América del Norte para niños
Datos para niños América del Norte |
||
---|---|---|
Gentilicio: norteamericano, -na | ||
![]() |
||
Superficie | 24 710 000 km² | |
Población | 500 800 141 hab. Estimación incluyendo a Centroamérica y el Caribe: 604 107 803 hab. |
|
Densidad | 24,44 hab./km² | |
Países | ![]() ![]() ![]() (en la concepción hispana) ![]() ![]() (en la concepción anglosajona) |
|
Dependencias | 1 territorio británico de ultramar (![]() 1 país constituyente ( ![]() 1 colectividad de ultramar ( ![]() |
|
Idiomas regionales | Inglés, español, francés, danés, groenlandés. | |
Zona horaria | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ciudades más pobladas | 1. ![]() 2. ![]() 3. ![]() 4. ![]() 5. ![]() 6. ![]() 7. ![]() 8. ![]() 9. ![]() 10. ![]() |
|
Organizaciones regionales | T-MEC | |
América del Norte o Norteamérica es una gran parte del continente americano. Se encuentra en el hemisferio norte y casi todo en el hemisferio occidental. Limita con el océano Ártico al norte, el océano Atlántico al este y el océano Pacífico al suroeste. Al sureste, se encuentra con el mar Caribe.
América del Norte está conectada con América del Sur por una franja de tierra llamada América Central. A veces, América Central y las islas del Caribe se consideran parte de América del Norte. Otras veces, se ven como regiones separadas.
Este subcontinente cubre unos 24.323.000 kilómetros cuadrados. Esto es cerca del 4,8% de la superficie total de la Tierra. En 2014, tenía más de 472 millones de habitantes. Los idiomas más hablados son el inglés, el español y el francés.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "América"?
- ¿Qué países forman América del Norte?
- Un vistazo a la historia de América del Norte
- ¿Cómo es la geografía de América del Norte?
- ¿Cuántas personas viven en América del Norte?
- Países y territorios de América del Norte
- ¿Cómo es la economía de América del Norte?
- ¿Cómo se usa el término "Norteamérica"?
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre "América"?
Se cree que el nombre "América" viene del navegante Américo Vespucio. Él fue el primero en decir que las tierras descubiertas no eran Asia, sino un "Nuevo Mundo". El cartógrafo alemán Martin Waldseemüller le puso este nombre. Las partes norte y sur del continente se llamaron América del Norte y América del Sur.
Hay otra idea menos aceptada. Sugiere que el nombre viene de un comerciante inglés llamado Richard Amerike. Él pudo haber ayudado a financiar un viaje a Terranova en 1497.
¿Qué países forman América del Norte?
No hay una sola forma de definir América del Norte.
- En los países de habla hispana, se considera que América del Norte incluye a Canadá, Estados Unidos (con Alaska), México (hasta el istmo de Tehuantepec), Groenlandia y algunas islas cercanas.
- En los países de habla inglesa, América del Norte es un continente más grande. Incluye lo anterior, más Centroamérica y las Antillas. Su límite con América del Sur estaría cerca de la frontera entre Panamá y Colombia.
- La ONU usa el término "América Norteña" para referirse a la región cultural de Estados Unidos y Canadá.
Un vistazo a la historia de América del Norte
Cuando los europeos llegaron, América del Norte ya estaba habitada. Había muchos grupos de pueblos indígenas. Ellos llegaron desde Asia hace miles de años, cruzando un puente de tierra que existió en el estrecho de Bering.
Primeros habitantes y culturas
Los primeros americanos llegaron durante la última gran glaciación. En ese tiempo, el hielo cubría el estrecho de Bering, creando un puente de tierra llamado Beringia.
Antes de la llegada de los europeos, los pueblos indígenas vivían en diferentes grupos. Algunos eran pequeñas familias y otros eran grandes reinos. Se adaptaron a sus entornos. Por ejemplo, había cazadores de bisontes en las Grandes Llanuras y agricultores en Mesoamérica.
Estos grupos también se clasifican por sus idiomas. Algunas familias de lenguas importantes son las atapascas, álgicas y utoaztecas. Es importante saber que los pueblos con lenguas parecidas no siempre tenían la misma cultura.
En el período arcaico, el clima cambió y los grandes animales desaparecieron. Los grupos se adaptaron, cazando animales más pequeños y recolectando plantas. Algunos grupos del sur de América del Norte cultivaron plantas importantes. Entre ellas están los tomates, las calabazas y el maíz.
Gracias a la agricultura, se hicieron grandes avances culturales. Por ejemplo, la cultura maya desarrolló un sistema de escritura. También construyeron pirámides enormes y tenían un calendario complejo. El Imperio azteca también fue muy poderoso en la región.
Más al norte, otras culturas importantes fueron la cultura misisipiana y la confederación iroquesa. La llegada de los europeos cambió drásticamente la vida de estos pueblos.
Los vikingos en América
Mucho antes que otros europeos, los vikingos llegaron a América del Norte. En 1960, se encontraron restos de una aldea vikinga en L'Anse aux Meadows, en la isla de Terranova, Canadá. Esto demostró que los vikingos estuvieron allí alrededor del año 1000.
En 2015, se encontró otro posible asentamiento vikingo en Point Rosee, también en Terranova. Esto se descubrió usando tecnología de imágenes desde el espacio.
La época colonial
La colonización europea de América del Norte comenzó con España, luego Francia e Inglaterra. Los europeos avanzaron desde la costa este hacia el oeste.
La colonización inglesa a menudo llevó a que los pueblos indígenas fueran apartados o incluso eliminados. Los que sobrevivieron fueron llevados a reservas en tierras menos productivas. Sin embargo, las colonizaciones francesa y española permitieron más la mezcla de culturas y personas.
En 1663, la Corona francesa tomó el control de sus colonias en América del Norte, lo que se llamó Nueva Francia. La competencia entre las potencias europeas causó varias guerras en la región. Los territorios cambiaron de manos muchas veces.
La paz llegó cuando las fuerzas francesas fueron derrotadas en la batalla de las Llanuras de Abraham en Quebec. Francia cedió la mayoría de sus tierras. Esto fue difícil para los pueblos indígenas del este, que perdieron a su principal aliado contra la expansión inglesa.
Entre 1535 y 1821, los territorios españoles en lo que hoy es México se llamaron virreinato de Nueva España.
La independencia de los países
La Revolución de las Trece Colonias tuvo un gran impacto. Llevó a la creación de los Estados Unidos de América. Esta guerra afectó a toda la región. La llegada de personas leales a la corona británica a Canadá ayudó a formar Canadá como una comunidad separada.
Mientras tanto, el control de España sobre México se debilitaba. La Guerra de Independencia de México comenzó en 1810 con Miguel Hidalgo. En 1813, se firmó el Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de América del Norte. México finalmente se independizó en 1821.
Expansión y cambios territoriales
Después de su independencia, Estados Unidos se expandió rápidamente hacia el oeste. Compraron el enorme territorio de Luisiana en 1803.
Canadá también creció. Después de la guerra de 1812, muchos británicos e irlandeses se asentaron allí. Canadá se unió en una federación en 1867, formando el Dominio de Canadá. Se expandió hasta el Pacífico en 1871 y construyó un ferrocarril que cruzaba el país.
México tuvo tensiones políticas y conflictos territoriales. Perdió Texas, que se declaró independiente en 1836, y otros territorios como California.
Conflictos importantes
La Guerra Civil en Estados Unidos dividió a la sociedad. Llevó a la abolición de la esclavitud y a una gran pérdida de vidas. Después de este conflicto, Estados Unidos se convirtió en una nación industrializada y poderosa.
En México, conflictos como la Guerra de Reforma debilitaron al país. Esto llevó a una intervención francesa y al establecimiento de un Segundo Imperio Mexicano.
¿Cómo es la geografía de América del Norte?

América del Norte tiene una gran variedad de climas y paisajes. El clima templado es el más común, especialmente el clima continental. Sin embargo, puedes encontrar casi todos los climas del mundo.
En el norte, hay tundras árticas, como en Groenlandia. Más al sur, hay muchos tipos de bosques, como en las Montañas Rocosas. También hay bosques tropicales, desiertos, llanuras y manglares.
¿Cuántas personas viven en América del Norte?
Idiomas que se hablan
Los idiomas más hablados en América del Norte son el inglés, el español y el francés.
- El idioma inglés es el más hablado en Estados Unidos y en Canadá (donde es cooficial con el francés). También es oficial en Bermudas.
- El idioma español es el idioma nacional de México. Es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos. México tiene la mayor población de hispanohablantes del mundo.
- El idioma francés es oficial en Canadá y el más hablado en la provincia de Quebec. También se habla en San Pedro y Miquelón y en algunas comunidades de Luisiana (Estados Unidos).
- El idioma groenlandés es el único idioma oficial de Groenlandia desde 2009.
Aunque muchas lenguas indígenas se han perdido, todavía se hablan más de 250. La mayoría están en México y Estados Unidos. En México, unas 60 lenguas indígenas son reconocidas como lenguas nacionales.
Población y ciudades importantes

América del Norte tiene una población muy diversa. Los grupos más grandes son los mestizos, las personas de ascendencia africana y las personas de ascendencia europea. También hay minorías importantes de pueblos indígenas y personas de Asia.
Los países más poblados son:
- Estados Unidos, con más de 325 millones de personas.
- México, con más de 130 millones de personas.
- Canadá, con más de 35 millones de habitantes.
Las ciudades más grandes de América del Norte son:
N.º | Ciudad | País | Población (2020-2021) |
Ref. |
---|---|---|---|---|
1 | Ciudad de México | ![]() |
9 209 944 | |
2 | Nueva York | ![]() |
8 804 190 | |
3 | Los Ángeles | ![]() |
3 898 747 | |
4 | Toronto | ![]() |
2 794 356 | |
5 | Chicago | ![]() |
2 746 388 | |
6 | Houston | ![]() |
2 304 580 | |
7 | Tijuana | ![]() |
1 810 645 | |
8 | Montreal | ![]() |
1 762 949 | |
9 | Ecatepec | ![]() |
1 643 623 | |
10 | Phoenix | ![]() |
1 608 139 |
Creencias y religiones
La mayoría de la población en América del Norte se identifica como cristiana (entre 75% y 80%). Dentro de esta, la mayoría son católicos o protestantes.
También hay otras religiones debido a la inmigración, como el judaísmo, el islamismo y el budismo. Un porcentaje creciente de personas no se identifica con ninguna religión.
Países y territorios de América del Norte
Sin incluir Centroamérica y las Antillas, América del Norte tiene tres países independientes: Canadá, Estados Unidos y México. También hay tres territorios dependientes: Groenlandia, Bermudas y San Pedro y Miquelón. La Isla Clipperton es un territorio deshabitado.
Bandera | Nombre/Nombre oficial | Establecido | Superficie (km²) |
Población | Capital | Idioma(s) oficial(es) | jefe de Estado | Jefe de Gobierno |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Canadá | 1931 | 9 984 670 | 35 362 905 | Ottawa | Inglés/Francés | Carlos III | Mark Carney |
![]() |
Estados Unidos Estados Unidos de América |
1776 | 9 371 174 | 323 995 528 | Washington D. C. | Inglés | ||
![]() |
México Estados Unidos Mexicanos |
1810 | 1 964 375 | 123 166 749 | Ciudad de México | Español/lenguas indígenas | ||
Total | 21 320 219 | 428 525 182 |
Datos de superficie y población consultados en para el año 2016
Bandera | Nombre/Nombre oficial | Estatus | Superficie (km²) |
Población | Capital | Idioma(s) oficial(es) | jefe de Estado | Jefe del Gobierno |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bermudas Territorio de ultramar británico |
2002 | 54 | 70 537 | Hamilton | en | Carlos III | Ewart Brown Primer ministro |
Isla Clipperton Territorio de ultramar francés |
1931 | 6 | 0 | - | - | Emmanuel Macron | René Bidal Alto Comisario |
|
![]() |
Groenlandia Región autónoma de Dinamarca |
2009 | 2 166 086 | 61 100 | Nuuk | kl | Federico X | Múte Bourup Egede Primer ministro |
![]() |
San Pedro y Miquelón Colectividad de ultramar francesa |
2003 | 242 | 6069 | San Pedro | fr | Emmanuel Macron | Stéphane Artano Presidente del Consejo |
Total | 2 166 388 | 137 706 |
Datos de superficie y población consultados en para el año 2016.
¿Cómo es la economía de América del Norte?
La economía de América del Norte es una de las más grandes del mundo. Sus tres países principales (México, Estados Unidos y Canadá) tienen un gran desarrollo industrial. Esto los coloca entre las 15 economías más importantes del mundo.
Estados Unidos es el país con la economía más fuerte del continente y del mundo. Se enfoca en la producción industrial. Sus principales socios comerciales son México y Canadá, con quienes forma el T-MEC. También comercia mucho con China, Japón y Alemania.
La segunda economía más grande es la de México. Es un país que se ha industrializado rápidamente. Su economía es muy variada. México sigue siendo uno de los mayores productores de petróleo del mundo. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos y Canadá.
Canadá tiene un sistema financiero fuerte y altos estándares de vida. Cuenta con grandes reservas de gas natural y muchos otros recursos naturales. Su principal socio comercial es Estados Unidos, a donde envía la mayor parte de sus productos.
Los territorios de Groenlandia, Bermudas y San Pedro y Miquelón también tienen economías estables. Dependen principalmente de la pesca y la exportación de pescado.
Las monedas más importantes en América del Norte son el dólar estadounidense, el dólar canadiense y el peso mexicano.
Acuerdos comerciales importantes
Un acuerdo comercial muy importante es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Antes de este, existía el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Estos acuerdos buscan facilitar el comercio entre los tres países.
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Ayuda a que los países trabajen juntos en temas económicos y ambientales.
¿Cómo se usa el término "Norteamérica"?
Los términos "América del Norte" y "Norteamérica" suelen significar lo mismo. Se refieren a la parte del continente que incluye a Canadá, Estados Unidos y México. A veces, "Norteamérica" se usa para hablar solo de Estados Unidos, pero es mejor mantener la diferencia.
En algunos casos, "América del Norte" se usa para un concepto geográfico más amplio. Este incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y las Antillas. "Norteamérica" puede referirse a un concepto político o cultural que no incluye a Centroamérica y el Caribe.
Galería de imágenes
-
Aldea inuit de iglús en la isla de Baffin, ilustración de Charles Francis Hall, 1865.
-
La Ciudad de México es la ciudad más poblada de México y América del Norte y la segunda zona metropolitana en el mundo.