robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta
Monumento Histórico-Artístico
Oñate - Monasterio de Bidaurreta 5.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Oñate
Coordenadas 43°01′52″N 2°24′24″O / 43.0310841395, -2.40669501177
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Sebastián
Orden Clarisas
Advocación Santísima Trinidad
Historia del edificio
Fundador Juan López de Lazarraga y Juana de Gamboa
Construcción 1510-Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Gótico isabelino, renacentista y mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0001541
Año de inscripción 17 de enero de 1964

El Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta, también conocido como Monasterio de Bidaurreta, es un convento de monjas Clarisas Franciscanas. Está dedicado a la Santísima Trinidad y se encuentra en la localidad de Oñate, en Guipúzcoa, País Vasco, España.

Historia del Monasterio de Bidaurreta

¿Quién fundó el Monasterio de Bidaurreta?

El monasterio fue fundado en el año 1510 por Juan López de Lazarraga, quien era un importante funcionario de los Reyes Católicos, y su esposa Juana de Gamboa. Ellos querían que el monasterio fuera su lugar de descanso final.

¿Por qué es importante el Monasterio de Bidaurreta?

Este edificio es muy valioso por su historia y su arte. Por eso, desde 1980, está protegido como un Monumento Histórico-Artístico de interés nacional. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural (BIC).

Arquitectura y Diseño del Monasterio

¿Cómo es la iglesia del Monasterio?

Archivo:Oñate - Monasterio Bidaurreta 26
Interior de la iglesia.

La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es como una cruz con un brazo más largo. Su nave principal tiene tres secciones y un brazo transversal, que es la parte que cruza. Las bóvedas del techo son muy elaboradas, con diseños complejos.

Delante del coro alto, hay una sección con un techo abovedado. A los lados de la nave principal, hay cinco capillas más pequeñas. Estas capillas tienen la misma anchura que el brazo transversal, lo que hace que el templo parezca rectangular por fuera.

¿Qué estilos arquitectónicos se pueden ver?

En el Monasterio de Bidaurreta se mezclan tres estilos artísticos:

  • Gótico isabelino: Se ve en las paredes exteriores, que están decoradas con escudos de los Reyes Católicos. Estos escudos son sostenidos por águilas y tienen bordes con adornos de bolas.
  • Renacentista: Este estilo se aprecia en la sencilla tumba de los fundadores y en el retablo principal. El retablo, hecho en 1533 por Juan de Olazaran, es uno de los primeros de este estilo en Guipúzcoa. Ambos se encuentran en el brazo norte del crucero.
  • Mudéjar: Los elementos de este estilo, que combina arte cristiano y musulmán, se encuentran en el claustro (un patio interior) y en el techo de madera del comedor. Estas partes forman parte de la zona de clausura del convento.

¿Cómo es el retablo mayor?

El retablo principal de la iglesia es de estilo barroco, con toques de rococó. Fue creado entre 1751 y 1753. No está dorado, lo que le da un fondo oscuro. Sobre este fondo, resaltan muchas figuras de santos pintadas con colores vivos. También hay una escena de la coronación de la Virgen María entre Dios Padre y Dios Hijo, creando una imagen muy impactante y llena de movimiento.

Curiosidades del Monasterio

En el año 2008, se hizo un descubrimiento interesante en Bidaurreta. Se encontró el plano más antiguo conocido de la Catedral de Sevilla.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta para Niños. Enciclopedia Kiddle.