robot de la enciclopedia para niños

Estado Guzmán Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guzmán Blanco
Estado desaparecido
1873-1889
Estado Guzmán Blanco.PNG
Localización del estado Guzmán Blanco en los Estados Unidos de Venezuela
Coordenadas 10°15′N 67°36′O / 10.25, -67.6
Capital Villa de Cura (1873-1881)
Maracay (1881-1889)
Entidad Estado desaparecido
 • País Estados Unidos de Venezuela
Idioma oficial Español
Población  
 • Total 120 000 hab.
Religión Católica
Moneda Bolívar venezolano
Historia  
 • 1873 Creación
 • 1889 Disolución
Presidente
• 1870-1877
• 1877-1878
• 1878-1879
• 1879-1884
• 1884-1886
• 1886-1888
• 1888-1890

Antonio Guzmán Blanco
Francisco Linares Alcántara
Joaquín Crespo
Antonio Guzmán Blanco
Joaquín Crespo
Antonio Guzmán Blanco
Juan Pablo Rojas Paúl
Precedido por
Sucedido por
Estado Aragua (1873)
Estado Guárico (1881)
Estado Bolívar (1864-1881) (1881)
Estado Nueva Esparta (1881)
(1889) Estado Miranda (1889-1898)

El Estado Guzmán Blanco fue una división territorial de Venezuela que existió por un corto tiempo, entre 1873 y 1889. Se encontraba en la región centro-norte del país. Durante sus 16 años de existencia, abarcó zonas que hoy forman parte de los estados Aragua, Guárico, Miranda, Nueva Esparta y el departamento Vargas del Distrito Federal.

Este estado recibió su nombre en honor a Antonio Guzmán Blanco, una figura importante de la época. Fue creado en 1873, cuando la antigua provincia de Aragua cambió su nombre y se convirtió en un estado federal. En 1889, el Estado Guzmán Blanco dejó de existir para dar paso a otras divisiones territoriales.

Historia del Estado Guzmán Blanco

¿Cómo se organizaba Venezuela antes?

Archivo:PresidenteGuzmanBlanco
Antonio Guzmán Blanco, figura importante en la historia de Venezuela.

En 1811, Venezuela empezó a cambiar la forma en que se organizaban sus territorios. Se modificaron los nombres y las ubicaciones de muchas regiones. Sin embargo, la forma principal de organización seguía siendo la "provincia".

Durante el tiempo de la Gran Colombia, las provincias continuaron siendo la base de la organización territorial en Venezuela.

El nacimiento de los estados en Venezuela

Entre 1832 y 1854, la idea de un "estado" como una entidad independiente no estaba clara. La gente y los líderes seguían pensando en "provincias". Por eso, en 1856, una ley de división territorial aclaró que el país estaba dividido en muchas provincias.

Los "estados" como los conocemos hoy, que son entidades con cierta autonomía, aparecieron por primera vez en Venezuela el 28 de marzo de 1864. Esto ocurrió con la firma de la Constitución Federal de la República.

Creación del Estado Guzmán Blanco

Los límites de las regiones de Venezuela se siguieron modificando por mucho tiempo. En 1863, cuando se estableció el gobierno federal, las provincias se transformaron en estados. La provincia de Aragua se convirtió en el estado Aragua.

Luego, en 1873, a esta entidad se le cambió el nombre a Estado Guzmán Blanco.

Expansión y disolución del estado

En 1881, la constitución de Venezuela estableció un nuevo plan de división territorial. El país redujo el número de estados de veinte a solo nueve. Como parte de este cambio, las regiones de Miranda, Guárico, Nueva Esparta y el departamento Vargas del Distrito Federal se unieron al Estado Guzmán Blanco. Así, el estado se hizo mucho más grande.

Esta organización duró hasta 1889. Un año después de que Antonio Guzmán Blanco dejara el poder, se decidió una nueva reorganización. El Estado Guzmán Blanco fue renombrado como «Estado Miranda». Sin embargo, el territorio que antes era la provincia de Aragua quedó fuera de esta nueva división.

De esta manera, Aragua se convirtió en el Estado Aragua que conocemos hoy, y el Estado Guzmán Blanco dejó de existir para siempre.

¿Qué pasó después con los territorios?

El territorio del Estado Aragua se mantuvo igual desde 1889 hasta la actualidad.

La otra parte de lo que fue el «Estado Guzmán Blanco», es decir, el estado Miranda, tuvo varias modificaciones en sus límites durante otra década. Finalmente, el 16 de diciembre de 1899, las demás secciones recuperaron su identidad como estados separados, y la entidad se disolvió por completo.

Cronología de los cambios territoriales

Mapa
Fecha
Proceso
Resultado
Aragua in Venezuela (1856).svg
1856 y 1864

Se ratifica la existencia de la provincia de Aragua en la constitución.

Aragua sigue siendo una provincia, pero surge la idea de convertirla en un estado.

Aragua in Venezuela (+claimed).svg
1873

Todo el territorio de la provincia de Aragua es reconocido como un estado.

Nace el Estado Guzmán Blanco, marcando el inicio de esta zona como un estado.

Miranda in Venezuela (1891).svg
1881

La constitución establece la ampliación territorial del estado. Se anexan Miranda, Guárico, Nueva Esparta y el departamento Vargas del Distrito Federal.

El territorio del Estado Guzmán Blanco se expande, formando el Gran Estado Guzmán Blanco.

Miranda in Venezuela (1891).svg
1889

Se funda el Estado Miranda con parte del territorio del Estado Guzmán Blanco. El territorio del actual Estado Aragua queda separado.

Nacen el Estado Aragua y el Estado Miranda. El Estado Guzmán Blanco desaparece definitivamente.

Véase también

kids search engine
Estado Guzmán Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.