robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Catalina de Siena (Ocaña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Catalina de Siena
Convento Santa Catalina Ocaña.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia ToledoBandera de la provincia de Toledo.svg Toledo
Ubicación Ocaña
Coordenadas 39°57′25″N 3°29′48″O / 39.95694444, -3.49666667

El Convento de Santa Catalina de Siena es un edificio muy antiguo y bonito, construido al estilo renacentista. Se encuentra en Ocaña, una localidad en la provincia de Toledo, Castilla-La Mancha, España. Es uno de los conventos más antiguos de monjas en Ocaña.

El Convento de Santa Catalina de Siena en Ocaña

Este convento fue fundado el 8 de junio de 1571. Su fundadora fue Catalina de Guzmán y Vargas. Ella era la viuda de un importante capitán llamado Juan Maldonado. Catalina donó una gran cantidad de dinero y sus propias casas para que el convento pudiera construirse.

¿Cómo fue la historia del convento?

El Convento de Santa Catalina de Siena ha cambiado de lugar varias veces a lo largo de su historia.

Primeras ubicaciones

Al principio, las monjas vivieron cerca de la Iglesia de San Juan Bautista. Después, en 1582, un señor llamado Juan de Vacas, cuyo apodo era el Viejo, donó sus casas. Estas casas estaban en la antigua calle de San Lázaro, que hoy se llama calle de Fernando Cadalso. Las monjas dominicas se mudaron a este nuevo lugar. La condición era que debían quedarse allí para siempre.

La Ermita de San Lázaro

La Ermita de San Lázaro, que estaba junto a las casas donadas, fue construida en el año 1500. Se construyó por un problema de salud pública que afectó a la Villa. Esta ermita fue cedida al convento. Así, el convento tomó el nombre de Santa Catalina de Siena. Se acordó que cada año, en el Domingo de Pasión, el cura y dos ayudantes de la iglesia irían a celebrar una misa especial.

La ubicación actual

Las monjas vivieron en esta segunda ubicación, cerca de lo que hoy es el Centro Penitenciario Ocaña I, hasta el 13 de diciembre de 1876. Ese día se mudaron a su ubicación actual. Este edificio había sido antes el convento de San Buenaventura, de la Orden Franciscana. Fue cedido por Vicente Vázquez Queipo. Durante un tiempo, se usó como fábrica de baldosas. Finalmente, volvió a ser un convento de la Orden de Santo Domingo y se convirtió en el Convento de Santa Catalina de Siena que conocemos hoy.

¿Qué características tiene el convento?

El convento tiene algunas características arquitectónicas interesantes.

El Claustro

El claustro es un patio interior rodeado de galerías. En este convento, el claustro tiene dos pisos. La parte de abajo tiene arcos redondos. Las aberturas están cerradas con paredes y ventanas pequeñas. El piso de arriba tiene aberturas más pequeñas.

La Iglesia

La iglesia del convento es de forma rectangular. Tiene un coro alto al fondo y otro coro bajo a un lado. La iglesia fue renovada en 1987. Lo más destacable es la sillería del coro, que es muy antigua.

kids search engine
Convento de Santa Catalina de Siena (Ocaña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.