Legazpia para niños
Datos para niños LegazpiaLegazpi |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Legazpia en España | ||
Ubicación de Legazpia en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Urola | |
• Partido judicial | Vergara | |
Ubicación | 43°03′18″N 2°20′06″O / 43.055, -2.335 | |
• Altitud | 450 m | |
Superficie | 40,42 km² | |
Fundación | 1608 | |
Población | 8390 hab. (2024) | |
• Densidad | 208,76 hab./km² | |
Gentilicio | legazpiarra | |
Código postal | 20230 | |
Alcalde (2023) | Eric Gálvez Álvarez (EAJ-PNV) | |
Sitio web | www.legazpi.eus | |
![]() Extensión del municipio en Guipúzcoa
|
||
Legazpia (cuyo nombre oficial en euskera es Legazpi) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Forma parte de la comarca del Alto Urola.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Legazpia?
- ¿Dónde se encuentra Legazpia?
- ¿Cómo ha evolucionado Legazpia a lo largo del tiempo?
- ¿Cuántas personas viven en Legazpia?
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Legazpia?
- ¿Qué industrias importantes hay en Legazpia?
- ¿Qué actividades culturales y deportivas se realizan en Legazpia?
- Personas destacadas de Legazpia
- Legazpia: Ciudad por el Comercio Justo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Legazpia?
El nombre Legazpi tiene un origen interesante en la lengua vasca. La palabra azpi significa 'debajo' o 'parte inferior'. Sin embargo, el inicio del nombre ha generado varias ideas.
Algunos piensan que podría venir de Legats o Legartz, que significa 'tierra con guijarros' o 'pedregal', refiriéndose a los montes cercanos. Otros sugieren Legatz, que es 'merluza', recordando los dos peces que aparecen en el escudo del pueblo. También se ha propuesto Leku, que significa 'lugar', indicando que es un sitio en un valle rodeado de montañas altas.
La explicación más aceptada es que los antiguos trabajadores del hierro de Legazpia obtenían este material de las minas en los montes cercanos, como Lekanburu. Luego, lo procesaban en el valle, junto al río Urola, donde hoy está Legazpia. Así, llamaron Lekan-buru a la cima de Lekan y Lekan-azpi (que se convirtió en Legazpi) al lugar que estaba debajo de esas minas. Esto significa que Legazpi es la parte baja de una misma zona geográfica.
El nombre tradicional en español ha sido Legazpia. La letra -a al final es como un artículo en euskera, y a menudo se pierde con el tiempo en los nombres de lugares. Por eso, en euskera, el pueblo se llama Legazpi. La pronunciación de la 'Z' en euskera es diferente a la del español, suena más como la 'Z' del inglés.
En 1991, el nombre oficial del municipio cambió de Legazpia a Legazpi.
Existen otros lugares con el nombre Legazpi, como una ciudad en Filipinas y un barrio en Madrid. Estos nombres se deben al explorador Miguel López de Legazpi, cuya familia era originaria de Legazpia.
A las personas de Legazpia se les llama legazpiarras. Debido a su historia en la metalurgia, también se les conoce con el apodo de ilintxak, que en euskera significa 'tizones'. El equipo de fútbol local lleva este nombre.
¿Dónde se encuentra Legazpia?
Legazpia está en el sur de Guipúzcoa, en el centro del País Vasco. Se encuentra a unos 75 km de Bilbao, 64 km de San Sebastián y 55 km de Vitoria.
El municipio forma parte de la comarca del Alto Urola. Limita al norte con Anzuola, Villarreal de Urrechua y Zumárraga. Al oeste limita con Oñate, al sur con Cegama y la Parzonería de Alzania, y al este con Cerain, Motiloa y Gaviria.
Los arroyos Bríncola y Barrendiola nacen en el Aitzgorri. Al unirse en Bríncola, forman el río Urola, que atraviesa el municipio a lo largo de 12 km.
Legazpia tiene una superficie de 40,42 km² y una altitud de 450 m sobre el nivel del mar. Se puede llegar al pueblo por las carreteras GI-2630 y GI-3520. También, el tren de RENFE conecta Legazpia con Irún y Miranda de Ebro.
Se cree que el pueblo de Legazpia se fundó en 1608. El plano más antiguo que se conserva, de 1805, muestra que el centro del pueblo tenía una calle principal, una plaza, un hospital, el ayuntamiento, una posada y unas 40 casas, además de la iglesia. Alrededor, había 124 caseríos dispersos.
Hasta 1920, el pueblo no cambió mucho. Luego, el crecimiento de la industria hizo que el centro urbano se expandiera, añadiendo escuelas y un frontón. Entre 1930 y 1940, se construyó la calle Nueva.
A partir de 1940, se crearon nuevos barrios urbanos, como San Ignacio y Aránzazu, siguiendo ideas modernas de urbanismo. Desde 1956, hubo una segunda etapa de expansión con barrios como Urtatza, Laubide, Itxaropen y Almirante Vicuña.
Los barrios rurales, como Brinkola, crecieron en importancia con la llegada del ferrocarril en 1864. Telleriarte, otro barrio rural, se extiende a lo largo de la carretera que va de Oñate a Legazpia.
¿Cómo ha evolucionado Legazpia a lo largo del tiempo?
La historia de Legazpi es muy interesante y se remonta a tiempos muy antiguos. En el valle, vivían los "gentiles", que conocían el secreto de cómo obtener hierro usando hornos muy sencillos llamados haizeolas. La presencia de túmulos del Neolítico (monumentos de piedra antiguos) muestra que la gente ya vivía aquí y se dedicaba al pastoreo.
Desde el siglo XIV, la gente de Legazpi se dedicó a la industria del hierro. Al principio, usaban la fuerza del viento y luego la del agua para hacer funcionar las ferrerías, que eran talleres donde se trabajaba el hierro. A lo largo de los siglos, los trabajadores del hierro tuvieron algunos desacuerdos con los agricultores sobre el uso de la tierra y los bosques, que eran muy importantes para producir hierro.
En 1384, Legazpi se unió a la villa de Segura para mejorar la seguridad y la gestión de los recursos, aunque Legazpi mantuvo cierta autonomía. Sin embargo, los problemas económicos y políticos continuaron, y finalmente, en 1608, Legazpi se hizo independiente. Esto le permitió tener su propio gobierno y leyes.
El siglo XVIII fue un periodo más tranquilo. Se reconstruyeron edificios importantes como la iglesia y el ayuntamiento. Pero la Revolución Industrial trajo problemas para las ferrerías tradicionales, ya que el hierro de Europa era más barato y de mejor calidad. Esto hizo que la economía cambiara, pasando de la industria del hierro a otras formas de fabricación y a la agricultura.
En el siglo XX, Legazpi volvió a crecer gracias a nuevas industrias, como la fábrica de Patricio Echeverría en 1908, que hacía herramientas. Después de la guerra civil española, Legazpi tuvo un gran crecimiento industrial. Se convirtió en un centro importante de fabricación, atrayendo a muchas personas de otros lugares y aumentando su población. Aunque ha enfrentado desafíos económicos en los últimos años, Legazpi ha demostrado ser un lugar que sabe adaptarse y superar las dificultades a lo largo de su historia.
¿Cuántas personas viven en Legazpia?
Legazpia tiene una población de 8390 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Legazpia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Legazpia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
¿Cómo se organiza el gobierno de Legazpia?
El Ayuntamiento y el Alcalde
El gobierno de Legazpia está a cargo del Ayuntamiento, que es el órgano que toma las decisiones para el municipio. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
El Alcalde es la persona que dirige el Ayuntamiento y es el máximo representante del pueblo. Actualmente, el alcalde de Legazpia es Eric Gálvez Álvarez. El Ayuntamiento trabaja para mejorar la vida de los habitantes, gestionando servicios como la educación, la limpieza, el transporte y la cultura.
¿Qué industrias importantes hay en Legazpia?
Legazpia tiene varias industrias importantes que dan trabajo a muchas personas. Algunas de las más destacadas son:
- Bellota Herramientas: Fabrica herramientas de mano y piezas para maquinaria agrícola. Es una empresa muy conocida y con mucha historia en Legazpia.
- CIE Legazpi: Produce piezas para coches, como componentes de transmisión y cajas de cambio.
- GKN Driveline Legazpi: Se dedica a fabricar piezas forjadas para el sector del automóvil.
- Sistemas Forjados de Precisión (SFP): Es una empresa especializada en la técnica de la forja, que consiste en dar forma a los metales.
- Talleres Protegidos Gureak: Realizan montajes, mecanizados, empaquetado y logística. Lo especial de esta empresa es que da trabajo a personas con discapacidad, ayudándolas a integrarse en el mundo laboral.
- Urola (Div. Maquinaria): Es una cooperativa que construye maquinaria para transformar plásticos.
- Zorrotz Comercial: Fabrica y vende herramientas para máquinas.
También hay otras empresas importantes con entre 25 y 50 trabajadores, como Calderería Urretxu, Fundiciones Joaquín Bereciartu (que hace piezas de acero moldeado) y Ulma Precinox (que se dedica al empaquetado de productos).
¿Qué actividades culturales y deportivas se realizan en Legazpia?
Música en Legazpia
La música es muy importante en Legazpia. La Banda de Música de Legazpia tiene cada vez más miembros, muchos de ellos jóvenes que aprenden en la Musika Eskola (Escuela de Música). Esto hace que una gran parte de la población sepa de música.
También existe una organización llamada Subeltza que apoya a muchos grupos musicales jóvenes, como Elbereth Taldea, Skapando y D-Pintxos.
Además, la Patxaranga es una charanga (grupo musical que toca en la calle) formada por 13 jóvenes. No es una charanga común, ya que incluye un cantante, guitarra eléctrica y bajo, además de los instrumentos tradicionales.
Deportes en Legazpia
Legazpia es un lugar donde el deporte tiene un gran seguimiento:
- Baloncesto: El equipo de baloncesto de Legazpia es el Andraitz k.e.
- Fútbol: El equipo de fútbol local es el Ilintxa. Tiene muchos equipos en diferentes categorías, lo que demuestra el gran interés por este deporte en el pueblo.
- Torneo de Fútbol 7: La organización Legazpiko Gazteak k.e. organiza un torneo de Fútbol 7 que dura varios meses. El último día se juegan las finales y se celebra una fiesta en el pueblo.
Año | Campeones |
2008 | La peña + Ruin |
2009 | The Kulebras |
2010 | Burkina Faso |
2011 | The Kulebras |
2012 | Futbol Comedy |
2013 | Burkina Faso |
- Balonmano: El equipo de balonmano de Legazpia es La Salle. Es un equipo muy seguido en el pueblo y ha logrado éxitos en varias categorías, incluyendo campeonatos del País Vasco.
- Pelota Vasca: Este deporte es muy popular en el País Vasco, Navarra y La Rioja. En Legazpia, la pelota vasca está creciendo mucho gracias a Legazpiko Gazteak k.e., fundada en 2002. Tienen una escuela donde enseñan a los jóvenes a jugar y mejorar.
También se ha vuelto una tradición el torneo de pelota que se organiza en el pueblo, con cada vez más participantes. El torneo termina con una gran fiesta en el frontón Urbeltz de Legazpia, inaugurado en 2003, coincidiendo con las fiestas del pueblo.
Himno de Legazpia
Legazpia tiene su propio himno, que habla de su historia y su gente:
Aizkorriren itzalpeanUrola ibaiak bustiz
Harrotuz jaio zera
Legazpi, gure herria
Sshu klan sshu klan klan
Ibaitik zeharrolak
Mendietan haizeolak
Olagizon, lurra
Gure harroa, Mirandaola
Santikutzak babesten gaitu
Legazpiar guztiok
Gerora begira gu
Itxaropenez eta ilusioz
Legazpi
Menditartean sarturik
Euskal Herriko gurutzean
Jende jatorra zabalean
Gora Legazpi
Personas destacadas de Legazpia
Una persona relevante nacida en Legazpia es Irene Paredes, una conocida futbolista.
Legazpia: Ciudad por el Comercio Justo
Desde el 8 de noviembre de 2013, Legazpia es una Ciudad por el Comercio Justo. Fue la primera ciudad de Guipúzcoa en obtener este reconocimiento. Esto significa que Legazpia forma parte de un grupo de ciudades en todo el mundo (unas 1100) que apoyan el comercio justo. El comercio justo busca que los productores de países en desarrollo reciban un precio justo por sus productos y trabajen en buenas condiciones. En Legazpia, comercios, colegios, asociaciones, empresas y el ayuntamiento trabajan juntos para promover esta forma de comercio y acercarla a todos los ciudadanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Legazpi, Gipuzkoa Facts for Kids