robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (Ocaña) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Convento Santa Clara Ocaña
Convento de Santa Clara

El Convento de Santa Clara es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en la Plaza de Alonso de Ercilla, en la localidad de Ocaña, en la provincia de Toledo. Es un lugar con mucha historia y detalles arquitectónicos que vale la pena conocer.

Historia del Convento de Santa Clara

¿Cuándo y quién fundó el convento?

El Convento de Santa Clara es el más antiguo de los conventos que se construyeron en Ocaña. Fue fundado en el año 1515 por una mujer llamada Catalina Román. Ella era viuda de Francisco Muñoz y decidió usar parte de sus propiedades y dinero para crear este convento. Lo dedicó a Santa Clara, que es una figura importante de la Orden Franciscana.

Catalina Román dejó escrito en su testamento, el 17 de septiembre de 1515, que entregaba sus casas para el convento. También se aseguró de que su hijo, Alonso, tuviera un papel especial en el cuidado y apoyo del convento, lo que se conoce como "Patronato".

¿Dónde estuvo el convento al principio?

Al principio, el convento no estaba en el lugar donde lo vemos hoy. Se encontraba en otro edificio que también era de Catalina Román. Este primer lugar estaba cerca de la Calle Mayor, en una calle que antes se llamaba de la Pelota y que hoy conocemos como Julián de Huelbes. Ese edificio original venía de una propiedad que había establecido María de Guzmán, la esposa de Gabriel de Benavente, y que era conocida como "El Vínculo de Benavente".

¿Cuándo se mudó el convento a su ubicación actual?

Las monjas y el convento se mudaron de esos edificios originales en el año 1626. Se trasladaron al lugar donde se encuentra actualmente. Para hacer este cambio, obtuvieron todos los permisos necesarios y acordaron pagar una cantidad anual de unos 4.000 ducados, que era una moneda de la época.

Descripción del Convento de Santa Clara

¿Cómo es la iglesia del convento?

La iglesia del Convento de Santa Clara tiene una forma rectangular, como un salón largo. Solo tiene una nave, que es el espacio principal. En la parte de arriba, tiene una cúpula alta con forma de media esfera.

En la pared que mira al sur, hay ventanas que dan al exterior. Estas ventanas tienen unos bonitos vidrios decorativos, que son el resultado de una restauración reciente para que el edificio se vea mejor.

En la parte de la entrada de la iglesia, hay un coro alto, que es un espacio elevado. Debajo de este coro, hay otro espacio cerrado con rejas de hierro, pero este ya no se usa.

¿Qué capillas importantes hay?

En el lado derecho de la iglesia, hay tres capillas pequeñas. De estas, la más importante y especial es la Capilla de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Esta capilla está protegida por una reja de hierro muy bonita y elaborada, que tiene dos puertas y pliegues a los lados.

Dentro de esta capilla se encuentra la imagen de Jesús de Medinaceli. Esta imagen es muy venerada y es la figura principal de la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Esta hermandad es una de las más destacadas y participa activamente en la Semana Santa de Ocaña, que es una celebración muy importante en la localidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Santa Clara (Ocaña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.