Zacarías González Velázquez para niños
Datos para niños Zacarías González Velázquez |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Zacarías González Velázquez entre 1810 y 1813 (Museo del Prado, Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1763 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1834 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Antonio González Velázquez | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Alumno de | Mariano Salvador Maella | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Alumnos | Bartolomé Montalvo | |
Género | Retrato | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Zacarías González Velázquez (nacido en Madrid, España, en 1763 y fallecido en la misma ciudad en 1834) fue un importante pintor español.
Contenido
La vida de Zacarías González Velázquez
Zacarías González Velázquez nació en una familia con una gran tradición artística. Su padre, Antonio González Velázquez, también fue un pintor reconocido. Su abuelo, Pablo González Velázquez, era escultor, y sus tíos, Luis González Velázquez y Alejandro González Velázquez, también eran artistas.
Sus primeros pasos como artista
Zacarías comenzó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esta academia era muy importante y su propio padre la dirigía en ese momento. Allí, Zacarías fue alumno de un pintor muy famoso llamado Mariano Salvador Maella.
Su carrera y logros importantes
En 1802, el rey Carlos IV de España lo nombró "pintor de cámara". Esto significaba que era el pintor oficial de la corte real. Más tarde, durante el reinado de Fernando VII de España, Zacarías llegó a ser director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue director del departamento de pintura.
¿Qué tipo de obras pintó?
Zacarías González Velázquez decoró varias salas en lugares importantes como el Casino de la Reina, el Palacio del Pardo, el Palacio Real de Aranjuez y el Palacio Real de Madrid. Muchas de estas decoraciones eran escenas inspiradas en la mitología.
Además de pintar grandes frescos (pinturas hechas directamente sobre paredes o techos), también creó diseños para tapices. Estos diseños se llamaban "cartones" y se usaban en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Sus diseños a menudo mostraban escenas del mar y de pescadores.
Zacarías también fue un excelente retratista, es decir, pintaba retratos de personas. Además, realizó muchas obras religiosas para iglesias en Madrid. Un ejemplo famoso es una serie de pinturas sobre la vida de San Francisco de Asís para la Real basílica de San Francisco el Grande. Estas obras se exhiben en la basílica, pero pertenecen al Museo del Prado.
¿Dónde se pueden ver sus obras hoy?
Muchas de las obras de Zacarías González Velázquez se encuentran en diferentes museos de Madrid:
- La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tiene su Autorretrato y un Cristo crucificado.
- El Museo Lázaro Galdiano conserva once de los doce bocetos para la serie de San Francisco, además de la pintura Manuela González Velázquez tocando el piano.
- El Museo del Romanticismo exhibe el Retrato de la Reina Isabel de Braganza.
- El Museo de Historia de Madrid tiene el Retrato de doña María Luisa de Parma, Reina de España.
- El Museo Cerralbo descubrió en 2013 dos grandes obras que formaban parte de un friso (una banda decorativa) creado para un evento especial en honor a la Reina María Isabel de Braganza. Estas obras son muy valiosas por su belleza y por su importancia histórica.
Galería de imágenes
-
Retrato de Fernando VII (1814). Colección Banco de España.
-
Retrato de Maria Luisa de Parma (1789). Museo de Historia de Madrid.
-
El milagro de Santa Casilda de Toledo (c. 1820). Colección particular.
-
Manuela González Velázquez tocando el piano (c. 1820). Museo Lázaro Galdiano.
-
Embarque de una familia en una tartana (1784). Museo del Prado.
-
Francisco Elías Vallejo (primer cuarto siglo XIX). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
-
Friso para el cenotafio de María Isabel de Braganza (1819). Museo Cerralbo.
Véase también
En inglés: Zacarías González Velázquez Facts for Kids