Zumárraga para niños
Datos para niños ZumárragaZumarraga |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Zumárraga en España | ||
Ubicación de Zumárraga en Guipúzcoa | ||
Lema: Muy Noble, Muy Leal y Muy Fiel Villa de Zumárraga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Urola | |
• Partido judicial | Vergara | |
• Juntas Generales | Oria | |
Ubicación | 43°04′59″N 2°19′00″O / 43.083055555556, -2.3166666666667 | |
• Altitud | 356 m | |
Superficie | 14,42 km² | |
Población | 9687 hab. (2024) | |
• Densidad | 682,94 hab./km² | |
Gentilicio | zumarragano, -a | |
Código postal | 20700 | |
Alcalde (2023) | Mikel Serrano Aperribay (PSE-EE) | |
Patrona | Santa Isabel | |
Sitio web | www.zumarraga.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Zumárraga (oficialmente Zumarraga en euskera) es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Está en la parte central de la comarca del Alto Urola. En 2024, su población es de 9687 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Zumárraga?
El nombre de Zumárraga viene del euskera, el idioma del País Vasco. Significa "lugar del olmo" o "olmedo". Esto se forma con la palabra vasca zumar (que significa 'olmo') y el sufijo -aga, que indica un lugar.
Aunque se escribía con tilde en español, desde 1996 la forma oficial del municipio es Zumarraga, sin tilde, siguiendo las reglas del euskera. La forma de pronunciar el nombre es la misma en euskera y en español.
Sabías que en Filipinas hay otro lugar con el mismo nombre, un municipio en la provincia de Sámar.
Geografía de Zumárraga
Zumárraga se encuentra en un valle estrecho llamado Alto Urola, en Guipúzcoa. Este valle tiene unos 3 kilómetros de ancho.
El río Urola pasa por el este y separa a Zumárraga de su pueblo vecino, Villarreal de Urrechua. Ambos pueblos forman una misma zona urbana.
- Al sur, Zumárraga limita con Legazpia y Gaviria.
- Al oeste, con Ezquioga-Ichaso.
- Al norte, con Azpeitia y Azcoitia.
Montes importantes de Zumárraga
Los montes más importantes de Zumárraga son:
- Samiño (930 metros): Está al norte y marca el límite entre Zumárraga, Azpeitia y Azcoitia.
- Izazpi (967 metros): También al norte, cerca de su cima se encuentra el límite entre Zumárraga, Azpeitia y Ezquioga-Ichaso.
- Beloqui (660 metros): Se encuentra justo encima del pueblo. En su ladera está la famosa ermita de la Antigua.
- Argixao: Ubicado al sureste.
El puente que une Zumárraga y Urretxu se llama puente de Zufiaur. Fue nombrado así por la familia Zufiaur en el siglo XV.
Historia de Zumárraga
Los primeros registros sobre Zumárraga datan del año 1366. En ese tiempo, el monasterio de Zumárraga fue entregado al Señor de Lazcano.
Más tarde, en 1383, los habitantes de Zumárraga buscaron más libertad. Firmaron un acuerdo con el pueblo cercano de Villarreal de Urrechua. Este acuerdo fue confirmado por varios reyes. Sin embargo, en 1405, Zumárraga y Urretxu pasaron a formar parte de Segura por un tiempo. En 1661, Zumárraga recibió el importante título de villa.
Al principio, Zumárraga no era un pueblo con un centro definido. Estaba formado por caseríos (casas de campo) dispersos alrededor de la iglesia de Santa María, conocida como "La Antigua". Con el tiempo, a finales del siglo XV, la gente empezó a mudarse más cerca del río, formando un núcleo urbano en la zona de Eizaga. Por eso, en el siglo XVI, se decidió construir una nueva iglesia parroquial en el valle, y la antigua iglesia se convirtió en una ermita.
Algunas fechas importantes en la historia de Zumárraga son:
- 1526: Se crearon las primeras normas del municipio.
- 1860: Se hizo el primer plan para organizar el pueblo.
- 1865: Se estableció un mercado que se hacía cada quince días. Hoy en día, es un mercado semanal que se celebra los sábados en la plaza de Euskadi.
- 1866: Se inauguró el nuevo ayuntamiento, que fue renovado en 1986.
- 1930: La empresa Esteban Orbegozo, S.A. se instaló en el pueblo. Esto trajo muchos trabajos y un gran aumento de población en los años 50. La población llegó a su punto más alto en 1977 con 12.619 habitantes. Después, la población disminuyó.
El ferrocarril en Zumárraga
El ferrocarril fue muy importante para Zumárraga. Llegó a tener tres estaciones de tren diferentes:
- 1864: Se inauguró el Ferrocarril del Norte (hoy RENFE), que conectaba Madrid con París.
- 1889: Se abrió la línea Zumárraga-Málzaga de los Ferrocarriles Vascongados.
- 1926: Se inauguró el Ferrocarril del Urola, conocido como el Gure trena, que iba de Zumárraga a Zumaya.
Gracias a estos trenes, Zumárraga se convirtió en un punto clave de comunicaciones en el País Vasco, uniendo la Meseta con la costa de Guipúzcoa y con Vizcaya. Hoy en día, solo funciona la línea de RENFE.
Zumárraga es el lugar de nacimiento de Miguel López de Legazpi, una figura importante en la historia de las Islas Filipinas en el siglo XVI. Su estatua está en la plaza principal del pueblo desde 1897. Su casa natal, conocida como casa-torre de Legazpi o Jauregi Haundia, aún se conserva y ahora es una escuela de música.
Economía de Zumárraga
Antiguamente, la economía de Zumárraga se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, con la llegada de las líneas de ferrocarril en el siglo XIX y siglo XX, la industria y los servicios empezaron a crecer.
A finales del siglo XIX, en 1885, comenzó la fabricación de productos de mimbre y junco. Se abrieron varias fábricas y pequeñas cesterías. La calle Piedad era conocida como la "cuesta de los Cesteros" por la importancia de esta actividad.
Después de un periodo de conflicto en España, Zumárraga se enfocó en la industria. La fábrica Esteban Orbegozo, dedicada a la metalurgia, se instaló en 1930. Esto atrajo a muchos trabajadores de otras partes de España en los años 50, lo que hizo que la población del pueblo creciera mucho.
Además de esta gran fábrica, otras industrias se instalaron o crecieron, haciendo de Zumárraga un pueblo con una fuerte base industrial. El sector de servicios también ha crecido mucho desde los años 50, lo que significa que Zumárraga tiene una economía equilibrada.
Una de las empresas más importantes del municipio fue Arcelor Mittal Zumárraga, que antes era la fábrica de Esteban Orbegozo. Esta fábrica dejó de producir en 2016.
Administración y política
El alcalde actual de Zumárraga es Mikel Serrano Aperribay, del partido PSE-EE/PSOE.
Población de Zumárraga
Zumárraga tiene una población de 9687 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Zumárraga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Zumárraga: 1857, 1860, 1877, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1991 |
Al principio, la gente vivía en las zonas de caseríos de Zoraitz y Aranburu-Elgarresta, cerca de la ermita de Santa María ("La Antigua"). Por eso, la primera iglesia se construyó allí.
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, la población empezó a bajar al valle, ya que las tierras de monte no eran suficientes. Comenzaron por el barrio de Eizaga y luego por Zufiaurre, junto al río.
Debido a que había más gente viviendo en el valle, se pidió y se consiguió construir una nueva iglesia parroquial en 1576. La iglesia antigua se convirtió en una ermita.
La población se mantuvo en unos 2000 habitantes hasta finales de los años 50 y principios de los 60. En ese momento, el gran desarrollo industrial del municipio atrajo a mucha gente, llegando a 12.119 habitantes en 1977.
A partir de ese año, debido a cambios económicos, la población empezó a disminuir.
Cultura en Zumárraga
Espacios culturales
- Villarreal de Urrechua-Zumarragako Gaztetxea
- Zelai-Arizti Kultur Etxea
Deportes populares
En Zumárraga hay una gran afición por el mundo del motor, el baloncesto, el fútbol, el balonmano y el ciclismo. Hay clubes importantes que organizan eventos anuales con participación de personas de otros países.
Fiestas tradicionales
- 2 de julio: Santa Isabel
- 15 de agosto: Día de la Virgen
- 13 de diciembre: Santa Lucía
- 15 de mayo: San Isidro
Patrimonio histórico y artístico
Cerca de Zumárraga, puedes visitar tres lugares religiosos muy importantes: Loyola, la Antigua y Aránzazu (en Oñate). Cada uno muestra un estilo arquitectónico diferente y cómo se vivía la fe en distintas épocas.
El Santuario de Loyola es un gran conjunto de edificios construido en el siglo XVII en honor a san Ignacio de Loyola, quien fundó la Compañía de Jesús. Fue diseñado por el famoso arquitecto italiano Carlo Fontana. Lo más destacado es su basílica barroca con forma circular y una cúpula impresionante. También está la Santa Casa o Casa-torre de los Loiola, que es de la época medieval. En el santuario, puedes visitar un museo sobre arte religioso y la vida de San Ignacio.
La ermita de La Antigua es un ejemplo único de arquitectura religiosa popular. Se le conoce como la "catedral de las ermitas". Por fuera, parece una fortaleza, con una entrada románica del siglo XIV. Pero lo más sorprendente es su interior, donde la piedra y la madera se combinan perfectamente. Dentro, hay una interesante figura gótica de la Virgen.
El Santuario de Arantzazu es una obra de arte vasco moderno. Fue diseñado por los arquitectos Sáenz de Oiza y Laorga. Destacan sus tres torres de piedra caliza con forma de punta de diamante. En la fachada, puedes ver esculturas de Jorge de Oteiza y puertas de Eduardo Chillida. Dentro, hay un gran mural de madera de Lucio Muñoz y vidrieras de Xabier Álvarez de Eulate.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Zumarraga, Spain Facts for Kids