robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Oñate) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel Arcángel
Monumento Histórico-Artístico
Oñate - San Miguel Arcangel 31.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Oñate
Coordenadas 43°01′59″N 2°24′52″O / 43.0331437055, -2.41435341346
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Sebastián
Orden Clero secular
Advocación San Miguel Arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII-XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico, Barroco, Neoclasicismo
Identificador como monumento RI-51-0000616
Año de inscripción 3 de junio de 1931

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Oñate, en el País Vasco, España. Su estilo principal es el gótico. Dentro de la iglesia, hay un retablo renacentista llamado de la Piedad. Este retablo es considerado uno de los más bonitos del País Vasco. Además, tiene un claustro muy especial por donde pasa un río.

Historia de la Iglesia de San Miguel

La iglesia original se construyó en el siglo XIII. En ese tiempo, solo tenía una nave (la parte central del edificio).

En el siglo XV, se añadieron dos naves más. La nave central se hizo más alta que las laterales. Los Señores de Oñate impulsaron esta gran obra.

En el siglo XVI, un obispo de Oñate llamado Rodrigo Mercado de Zuazola hizo importantes cambios. Construyó el claustro y reformó la Capilla de la Piedad. Quería que esta capilla fuera su lugar de descanso final. También la decoró con el impresionante retablo renacentista.

En el siglo XV, se construyó una cripta. Esto liberó espacio en la Capilla de la Piedad. Más tarde, en el siglo XVIII, se hicieron la entrada principal y el retablo mayor. Ambos son de estilo barroco. Antes de que terminara ese siglo, se añadió la torre de estilo neoclásico.

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un Bien de Interés Cultural (BIC). Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931.

¿Cómo es la Iglesia de San Miguel?

Esta iglesia es de estilo gótico. Tiene tres naves, y la central es más alta que las de los lados. Grandes pilares redondos separan las naves. Las naves laterales se apoyan en arbotantes, que son como "brazos" de piedra que ayudan a sostener el peso.

Al quitar los muros que dividían los espacios, el edificio se siente más abierto. Se parece a una "iglesia de salón". En la primera parte de la nave central, hay un coro con asientos y un órgano. El techo está cubierto por bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan.

Junto a la nave sur, está el claustro. Este claustro es de estilo gótico flamígero. La parte del claustro que está pegada a la iglesia se ha integrado como si fuera una cuarta nave.

El Altar Mayor y la Cripta

El altar de la iglesia está elevado. Para llegar a él, hay una gran escalera. Debajo del altar, se encuentra la cripta. Esta cripta se construyó para que los familiares de Pedro Vélez de Guevara, Señor de Oñate, tuvieran un lugar de enterramiento.

Por esta razón, se tuvo que construir un nuevo retablo mayor. Este trabajo fue encargado a Juan Bautista de Soto. Es un gran retablo barroco muy decorado. Tiene columnas en espiral, figuras de frutas, angelitos y los santos protectores de la ciudad: San Miguel, San Sebastián y San Roque.

Dentro de la cripta, hay nichos en las paredes para los enterramientos. En una de las paredes, hay un pequeño altar. A mediados del siglo XX, se trasladó a la cripta el sepulcro gótico de alabastro de don Pedro Vélez de Guevara. Él fue Señor de Oñate y falleció en 1455. Este sepulcro ha estado en varios lugares antes de llegar a la cripta.

La Capilla de la Piedad

Archivo:Oñate - Iglesia de San Miguel - retablo de la capilla de la Piedad
Retablo plateresco de la Capilla de la Piedad

Un gran retablo de estilo plateresco es la pieza central de la Capilla de la Piedad. Esta capilla es el lugar de descanso del obispo Rodrigo Mercado de Zuazola. El retablo es una de las mejores obras de este estilo en el País Vasco. Fue creado por el artista francés Pierres Picart. Está lleno de imágenes que muestran escenas importantes de la vida de la Virgen, santos, profetas y angelitos.

Al lado del retablo, en la pared, está el mausoleo del obispo. También es de estilo plateresco y se cree que lo hizo Diego de Siloé. La figura principal muestra al obispo rezando, acompañado por una virtud. Una reja de hierro forjado cierra la capilla.

En los lados del retablo, se puede ver el escudo de armas de Rodrigo Mercado de Zuazola. El escudo del lado izquierdo ya no está.

El Claustro Único

Archivo:Oñate - Iglesia de San Miguel Arcangel 01
Aspecto del claustro gótico sobre el río Ubao.

El obispo Rodrigo Mercado de Zuazola mandó construir este claustro. Quería que se usara para procesiones. Es un hermoso ejemplo del estilo gótico flamígero de principios del siglo XVI.

Lo más llamativo es que está decorado con el escudo de armas del obispo. Este escudo aparece completo o solo con el motivo del sol que tiene. Esta decoración se repite en las bóvedas, en las ménsulas (soportes) y en las paredes exteriores.

Las galerías del claustro tienen grandes ventanas con arcos apuntados. Sobre las cornisas, hay decoraciones como cresterías, gárgolas y pináculos.

Lo más curioso del claustro es que se construyó sobre el río Ubao. Los lados este y oeste están sobre puentes, permitiendo que el río pase por el centro. Esta característica lo hace único en España.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Oñate) para Niños. Enciclopedia Kiddle.