robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de la Asunción (Ocaña) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción tiene sus inicios en una antigua mezquita construida en el siglo XII.

Datos para niños
Iglesia de Santa María de la Asunción
Ocaña - Iglesia de Santa María de la Asunción 07.jpg
Localización
País España
División provincia de Toledo
Coordenadas 39°57′35″N 3°30′12″O / 39.959672222222, -3.5034666666667

Historia de la Iglesia de Santa María de la Asunción

Santa María de la Asunción fue el primer templo de Ocaña que se usó para el culto cristiano después de un periodo de dominio anterior. Esto ocurrió a finales del siglo XI, en el año 1085. Sin embargo, la situación se consolidó en 1123, cuando se construyó un templo original de estilo mudéjar.

La torre primitiva de la iglesia, aunque ahora cubierta por un estilo renacentista, aún conserva en su interior elementos de su construcción original. Recientemente, durante unas obras de reforma, se encontraron tres arcos de herradura. Estos arcos son característicos de la arquitectura de finales del siglo XI o principios del siglo XII.

El templo original fue demolido en 1785 debido a daños y un riesgo de derrumbe. En su lugar, se construyó un nuevo edificio de estilo neoclásico. A lo largo de los años, esta iglesia ha tenido varias modificaciones. Por ejemplo, se descubrió una puerta de acceso en su fachada sur de estilo plateresco, que reemplazó a la entrada original en la fachada oeste.

¿Qué elementos artísticos destacan en la iglesia?

Dentro de la iglesia, hay varios elementos artísticos importantes. El altar de mármol del presbiterio, que es la parte delantera de la iglesia, data del siglo XVIII. También se puede ver una cruz procesional de estilo gótico. Además, hay dos cálices (copas usadas en ceremonias religiosas) de los siglos siglo XVII y siglo XVIII, uno de estilo Barroco y otro renacentista.

La pieza más valiosa de la iglesia es la famosa Custodia de plata. Esta custodia, que es un objeto para guardar el pan consagrado, es de estilo gótico-plateresco. Fue creada en el primer tercio del siglo XVI y se cree que fue obra de Enrique de Arfe, un orfebre muy reconocido.

Estructura y diseño de la iglesia

La iglesia tiene una planta grande en forma de cruz latina. Esto significa que su diseño se asemeja a una cruz. Cuenta con una única nave (la parte central) dividida en tres secciones por arcos y pilares de orden toscano. La zona del crucero (donde se cruzan la nave principal y el transepto) está cubierta por una bóveda. Los brazos del crucero y la cabecera (la parte del altar) tienen un ábside poligonal cubierto por una bóveda de cañón.

La iglesia también incluye cinco capillas, un baptisterio (lugar para bautismos) que funciona como capilla, y una gran sacristía. Al fondo del templo, a los pies, se encuentra un coro espacioso.

Capillas importantes de la Iglesia

Capilla del Cristo de los Desagravios

Esta capilla se encuentra a la derecha del crucero, cerca del presbiterio. Antiguamente se llamaba del Cristo de los Desagravios. Fue fundada por Alonso Román de Elías, un sacerdote de Ugena (otra localidad de la provincia de Toledo) que venía de una familia noble de Ocaña. Con el tiempo, la capilla pasó a la familia de los Marqueses de Cardeñosa.

Una lápida en la pared del fondo de la capilla, bajo un arco de piedra de estilo plateresco, confirma su fundación. La inscripción dice: "ALONSO ROMAN DELlAS CVRA DE UXENA FVNDO ESTA CAPILLA EL AÑO DE MDIXVII FALLESCIO A..." (la inscripción está incompleta). Este sacerdote falleció el 9 de octubre de 1585. La capilla está cerrada por una hermosa reja de hierro con trabajos de la época. En la parte superior de la reja se lee: ”IN DOMINO COFIDO” (Confío en el Señor).

Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Esta capilla fue construida entre los años 1684 y 1689. Tiene forma de cruz con una cúpula semiesférica y una pequeña linterna en la parte superior. Dentro de ella se guardan diez medias armaduras de hierro con sus cascos y petos. Estas armaduras datan de los siglos siglo XVI y siglo XVII. Se cree que una de ellas pudo haber pertenecido a Don Alonso de Ercilla y Zúñiga, un famoso escritor. La capilla también alberga varias imágenes que forman parte de la procesión del Viernes Santo.

Baptisterio

El baptisterio se encuentra debajo del coro de la iglesia. Ocupa el lugar donde originalmente estaba la primera puerta de entrada al templo.

En otras capillas de la iglesia, se veneran imágenes que también participan en las procesiones de Semana Santa.

kids search engine
Iglesia de Santa María de la Asunción (Ocaña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.