robot de la enciclopedia para niños

Departamento del Orinoco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orinoco
Departamento del Orinoco
Departamento
1821-1830
Orinoco in Gran Colombia (1824).svg
Localización del departamento del Orinoco en la Gran Colombia
Coordenadas 8°05′00″N 63°31′00″O / 8.08333333, -63.51666667
Capital Cumaná
Entidad Departamento
 • País Gran Colombia
 • Distrito Norte
Subdivisiones 4 provincias
 • Provincias Barcelona
• Cumaná
• Guayana
• Margarita
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Varios idiomas indígenas
Población hist.  
 • 1825 est. 175 000 hab.
Religión Católica
Historia  
 • 2 de octubre
de 1821
Creación del departamento
 • 6 de mayo
de 1830
Disolución de la Gran Colombia
Intendente
• 1821-1826
• 1826-1827
• 1827-1828

José F. Bermúdez
Diego Vallenilla
José Félix Blanco
Precedido por
Sucedido por
Provincia de Guayana
Provincia de Barcelona (Venezuela)
Provincia de Cumaná
Provincia de Margarita
Provincia de Guayana
Provincia de Barcelona (Venezuela)
Provincia de Cumaná
Provincia de Margarita

El Departamento del Orinoco fue una parte importante de la Gran Colombia, un gran país que existió hace mucho tiempo. Este departamento se encontraba en la zona sureste de lo que hoy es Venezuela.

Fue creado en 1821 y existió hasta 1830. Incluía áreas que hoy conocemos como los estados de Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Anzoátegui y Monagas. También abarcaba las islas que forman el estado Nueva Esparta y una parte del norte de la Guayana Esequiba.

Un Vistazo a la Historia del Departamento del Orinoco

Archivo:Mapa de Venezuela, N. Granada y Quito, 1819 y 1820
Los territorios del antiguo Virreinato de la Nueva Granada entre 1819 y 1820. En rojo los territorios en poder de las fuerzas españolas, en amarillo los territorios independientes.

La creación del Departamento del Orinoco está ligada a momentos clave de la independencia de la región.

Eventos Clave en la Formación del Departamento

  • 1817: Las fuerzas españolas, lideradas por Pablo Morillo, intentaron recuperar el control de Venezuela. Tomaron ciudades como Cariaco, Carúpano y Güiria. Mientras tanto, los patriotas (quienes luchaban por la independencia) llevaron a cabo la Campaña de Guayana para defenderse.
  • 1818: Simón Bolívar viajó por el río Orinoco hasta Angostura. Desde allí, realizó una pequeña campaña en Cumaná antes de regresar a Angostura.
  • 1819: Se inauguró el Congreso de Angostura. En este congreso, se decidió unir a Nueva Granada y Venezuela para formar una sola nación, a la que llamaron República de Colombia. Ese mismo año, Bolívar y Francisco de Paula Santander se unieron para iniciar la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
  • 1820: José Tadeo Monagas tomó la ciudad de Barcelona.
  • 1821: Se crearon los departamentos de Zulia y Orinoco. Esto ocurrió al dividir varias provincias que antes formaban parte del extenso Departamento de Venezuela.

¿Cómo se Organizaba el Departamento del Orinoco?

Archivo:Carta del Departamento del Orinoco
Carta del departamento del Orinoco y sus divisiones administrativas en 1827.

El Departamento del Orinoco, como otras divisiones de la Gran Colombia, tenía una estructura organizada. Su capital era la ciudad de Cumaná.

Estructura Administrativa y Liderazgo

El departamento se dividía en provincias, y estas a su vez se dividían en cantones. Al frente del gobierno civil del departamento estaba un Intendente. La autoridad militar, por su parte, era ejercida por el comandante general del departamento.

Algunos de los intendentes que estuvieron a cargo fueron:

  • José F. Bermúdez (1821-1826)
  • Diego Vallenilla (1826-1827)
  • José Félix Blanco (1827-1828)

Las Provincias del Orinoco

Según una ley de 1824, el Departamento del Orinoco estaba formado por 4 provincias principales y un total de 25 cantones.

  • Provincia de Barcelona: Su capital era la ciudad de Barcelona. Estaba dividida en 6 cantones, como Barcelona, Aragua de Barcelona y Píritu.
  • Provincia de Cumaná: Su capital era Cumaná. Contaba con 8 cantones, incluyendo Cumaná, Carúpano y Maturín.
  • Provincia de Guayana: Su capital era Santo Tomás de Angostura. Era la provincia con más divisiones, con 9 cantones como Santo Tomás de Angostura, Río Negro y Upata.
  • Provincia de Margarita: Su capital era La Asunción. Era la más pequeña, con solo 2 cantones: Asunción y Norte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orinoco Department Facts for Kids

kids search engine
Departamento del Orinoco para Niños. Enciclopedia Kiddle.