robot de la enciclopedia para niños

Juan Alonso Villabrille y Ron para niños

Enciclopedia para niños

Juan Alonso Villabrille y Ron (nacido alrededor de 1663 y fallecido alrededor de 1732) fue un importante escultor del estilo barroco en España. Nació en Argul, un pueblo de Pesoz (Asturias), y se mudó a Madrid muy joven, en 1686. Allí vivió y trabajó, y se sabe que hizo su testamento en 1732, aunque no se conoce la fecha exacta de su fallecimiento.

¿Quién fue Juan Alonso Villabrille y Ron?

Durante mucho tiempo, la única obra que se conocía con certeza de Juan Alonso Villabrille y Ron era una escultura llamada Cabeza de San Pablo, que data de 1707. Esta obra se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. La escultura, hecha de madera y pintada con mucho detalle, es muy admirada por lo realista que es. El artista usó materiales especiales como cristal y pasta para los ojos y los dientes, lo que le da un aspecto muy vívido.

¿Cómo se descubrió su identidad?

El famoso viajero y escritor Antonio Ponz vio esta escultura y la mencionó en su libro Viage de España, llamando al autor "Juan Alfonso Abril". Más tarde, otro historiador, Juan Agustín Ceán Bermúdez, pensó que se trataba de un pintor. Sin embargo, al investigar la vida de otro escultor, Luis Salvador Carmona, se mencionó a un maestro llamado "Juan Ron", quien había hecho las estatuas de piedra de San Isidro y Santa María de la Cabeza en el puente de Toledo de Madrid, y la de San Fernando en la entrada del Real Hospicio de San Fernando. Gracias a las investigaciones de Marcos Vallaure, se confirmó que Juan Alfonso Abril, Juan Ron y Juan Alonso Villabrille eran la misma persona.

La vida personal del escultor

Sabemos por su testamento que Juan Alonso Villabrille y Ron se casó dos veces y tuvo tres hijos: Juan, Andrea Antonia (quien se casó con otro escultor, José Galbán) y Tomás (que fue sacerdote). Se sabe que nació en Argul por un documento donde declaró su origen. Se estableció en Madrid en 1686, viviendo cerca de la parroquia de San Ginés. En esta iglesia se puede ver un busto de San Jerónimo que se parece mucho en estilo y calidad a la Cabeza de San Pablo. Un año después de llegar a Madrid, en 1687, ya trabajaba como escultor independiente y tomó a un aprendiz llamado Jerónimo de Soto.

Obras destacadas de Villabrille y Ron

Además de la Cabeza de San Pablo, se conocen otras obras importantes de Juan Alonso Villabrille y Ron:

  • En 1718, realizó un San Juan Bautista para el retablo de la catedral de Badajoz, una escultura que transmite mucha calma.
  • En 1723, creó las esculturas de piedra para el puente de Toledo en Madrid, que incluyen a San Isidro y Santa María de la Cabeza.
  • En 1726, colaboró con el arquitecto Pedro de Ribera en un grupo escultórico de Fernando III el Santo triunfando sobre sus adversarios, para el mismo puente y el antiguo hospicio.

Otras obras atribuidas

Se le han atribuido otras obras, aunque no todas están firmadas por él:

  • Un San Elías que se encuentra en la Galería Nacional de Irlanda en Dublín.
  • En el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, se le atribuyen dos tallas de madera pintada de San Agustín y Santa Rita de Casia, así como la Cabeza de San Anastasio y el grupo de San Joaquín con Santa Ana y la Virgen niña.

Esculturas en Valladolid y Salamanca

El experto Jesús Urrea añadió a la lista de obras seguras dos bustos, el Ecce Homo y la Dolorosa, que están firmados y fechados en 1726. Estas obras se conservan en el monasterio de San Quirce en Valladolid. Urrea también le atribuye un busto de cardenal Cisneros hecho de terracota (un tipo de cerámica) que pertenece a la Universidad Complutense de Madrid.

En la iglesia de San Miguel de Valladolid, se cree que Villabrille y Ron hizo las imágenes de la Virgen, San Juan Evangelista y la Magdalena arrodillada, que forman parte del grupo del Monte Calvario. Este grupo se usa en las procesiones de Semana Santa de Valladolid. También se le atribuyen la Dolorosa de San Miguel y los pasos del Ecce Homo y el Nazareno Chico de la Vera Cruz de Salamanca.

Se sabe que existió un escultor llamado Pablo Ron, quien firmó una excelente escultura de San Agustín en el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid. Podría haber sido el hermano menor de Juan Alonso Villabrille y Ron, pero no hay mucha información sobre él.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Alonso Villabrille y Ron Facts for Kids

kids search engine
Juan Alonso Villabrille y Ron para Niños. Enciclopedia Kiddle.