Fuente Grande (Ocaña) para niños
Datos para niños Fuente Grande |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Fuente y monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Ocaña (España) | |
Coordenadas | 39°57′25″N 3°29′48″O / 39.95694444, -3.49666667 | |
Construcción | 1578 | |
La Fuente Grande es un monumento histórico que se encuentra en la localidad de Ocaña, en la provincia de Toledo, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura renacentista, específicamente del estilo conocido como herreriano. Este monumento está protegido y reconocido como un Bien de Interés Cultural. Cuando se construyó, se le llamó Fuente Nueva para diferenciarla de otra fuente más antigua que ya existía en el lugar.
Contenido
Historia de la Fuente Grande en Ocaña
La construcción de esta importante obra pública comenzó en el año 1573 y se terminó en 1578. Se cree que el diseño de la Fuente Grande fue obra de Juan de Herrera, un arquitecto muy famoso que trabajó para el rey Felipe II. Aunque no hay documentos que lo prueben directamente, la forma y los elementos de la fuente son muy parecidos a los que se usaron en el monasterio de El Escorial y en el Palacio Real de Aranjuez. Además, en esa época, Herrera estaba trabajando en el Palacio Real de Aranjuez.
Los constructores principales de la fuente fueron dos personas de Ocaña: Blas Hernández y Francisco Sánchez. También participaron canteros (trabajadores de la piedra) de la localidad. Los escudos de la villa, tallados en piedra, fueron hechos por Alonso de la Carrera.
¿Cómo se mantuvo la Fuente Grande a lo largo del tiempo?
En los años 1784 y 1829, la fuente sufrió daños importantes debido a grandes inundaciones. Para arreglarla, el Ayuntamiento de Ocaña usó fondos del municipio y pidió dinero a través de impuestos.
El 18 de octubre de 1870, Martín Caballero y Cabello, un concejal del Ayuntamiento y ayudante de ingeniero, presentó un plan para mejorar la fuente. Este plan fue aprobado y se llevó a cabo. Se añadieron diez nuevos caños y se cerraron los dos originales. La obra terminó el 18 de diciembre de ese mismo año y costó 15.300 reales.
El 24 de agosto de 1976, la Fuente Grande fue declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional. Esta declaración se publicó oficialmente el 23 de septiembre de ese año en el Boletín Oficial del Estado. Hoy en día, sigue siendo considerada un Bien de Interés Cultural.
Características de la Fuente Grande
La Fuente Grande tiene una forma rectangular y está dividida en dos partes principales: la fuente en sí y los lavaderos. A veces se le llama "El Monumento al Agua" por su importancia.
La Fuente: Un Diseño Impresionante
La parte principal de la fuente mide 62 por 55 metros. Es una gran galería cubierta de piedra, con un estilo sencillo pero elegante. Tiene veinte pilastras (columnas cuadradas) de orden toscano hechas de sillería (piedra bien trabajada), que forman arcos rectos. En los extremos de la fachada, se pueden ver escudos de la villa, también tallados en piedra.
Antiguamente, el agua salía por diez caños y caía en un gran pilón de piedra. Este pilón estaba dividido en compartimentos que se usaban como bebederos para animales.
Las paredes interiores de la galería son de ladrillo, al igual que los arcos y las bóvedas que cubren el techo. Por aquí, el agua llega a través de dos canales desde ambos lados del valle. Se puede entrar a la fuente por una rampa al oeste y por una gran escalera de piedra con dos tramos al sur.
Cerca de la fuente, bajo tierra, hay una mina de agua. Esta agua se lleva a la fuente a través de un túnel de ladrillo de más de 274 metros de largo, 2 metros de alto y 1,22 metros de ancho. En 1888, se instalaron máquinas para subir el agua a la población. Estas máquinas tenían diez motores con una potencia total de 175 caballos. El agua de esta mina tiene una dureza de 47 grados.
Los Lavaderos: Un Espacio Comunitario
Los lavaderos están separados de la fuente por una pared fuerte. Se accede a ellos por una escalera de piedra de dos tramos. Este patio, que tiene el suelo de losas y forma rectangular, cuenta con dos grandes pilones de piedra, iguales y paralelos. En el pasado, estos pilones se usaban como lavaderos públicos. Se calcula que unas trescientas mujeres podían usarlos al mismo tiempo.
En 1576, la fuente solo tenía dos caños, pero el agua que salía era tanta que podía abastecer a más de 3000 habitantes, que era la población de Ocaña en ese momento. También podía suministrar agua a más de 200 molinos de aceite que había en la villa.