robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Pasajes para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pasaia-Spain-Christoph-Abele-2004
Puerto de Pasajes.
Archivo:Flag maritime sansebastian
Contraseña de la provincia marítima de San Sebastián a la que pertenece.

El puerto de Pasajes (Pasaiako Portua en euskera) es un puerto marítimo muy importante en España, situado en la costa norte de la península ibérica. Se encuentra en la desembocadura de la ría de Pasajes, donde se une con el mar Cantábrico.

Este puerto es especial porque es natural y está protegido del fuerte oleaje del mar Cantábrico. Se conecta con el mar a través de un canal natural que es un poco estrecho, de unos 80 metros en su parte más angosta, y también un poco curvo. Los montes Ulia y Jaizquíbel, que están a los lados de la entrada del puerto, ayudan a proteger la ría. Debido a estas características, no todos los barcos pueden entrar. Por ejemplo, los barcos que miden más de 185 metros de largo o 30 metros de ancho no pueden acceder. La profundidad máxima para los barcos es de unos 10 metros. El puerto se encuentra principalmente en el municipio de Pasajes, pero algunas de sus instalaciones también están en San Sebastián (en la zona de Herrera), Rentería y Lezo.

En 1927, después de muchas conversaciones, el puerto pasó a ser administrado por el Estado. Una entidad llamada Junta de Obras del Puerto se hizo cargo. Fue dirigida por el ingeniero Javier Marquina Borra (1886-1946), quien ayudó a que el puerto creciera mucho. Por su gran trabajo, se le hizo un homenaje con un busto creado por el artista Mariano Benlliure.

Actualmente, el puerto es administrado por la Autoridad Portuaria de Pasajes. Esta es una de las 28 autoridades portuarias que forman parte de Puertos del Estado, un organismo del Ministerio de Fomento.

En el País Vasco, solo hay dos puertos de interés general. El puerto de Pasajes es el segundo más importante, después del puerto de Bilbao. Aunque es un puerto relativamente pequeño, es muy importante para la economía de Guipúzcoa.

¿Qué tipo de actividades se realizan en el puerto de Pasajes?

Leyenda
Base naval de la Armada Española Base Naval de la Armada Española
Puerto comercial Puerto comercial
Puerto deportivo Puerto deportivo
Puerto pesquero Puerto pesquero
Puerto de pasajeros Puerto de pasajeros
Barco de Salvamento Marítimo de la Cruz Roja Barco de Salvamento Marítimo de Cruz Roja
Base de Salvamento Marítimo Base de la Sociedad de Salvamento Marítimo
Base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil Base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil
Base del Servicio de Vigilancia Aduanera Base del Servicio de Vigilancia Aduanera
Catalogado con bandera azul Puerto catalogado con bandera azul

El puerto de Pasajes tiene varias actividades importantes:

  • Es un Puerto deportivo puerto deportivo.
  • También es un Puerto pesquero puerto pesquero.
  • Funciona como un Puerto comercial puerto comercial.
  • Cuenta con una Base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
  • Y una Base de la Sociedad de Salvamento Marítimo base de la Sociedad de Salvamento Marítimo.

Una gran parte de lo que se mueve por el puerto es chatarra metálica, que se usa como materia prima en las fábricas de acero de Guipúzcoa. Estas mismas fábricas también usan el puerto para enviar sus productos, como vigas y perfiles de acero.

Pasajes es muy importante para el transporte de vehículos. Fábricas de coches como Mercedes en Vitoria, Volkswagen en Pamplona u Opel en Figueruelas usan este puerto para exportar parte de su producción. También se importan vehículos a través de Pasajes. Por eso, el puerto tiene zonas especiales para guardar y cargar coches.

Debido a las limitaciones de tamaño de los barcos, solo pueden entrar los cruceros más pequeños. Antes había una estación para pasajeros, pero fue eliminada porque ya no se usaba.

¿Qué instalaciones tiene el puerto?

En la parte más occidental del puerto, entre el barrio de Trincherpe y el de Herrera en San Sebastián, hay una zona industrial. Allí se encuentran pequeñas empresas que trabajan con el puerto. Algunas se dedican a la venta de productos de acero, otras a la investigación marina, y también hay talleres que reparan maquinaria de barcos, construyen partes de barcos de madera o metal, y empresas que preparan y venden marisco y pescado congelado. En los muelles de San Juan también hay astilleros, que son lugares donde se construyen y reparan barcos.

¿Cómo es la actividad pesquera en Pasajes?

La pesca es una actividad tradicional en Pasajes. Sin embargo, en la actualidad, esta actividad está pasando por un momento difícil. En las décadas de 1960 y 1970, Pasajes fue un puerto muy importante para la pesca de bacalao. Tenía una gran flota de barcos, con hasta 280 embarcaciones, y daba empleo a miles de personas. Hoy en día, la flota pesquera de Pasajes es mucho más pequeña. También hay una pequeña flota de barcos que pescan cerca de la costa. En total, solo unas 300 personas en el municipio se dedican a la pesca.

¿Qué faros guían la entrada al puerto?

Dos faros importantes marcan la entrada y salida del puerto de Pasajes hacia el mar Cantábrico:

  • El Faro de La Plata: Está en la parte occidental de la entrada del puerto, en el monte Ulía.
  • El faro de Senokozulua: Se encuentra en la parte oriental de la entrada del puerto, mirando hacia el mar abierto.
Bahía de Pasajes.


Véase también

  • Puertos del Estado
  • Puertos de España
  • Autoridad Portuaria
  • Provincias marítimas de España
kids search engine
Puerto de Pasajes para Niños. Enciclopedia Kiddle.