robot de la enciclopedia para niños

Universidad de Oñate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad de Oñate
Oñate - Universidad 12.jpg
Forma parte de Parte Vieja de Oñati
Fundación 1540
Fundador Rodrigo Mercado de Zuazola
Localización
Dirección Oñate, España
Coordenadas 43°02′02″N 2°24′55″O / 43.0339682693, -2.41535959203

La Universidad de Oñate (en euskera: Oñatiko Unibertsitatea), también conocida como Universidad del Espíritu Santo, fue una importante institución educativa en España. Fue fundada en el año 1540 gracias a una autorización especial del Papa Pablo III.

Esta universidad ofrecía diversas carreras, como Leyes, Cánones (leyes de la Iglesia), Artes, Medicina y Teología. Estuvo en funcionamiento hasta su cierre en 1842. A lo largo de su historia, la universidad pasó por momentos difíciles debido a problemas económicos y cambios políticos en la región.

Fue reabierta en algunos periodos, como entre 1895 y 1901, pero finalmente cerró de forma definitiva por falta de recursos. La Universidad de Oñate fue la primera y única universidad en el País Vasco hasta que se fundó la Universidad de Deusto en 1886.

Hoy en día, el histórico edificio de la universidad alberga el Instituto Vasco de Administraciones Públicas y el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñate. Es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para el patrimonio de España. Se ha descubierto que en los años 1806-1807, Mª Antonia de Cortázar se matriculó allí, siendo la primera mujer española en estudiar en una universidad.

Historia de la Universidad de Oñate

¿Quién fundó la Universidad de Oñate?

La Universidad de Oñate fue fundada por Don Rodrigo Mercado de Zuazola, un obispo y humanista de Oñate, en el año 1540. La institución recibió el nombre de Universidad del Sancti Spiritus. Para su creación, se obtuvo una bula (un documento oficial) del Papa Pablo III.

¿Qué se estudiaba en la universidad?

Las principales áreas de estudio que se ofrecían eran Teología (el estudio de la religión), Leyes (normas y justicia), Cánones (leyes de la Iglesia), Artes y Medicina. La universidad mantuvo una orientación católica estricta durante mucho tiempo.

¿Cómo cambió la universidad con el tiempo?

En 1869, después de un periodo de cambios importantes en España, la universidad se transformó en una "Universidad libre". Más tarde, durante un conflicto civil, fue conocida como la "Real y Pontificia Universidad Vasco-Navarra". A finales del siglo XIX, volvió a ser una "Universidad libre católica", pero finalmente cerró sus puertas en 1901.

El cierre de esta universidad dejó al País Vasco sin instituciones de educación superior por un tiempo. Esto llevó a la fundación de la Universidad de Deusto en Bilbao. Desde 1989, el edificio de la antigua universidad es la sede del Instituto Internacional de Sociología Jurídica (IISJ).

En 1931, el edificio fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, reconociendo su gran valor.

Arquitectura y diseño del edificio

Archivo:Oñate - Universidad Sancti Spiritus 2
Patio de la universidad.

El edificio de la Universidad Sancti Spiritus es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura renacentista en el País Vasco. Muestra un estilo de transición entre el plateresco (un estilo español con mucha decoración) y el manierismo (un estilo más sobrio y elegante). La construcción comenzó en 1543, bajo el apoyo del emperador Carlos I. En la obra participaron importantes artistas como el maestro cantero Domingo de la Carrera y el escultor Pierres Durand, también conocido como Pierre Picart.

El patio central

El edificio tiene una forma cuadrada y está organizado alrededor de un hermoso patio central. En la planta baja del patio se encontraban la capilla, las aulas, la cocina y el comedor. En la planta superior estaban los dormitorios y el aula magna (el salón principal).

El patio cuenta con dos niveles de arcos de medio punto. En la parte superior, hay una barandilla con balaustres y gárgolas (figuras decorativas para el desagüe) de estilo gótico en los aleros. Los espacios entre los arcos están decorados con escudos y medallones que muestran figuras históricas y mitológicas, incluyendo al emperador Carlos I y su esposa Isabel de Portugal. En el centro del césped del patio, hay una escultura de Jorge Oteiza llamada La Tierra y la Luna.

También son muy notables los artesonados (techos de madera con diseños geométricos), especialmente el que cubre la escalera que lleva al primer piso del claustro. Estos techos fueron tallados por un artesano llamado Gibaja.

Archivo:Oñate - Universidad Sancti Spiritus 9
Fachada de la universidad.

La fachada principal

La fachada fue construida por Pierre Picart alrededor de 1546. Primero se levantó la entrada principal, que se parece mucho a la del Convento de las Dueñas en Salamanca. A los lados de la entrada, se añadieron grandes pilares esculpidos con figuras, relieves y pequeñas columnas. Estos pilares se extienden hacia arriba con pequeñas torres, inspiradas en el Colegio de Santa Cruz de Valladolid.

Otros dos pilares similares se encuentran en las esquinas de cada torre lateral, que son un piso más altas que el cuerpo principal del edificio. Las cuatro pequeñas torres y los otros seis puntos altos de los tejados laterales están rematados con figuras de guerreros.

El diseño de la fachada buscaba enseñar a los estudiantes la importancia de valores y virtudes, mezclando ideas antiguas y cristianas. Por ejemplo, en la parte baja se ve a Hércules realizando sus trabajos, mientras que en las partes superiores hay figuras de mártires, virtudes y santos relacionados con el estudio. Para entrar al edificio, se pasa entre las figuras de San Agustín y San Jerónimo, que representan la filosofía y el conocimiento religioso. También se encuentra la imagen del fundador, el obispo Zuazola, y el escudo del emperador.

Archivo:Oñatiko eliza
Retablo plateresco de Sancti Spiritus.

La capilla de Sancti Spiritus

La Capilla de Sancti Spiritus alberga un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo plateresco, que tiene un gran valor artístico. Fue encargado en Valladolid en 1534. Las figuras del retablo se atribuyen a Pierres Picart, el mismo artista que diseñó la fachada de la universidad.

El retablo se encuentra bajo una bóveda con nervaduras (arcos salientes) y tiene cuatro niveles de altura, además de una base, y siete secciones verticales separadas por columnas. Presenta imágenes individuales en lugar de escenas narrativas. Los temas principales del retablo son la Asunción de la Virgen María, los patronos de la universidad y la villa, el Espíritu Santo y San Miguel.

Galería de imágenes

Véase también

  • Universidades españolas en el Siglo de Oro
kids search engine
Universidad de Oñate para Niños. Enciclopedia Kiddle.