robot de la enciclopedia para niños

Noblejas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noblejas
municipio de España
Noblejas Spain.svg
Bandera
Escudo de Noblejas.svg
Escudo

Town Hall Tower in Noblejas.jpg
Casa consistorial
Noblejas ubicada en España
Noblejas
Noblejas
Ubicación de Noblejas en España
Noblejas ubicada en Provincia de Toledo
Noblejas
Noblejas
Ubicación de Noblejas en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°58′39″N 3°26′20″O / 39.9775, -3.4388888888889
• Altitud 735 m
Superficie 70 km²
Fundación Ver texto
Población 3952 hab. (2024)
• Densidad 49,99 hab./km²
Gentilicio noblejano, -a
Código postal 45350
Alcalde (1983) Agustín Jiménez Crespo (PSOE)
Patrón Santísimo Cristo de las Injurias
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web noblejas.es

Noblejas es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 3952 habitantes, según datos de 2024.

¿De dónde viene el nombre de Noblejas?

El nombre de Noblejas podría venir de una forma antigua llamada Nablelas. También se cree que podría estar relacionado con la palabra Nobles. Otra idea es que el nombre viene de una palabra antigua celta o celtíbera, NO-BRIGA, que significa "sobre el cerro". Esta última teoría tiene sentido porque el pueblo está en la ladera de un cerro. Además, se han encontrado restos de antiguos asentamientos en los alrededores.

¿Dónde se encuentra Noblejas?

Archivo:Noblejas arroyos
Arroyos del municipio

El municipio de Noblejas está situado en una ladera que mira hacia el oeste. Forma parte de la comarca de la Mesa de Ocaña. Limita con varios municipios:

Por el norte, el río Tajo marca la frontera con Colmenar de Oreja. En este río desembocan varios arroyos, como el de Valdevillarrubia, el del Carril y el de la Fuente del Berralo.

¿Cuál es la historia de Noblejas?

Se cree que Noblejas se fundó en el año 714, aunque no hay documentos que lo confirmen. Después de que el castillo de Oreja fuera conquistado por el rey Alfonso VII, la zona se repobló. En el año 1139, Noblejas ya se mencionaba como un pueblo que pertenecía a la zona de Aurelia (la actual Oreja).

En documentos antiguos de los años 1193 y 1209, Noblejas aparece mencionada como nobles. En 1214, la ciudad de Toledo cedió a la Orden de Santiago algunos derechos sobre Noblejas. Para el año 1244, ya se consideraba un lugar con población.

En 1689, Noblejas se convirtió en un condado, y su palacio principal fue construido en la plaza del pueblo. La villa llegó a ser un señorío importante.

Durante la Guerra de la Independencia Española, en octubre de 1809, algunos regimientos militares acamparon en Noblejas. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unas 250 casas.

¿Cuántas personas viven en Noblejas?

Noblejas tiene una población de 3952 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Noblejas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población de Noblejas fue creciendo poco a poco hasta la década de 1930. Luego, hubo un pequeño descenso hasta los años 70, cuando la población empezó a recuperarse de nuevo. En los últimos años, este crecimiento ha sido más notable.

¿A qué se dedica la gente en Noblejas?

Archivo:Noblejas
Iglesia de Santiago Apóstol

Antiguamente, la gente de Noblejas se dedicaba principalmente a la agricultura. En el siglo XIX, se cultivaba trigo, cebada, anís, guisantes, y se producía aceite y vino. También se criaba ganado como ovejas, cabras y mulas. La industria era pequeña, con molinos para hacer aceite y harina, y transporte de vino.

Hoy en día, la agricultura es una parte pequeña de la economía, con solo el 3.7% de las empresas. El sector más importante es el de los servicios, que incluye tiendas, restaurantes y otros negocios, con un 53.7%. Le siguen la construcción y la industria.

¿Qué significan los símbolos de Noblejas?

El escudo de Noblejas tiene dos partes:

  • La primera parte es azul con tres conchas de plata.
  • La segunda parte es de plata con dos racimos de uvas verdes.
  • En la parte de arriba, tiene una corona real cerrada.

El escudo fue diseñado por historiadores que se basaron en un escudo antiguo de una familia noble de la villa y en la existencia de dos antiguas granjas medievales, representadas por los racimos de uva.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Noblejas?

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Fernández- Avilés Zamorano UCD
1983-1987 Agustín Jiménez Crespo PSOE
1987-1991 Agustín Jiménez Crespo PSOE
1991-1995 Agustín Jiménez Crespo PSOE
1995-1999 Agustín Jiménez Crespo PSOE
1999-2003 Agustín Jiménez Crespo PSOE
2003-2007 Agustín Jiménez Crespo PSOE
2007-2011 Agustín Jiménez Crespo PSOE
2011-2015 Agustín Jiménez Crespo PSOE
2015-2019 Agustín Jiménez Crespo PSOE
2019- Agustín Jiménez Crespo PSOE

¿Qué lugares históricos hay en Noblejas?

Noblejas cuenta con varios edificios históricos importantes:

  • Ermita de María Magdalena: Fue construida en el siglo XVIII. Tiene un estilo barroco y una torre de tres partes.
  • Ermita de San Isidro: Es una construcción más moderna, de color blanco con una base de piedra. Tiene una forma rectangular y un porche en la entrada.
  • Iglesia parroquial de Santiago Apóstol: Data del siglo XVII y combina estilos herreriano y neoclásico.

¿Cuándo son las fiestas en Noblejas?

En Noblejas se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Abril: Se celebra una romería (una fiesta en el campo) el jueves de mitad de Cuaresma.
  • 3 de mayo: Se festeja el Santísimo Cristo de las Injurias.
  • 22 de julio: Se celebra la fiesta de Santa María Magdalena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Noblejas Facts for Kids

kids search engine
Noblejas para Niños. Enciclopedia Kiddle.