robot de la enciclopedia para niños

Aniceto Marinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aniceto Marinas
Aniceto Marinas.jpg
Aniceto Marinas fotografiado por Julio Duque
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1866
Segovia (España)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1953
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Área Escultura
Alumnos Juan Luis Vassallo Parodi y Lorenzo Fernandez de Viana
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones Premio de la Academia de España en Roma de 1888

Aniceto Marinas García (nacido en Segovia, el 17 de abril de 1866, y fallecido en Madrid, el 23 de septiembre de 1953) fue un importante escultor español. Es considerado uno de los artistas más destacados de Europa a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX.

¿Quién fue Aniceto Marinas?

Aniceto Marinas fue un talentoso escultor cuyas obras adornan muchas ciudades españolas. Su arte se caracteriza por su realismo y la forma en que capturaba la esencia de las personas y los momentos históricos. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos por su dedicación y habilidad.

Sus primeros años y formación artística

Aniceto Marinas nació en Segovia, en el barrio de San Millán. Venía de una familia sencilla. Gracias a su talento, consiguió una beca de la Diputación de Segovia. Esto le permitió estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid a partir de 1884.

En 1888, obtuvo otra beca para continuar sus estudios en la Academia en Roma. Allí permaneció hasta 1893, un periodo crucial para su desarrollo como artista.

Regreso a España y carrera profesional

Al regresar a España, Aniceto Marinas se unió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También obtuvo una plaza como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Su carrera fue en ascenso, y en 1951 fue nombrado Director de la Academia.

Aniceto Marinas solía pasar sus veranos en el pueblo de Las Navas del Marqués, en Ávila. En este lugar, donó dos esculturas de Cristos. Lo hizo después de que las anteriores fueran dañadas durante un periodo de conflicto en España.

Obras destacadas en espacios públicos

Aniceto Marinas creó muchas esculturas que hoy se pueden ver en plazas y parques de varias ciudades. Algunas de sus obras más importantes se encuentran en:

  • Segovia: El Monumento a Daoíz y Velarde (frente al Alcázar de Segovia, de 1910).
  • Madrid:
    • El Monumento a Velázquez (en la entrada principal del Museo del Prado, de 1899).
    • El Monumento a Eloy Gonzalo (en la plaza de Cascorro, de 1902).
    • El grupo escultórico La Libertad (parte del Monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro, de 1905).
    • El Monumento al Sagrado Corazón (en el Cerro de los Ángeles, Getafe, de 1919). Esta obra fue dañada durante un conflicto y se reconstruyó un nuevo proyecto, inaugurado en 1965, después de su fallecimiento.

También tiene obras en ciudades como Cádiz, León, Zumárraga, Orense, Teruel y Burgos.

Reconocimientos y premios

La trayectoria de Aniceto Marinas fue reconocida con numerosos premios a lo largo de su vida:

  • En 1890, ganó la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • Ese mismo año, obtuvo una medalla de oro en la exposición internacional de Múnich.
  • En 1893, recibió la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Chicago.
  • Fue condecorado con la Gran Cruz de Alfonso XII en 1923 y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 1945.

Además, varias calles llevan su nombre en Madrid y en otras ciudades. Por ejemplo, en Villanueva de la Vera, el pueblo de su esposa Valentina Ambrosio, la Plaza Mayor está dedicada a él.

Aniceto Marinas fue miembro del Centro Segoviano de Madrid. En 1996, este centro creó el Premio Aniceto Marinas para reconocer la mejor trayectoria artística.

Obras importantes de Aniceto Marinas

Archivo:Monumento a los Héroes del 2 de Mayo (9)
El Monumento a Daoíz y Velarde es un grupo escultórico situado en la plaza de la Reina Victoria Eugenia, en la ciudad de Segovia. Es considerada una de las obras más importantes de Aniceto Marinas.
Archivo:1-Teruel-escalinataTorán (2006)0255
Detalle del altorrelieve de los amantes de Teruel en la «Escalinata de la Estación» de Teruel (1920-1921).
Archivo:Velázquez en El Prado
Monumento a Velázquez, Museo del Prado, Madrid.

Aquí tienes una lista de algunas de sus obras más conocidas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aniceto Marinas Facts for Kids

kids search engine
Aniceto Marinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.