Pedro de Ribera para niños
Datos para niños Pedro de Ribera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de agosto de 1681 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1742 Madrid (España) |
|
Sepultura | Iglesia de San Cayetano | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Pedro de Ribera Pérez (nacido en Madrid el 4 de agosto de 1681 y fallecido el 19 de octubre de 1742) fue un importante arquitecto español del estilo Barroco. Su trabajo se desarrolló casi por completo en Madrid durante la primera mitad del siglo XVIII. Fue alumno de José Benito de Churriguera, quien creó el estilo conocido como churrigueresco.
Pedro de Ribera siguió los pasos de su maestro y desarrolló al máximo el estilo "Barroco exaltado". Por ello, es considerado uno de los arquitectos más destacados del Barroco final en España. Su labor en la ciudad de Madrid fue muy importante, ya que diseñó puentes, palacios, fuentes, iglesias y muchos edificios públicos. Varios de ellos aún se pueden admirar hoy en día.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Ribera?
Sus primeros años y formación
Pedro de Ribera nació el 4 de agosto de 1681 en la calle del Oso, en el barrio de Lavapiés de Madrid. Provenía de una familia sencilla. Su padre, Juan Félix de Ribera, era carpintero y venía de Gea de Albarracín (Teruel). Su madre, Josefa Pérez, era de Torrejón de Velasco (Madrid).
Se cree que Pedro de Ribera aprendió de dos arquitectos muy famosos de su época: José de Churriguera y Teodoro Ardemans.
Su carrera y reconocimiento
Entre 1718 y 1719, Pedro de Ribera fue nombrado ayudante de Teodoro Ardemans. En ese momento, Ardemans era el "maestro mayor" de las obras y fuentes de Madrid. Cuando Ardemans falleció, Pedro de Ribera ocupó su puesto.
Este cargo le dio mucho prestigio y le permitió tener un lugar importante en la Corte. Esto fue así a pesar de que el rey Felipe V prefería el estilo de los arquitectos extranjeros que trabajaban en Madrid en la década de 1720. Uno de sus mayores apoyos fue Francisco de Salcedo y Aguirre, marqués de Vadillo, quien era el corregidor de Madrid. Él le encargó muchas obras importantes.
Su fallecimiento
Pedro de Ribera falleció el 19 de octubre de 1742 en Madrid, a los 61 años. Murió en su casa de la calle de Embajadores, cerca de donde había nacido. Por su deseo, fue enterrado con el hábito de los monjes teatinos en la cercana iglesia de San Cayetano, una iglesia que él mismo había diseñado.
¿Cómo era el estilo arquitectónico de Pedro de Ribera?
Pedro de Ribera introdujo elementos nuevos en su arquitectura que hicieron su estilo único.
- Elementos decorativos: A menudo usaba unos elementos llamados "baquetones". Estos eran más salientes y asimétricos que los que se usaban antes, y solían enmarcar la puerta de los edificios.
- Fachadas especiales: Una característica constante en sus obras es la forma en que unía la puerta y el balcón superior en la fachada. Esta parte solía estar muy decorada.
- Imitaciones en piedra: También usaba imitaciones en piedra de cortinas, telas y borlas. Estos detalles quizás los tomó de las decoraciones temporales que se usaban en las fiestas de la corte.
- El estípite: Uno de los elementos más distintivos de su trabajo es el estípite. Lo usaba en lugar de una columna o añadido a ella. La parte central del estípite solía tener forma de cubo con dos pirámides truncadas (cortadas), la de abajo más alta que la de arriba. Todo el estípite estaba cubierto con mucha ornamentación.
- Cúpulas y chapiteles: Pedro de Ribera también supo aprovechar las posibilidades decorativas de las cúpulas. Muchas de sus cúpulas tenían formas bulbosas (como una cebolla), que no eran comunes en la arquitectura tradicional de Castilla. Sin embargo, también usó el chapitel puntiagudo, típico de la arquitectura herreriana.
¿Cuáles son las obras más importantes de Pedro de Ribera?
Muchas de las mejoras urbanas que se hicieron en Madrid en el siglo XVIII fueron obra de Pedro de Ribera. Gracias al apoyo del corregidor de la capital, el marqués de Vadillo, diseñó edificios públicos, palacios, fuentes, iglesias y puentes. Incluso presentó un proyecto para el nuevo Palacio Real, aunque al final se eligió el diseño del arquitecto italiano Filippo Juvara.
Muchas de las obras de Ribera fueron destruidas o modificadas más tarde, especialmente durante el Neoclasicismo. En esa época, algunos expertos como Antonio Ponz criticaron el estilo muy decorado del arquitecto.
Aquí te mostramos algunas de sus obras más destacadas:
- Paseo Nuevo y la primera Puerta de San Vicente (1726-1727). La puerta actual es una reconstrucción de la que hizo más tarde Francesco Sabatini.
- Ermita de la Virgen del Puerto (1716-1718). Fue destruida durante la Guerra Civil y lo que vemos hoy es una reconstrucción de 1945.
- Cuartel del Conde-Duque (iniciado en 1717).
- Puente de Toledo (1718-1732).
- Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat (1720).
- Real Hospicio del Ave María y San Fernando (1721-1726). Hoy es el Museo de Historia de Madrid.
- Iglesia de San Cayetano (1722-1737). Fue terminada por Francisco Moradillo.
- Portada del palacete de los Vargas en la Casa de Campo.
- Portada de la capilla del antiguo Monte de Piedad de Madrid (1733).
- Convento de Carmelitas descalzos de san Hermenegildo (1730-1742). Hoy es la iglesia de san José, el convento fue demolido.
- Fachada principal del Monasterio de Uclés (1735).
- Palacio de Torrecilla (1716-1731).
- Palacio del marqués de Miraflores (1731-1732).
- Palacio de Santoña (1730-1734).
- Palacio del marqués de Perales (1732).
- Fuente de la Fama (1738-1742). Ha cambiado de lugar varias veces y hoy se encuentra en los Jardines del Arquitecto Ribera.
Algunas de sus obras ya no existen, como el Real Seminario de Nobles, la Fuente de las Arpías o de la Mariblanca (solo queda la estatua), el Puente Verde, el Puente sobre el Abroñigal y el Teatro de la Cruz.
Durante mucho tiempo se pensó que Pedro de Ribera había diseñado la torre de la Catedral Nueva de Salamanca, pero fue un error del historiador José Camón Aznar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro de Ribera Facts for Kids