugurado oficialmente por Francisco Franco.

El EVA 2 fue el primer escuadrón de la red en empezar a funcionar y a vigilar el espacio aéreo de España, el 8 de julio de 1958. Ese mismo día, realizó la primera intercepción aérea junto con aviones de la Base Aérea de Manises.

Al principio, militares de Estados Unidos y España trabajaban juntos. Pero a partir de 1964, los militares españoles asumieron toda la responsabilidad de la vigilancia del espacio aéreo.

En 1975, el alcalde de Villatobas entregó una placa al Escuadrón en reconocimiento a su labor de "protector de nuestros cielos". En 1988, se inauguró en el pueblo un monumento en honor a los caídos del Ejército del Aire y se nombró una calle en honor a la Aviación Española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villatobas Facts for Kids

kids search engine
Villatobas para Niños. Enciclopedia Kiddle.