Ontígola para niños
Datos para niños Ontígola |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Ontígola en España | ||||
Ubicación de Ontígola en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Mesa de Ocaña | |||
• Partido judicial | Ocaña | |||
Ubicación | 40°00′20″N 3°34′23″O / 40.005555555556, -3.5730555555556 | |||
• Altitud | 607 m | |||
Superficie | 41,49 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 4992 hab. (2024) | |||
• Densidad | 102,96 hab./km² | |||
Gentilicio | ontigoleño, -a | |||
Código postal | 45340 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2024) | Ángel Sepúlveda (PSOE) | |||
Patrón | Virgen del Rosario | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | ontigola.es | |||
Ontígola es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, cuenta con una población de 4992 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Ontígola?
- ¿Dónde se encuentra Ontígola?
- Un viaje por la historia de Ontígola
- ¿Cuántas personas viven en Ontígola?
- ¿A qué se dedica la gente en Ontígola?
- ¿Cómo se llega a Ontígola?
- Símbolos de Ontígola
- ¿Quién gobierna en Ontígola?
- Lugares históricos de Ontígola
- Cultura y tradiciones en Ontígola
- Ontígola en la literatura
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Ontígola?
El nombre Ontígola viene de una palabra antigua en latín, fonticula, que significa 'fuente' o 'manantial'. Es muy probable que el nombre se refiera a las fuentes de agua que había cerca del pueblo y que alimentaban el arroyo de Ontígola.
¿Dónde se encuentra Ontígola?
Ontígola está situada en una zona un poco inclinada, hacia el suroeste. Forma parte de la comarca de la Mesa de Ocaña. Limita con Aranjuez (en la provincia de Madrid) al norte y oeste, y con Noblejas y Ocaña (en la provincia de Toledo) al este y sur.
El río Tajo pasa al norte del municipio, marcando la frontera con Aranjuez. Dos arroyos, el del Hoyo del Moro y el de la Vega (o de Ontígola), cruzan el municipio de sur a norte y desembocan en el Tajo. El arroyo de la Vega alimenta el Mar de Ontígola, que es un embalse.
Un viaje por la historia de Ontígola
Ontígola tiene una historia muy antigua. Cerca de aquí se encontraba una población romana llamada Aurelia, que hoy es un lugar despoblado conocido como Oreja. En el año 1832, se encontró en Ontígola una vasija llena de monedas romanas de plata.
La importancia de Oreja en el pasado
Oreja fue un lugar clave para la defensa en la zona del Tajo durante los siglos XI y XII. Su posición estratégica la hacía importante en tiempos de conflictos.
Primeras menciones de Ontígola
La primera vez que se menciona Ontígola en un documento fue en el año 1139. En ese momento, el rey Alfonso VII estableció los límites de Oreja y dio derechos a sus habitantes. En 1202, otro documento menciona que la Orden de Santiago y el Concejo de Ocaña acordaron dividir el prado de Ontígola.
Crecimiento del pueblo en el siglo XVI
Durante el reinado de Felipe II, se prohibió construir viviendas en el Real Sitio de Aranjuez. Esto hizo que muchas personas se mudaran a pueblos cercanos como Ontígola. Así, el pueblo creció y sus posadas (lugares para alojarse) se hicieron más populares para las personas que visitaban a los reyes en Aranjuez. Los sacerdotes de Ontígola también se encargaron de los servicios religiosos en el Real Sitio durante mucho tiempo.
La Acción de Ontígola en 1809
El 18 de noviembre de 1809, durante la Guerra de la Independencia, hubo un enfrentamiento cerca de Ontígola. Las tropas españolas, lideradas por Juan Carlos de Aréizaga, se enfrentaron a las francesas. Las tropas francesas lograron hacer retroceder a las españolas.
La vida en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Ontígola tenía 35 casas y 25 cuevas habitadas. Algunas de estas cuevas todavía existen hoy. El presupuesto del municipio en esa época era de 46 324 reales.
¿Cuántas personas viven en Ontígola?
Ontígola tiene una población de 4992 habitantes (datos de 2024). La población ha crecido bastante en los últimos años.
Gráfica de evolución demográfica de Ontígola entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ontígola con Oreja: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960 |
¿A qué se dedica la gente en Ontígola?
Antiguamente, la gente de Ontígola se dedicaba principalmente a la agricultura. Se cultivaba trigo, cebada y se producía aceite y vino.
Hoy en día, la mayoría de las empresas en Ontígola son del sector servicios (como tiendas, restaurantes, etc.), que representa el 60% del total. Le siguen la construcción (21,8%), la industria (17,3%) y, en menor medida, la agricultura (0,9%).
¿Cómo se llega a Ontígola?
Ontígola está conectada por carretera a la autovía A-4. También hay una línea de autobuses que la une con Aranjuez. Además, cuenta con una parada de tren en la línea que va de Madrid a Cuenca, con dos trenes al día en cada sentido.
Símbolos de Ontígola
El escudo de Ontígola tiene dos partes. En la parte derecha, sobre un fondo plateado, se ve la Cruz de la Orden de Santiago, de color rojo. En la parte izquierda, sobre un fondo dorado, hay un castillo sobre una colina verde y un río. Esto representa el Castillo de Oreja y el río Tajo. Encima del escudo hay una corona real y debajo se lee "Villa de Ontígola".
¿Quién gobierna en Ontígola?
El gobierno de Ontígola está a cargo de su Alcalde y el Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eustasio Rico Fernández | PSOE |
1983-1987 | Eustasio Rico Fernández | PSOE |
1987-1991 | Eustasio Rico Fernández | PSOE |
1991-1995 | Juan Jesús Vizcaíno Arenas | PSOE |
1995-1999 | Juan Jesús Vizcaíno Arenas | PSOE |
1999-2003 | Juan Jesús Vizcaíno Arenas | PSOE |
2003-2007 | Juan Jesús Vizcaíno Arenas | PSOE |
2007-2011 | José Gómez Ruiz | AEIO |
2011-2015 | José Gómez Ruiz | AEIO |
2015-2019 | María Engracia Sánchez | PSOE |
2019- | María Engracia Sánchez | PSOE |
Lugares históricos de Ontígola
En el antiguo poblado de Oreja se encuentra el castillo de Oreja. Fue construido por los musulmanes en el siglo X. Este castillo tiene una torre rectangular fuerte y alta, rodeada por una muralla que sigue la forma del risco donde se asienta. Hoy en día, el castillo está en ruinas.
En Ontígola también se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción. Aquí se guarda la imagen de la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario.
Cultura y tradiciones en Ontígola
Ontígola cuenta con el centro cultural 11 de marzo. Este centro tiene una biblioteca pública, una sala con acceso a Internet, un centro de información para jóvenes y un teatro.
Las fiestas más importantes del pueblo son las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. Se celebran el último domingo de julio.
Ontígola en la literatura
- El municipio es uno de los lugares principales en la novela Feria (2020), escrita por Ana Iris Simón.
- El nombre de Ontígola aparece en el poema Con once heridas mortales de Ángel de Saavedra.
- La villa y sus paisajes se describen en el Romance de Ontígola, un poema del libro Castilla, este canto es tu canto, de Juan Pablo Mañueco.
Véase también
En inglés: Ontígola Facts for Kids