robot de la enciclopedia para niños

Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre
Don Francisco Antonio Salcedo y Aguirre, primer Marqués del Vadillo (Miguel Jacinto Meléndez, Museo Municipal de Madrid).jpg
Retrato de Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (c. 1728), realizado por el pintor Miguel Jacinto Meléndez (Museo de Historia de Madrid).
Información personal
Nacimiento 16 de octubre de 1646
San Andrés de Soria (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1729
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Funcionario
Cargos ocupados Corregidor de Madrid (1715-1729)

Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (nacido el 16 de octubre de 1646 en San Andrés de Soria y fallecido el 24 de junio de 1729 en Madrid) fue una figura muy importante en la administración de España. Se le conoció como el primer marqués de Vadillo. Trabajó como funcionario durante los reinados de los reyes Carlos II y Felipe V.

Fue especialmente reconocido por su trabajo en la administración de las ciudades, sobre todo en Madrid. Allí fue el corregidor (una especie de alcalde o gobernador) desde 1715 hasta el día de su muerte. El rey Felipe V le dio el título de marqués de Vadillo en 1712. Esto fue un agradecimiento por su gran ayuda durante la Guerra de Sucesión.

¿Quién fue Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre?

Sus orígenes familiares

Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre venía de una familia noble llamada los Salcedo. Esta familia tenía raíces en el País Vasco y se había establecido en la provincia de Soria. Eran conocidos por ser grandes dueños de ganado. También alquilaban grandes terrenos en Extremadura para que sus animales pastaran, siguiendo la tradición de la trashumancia (mover el ganado de un lugar a otro según la estación).

Su padre fue Antonio Ildefonso de Salcedo y Arbizu, quien llegó a ser gobernador de una región llamada La Serena. Su madre se llamaba María Teresa de Aguirre y Álava Isunza. Además, era sobrino de Luis de Salcedo y Arbizu, el primer conde de Gómara. Su primo, Luis de Salcedo y Azcona, también fue una persona importante, llegando a ser arzobispo en Santiago de Compostela y Sevilla.

Su infancia y juventud

No se sabe con exactitud dónde nació Francisco Antonio, pero fue bautizado el 17 de octubre de 1646 en San Andrés de Soria. Este lugar es hoy un pequeño pueblo cerca de Soria. Pasó su infancia y juventud en Soria, junto a su padre.

El 8 de enero de 1674, se casó en Soria con Isabel Manuela de Tordoya y Salcedo. Ella era su tía-prima y cuatro años más joven que él. Tuvieron ocho hijos.

Su carrera como corregidor

Corregidor de Plasencia

A finales de 1689, el Consejo de Castilla lo nombró corregidor de Plasencia. Ocupó este cargo durante siete años, hasta finales de 1696. Durante su tiempo allí, desarrolló una gran devoción por la Virgen del Puerto, la patrona de Plasencia.

Su trabajo en Plasencia fue muy bien recibido por los habitantes. Al terminar su primer período de tres años, el ayuntamiento y la cámara de comercio pidieron que se quedara más tiempo. El Consejo de Castilla aceptó. Entre sus logros en Plasencia, se destacan:

  • La instalación de una fábrica de vidrio y cristal en 1696.
  • La ayuda a las personas más necesitadas.
  • La mejora y embellecimiento de la ciudad, como el empedrado de calles, la reparación de puentes y la mejora de caminos. Estas acciones serían una constante en todos los lugares donde fue corregidor.
Archivo:Don Francisco Antonio Salcedo y Aguirre, primer Marqués del Vadillo (Miguel Jacinto Meléndez, Museo de Bellas Artes de Asturias)
Retrato de Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (c. 1729-30), realizado por el pintor Miguel Jacinto Meléndez (Museo de Bellas Artes de Asturias).

Corregidor en Salamanca, Jaén y Córdoba

Después de Plasencia, en mayo de 1698, fue nombrado corregidor de Salamanca. A principios de 1700, el rey Carlos II lo nombró consejero honorario de Hacienda. Esto fue en reconocimiento a sus servicios, como la compra y envío de grandes cantidades de trigo para abastecer la Corte.

Cuando la nueva familia real, los Borbones, llegó al trono, Salcedo mostró su lealtad al nuevo rey, Felipe V. Fue a Vitoria en enero de 1701 para recibirlo. Al terminar su período en Salamanca, fue nombrado corregidor de Jaén. Su paso por Jaén fue breve, ya que en julio de 1701 fue enviado como corregidor a Córdoba.

En Córdoba, su trabajo también fue muy valorado. En 1704, el cabildo de la catedral y el ayuntamiento pidieron que se quedara más tiempo. Esto fue por sus obras públicas, que incluyeron la reparación del puente Mayor, y por su apoyo al rey Felipe V.

El marquesado de Vadillo

En 1705, Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre formó un regimiento de infantería, el de Lucena, con su propio dinero. En total, aportó 5000 soldados para apoyar al rey Felipe V. Por estos importantes servicios durante la Guerra de Sucesión, el 4 de abril de 1712, el rey Felipe V le otorgó el marquesado de Vadillo. Vadillo es un pueblo en la provincia de Soria donde la familia Salcedo tenía propiedades.

Poco después de recibir este título, el marqués de Vadillo obtuvo un nuevo cargo. Fue enviado a Sevilla como superintendente general de las rentas reales del reino de Sevilla. También tuvo un puesto en el Consejo de Indias.

Corregidor de Madrid

El 1 de febrero de 1715, su esposa falleció en Madrid. El 15 de mayo, fue nombrado superintendente general de Hacienda, cargo que ocupó hasta 1717. A pesar de esto, el 8 de octubre de 1715, fue nombrado corregidor de Madrid. Ocupó este puesto hasta su muerte en 1729. Fue una de las personas que más tiempo estuvo en este cargo.

Desde el inicio de su mandato en Madrid, se destacó como organizador de eventos. A principios de 1716, preparó las celebraciones por el nacimiento del infante don Carlos, el primer hijo del rey con Isabel de Farnesio y futuro Carlos III.

También se preocupó por la seguridad de la ciudad. Ordenó que Madrid se iluminara por la noche con faroles. Sin embargo, sus acciones más importantes fueron las relacionadas con las obras públicas. Su objetivo era mejorar y embellecer la ciudad, que era la capital del reino.

Archivo:Lápida de la tumba del Marqués de Vadillo en la ermita de la Virgen del Puerto
Lápida del sepulcro del marqués de Vadillo en la ermita de la Virgen del Puerto de Madrid.

Grandes obras en Madrid

En junio de 1717, ordenó la colocación de una fuente en la Red de San Luis. Siguiendo las órdenes del rey, planeó una reforma y mejora de la orilla izquierda del río Manzanares, cerca de los jardines del Alcázar. Para esto, contrató al joven arquitecto Pedro de Ribera y lo nombró teniente de maestro mayor de la Villa.

En la zona entre el Manzanares y el Campo del Moro, hizo construir, también con su propio dinero, la ermita de la Virgen del Puerto. La construyó en honor a la patrona de Plasencia, la ciudad donde había sido corregidor. Pedro de Ribera se encargó de la construcción. La zona fue nivelada y embellecida, creando un paseo conocido como paseo de la Virgen del Puerto.

En 1718, el ayuntamiento de Madrid aprobó la reconstrucción del puente de Toledo, que es el que vemos hoy. Las obras, a cargo de Pedro de Ribera, se realizaron entre 1720 y 1722. En honor a Salcedo, una de las glorietas que cierran el puente, la de la orilla derecha, lleva su nombre: Glorieta del Marqués de Vadillo.

Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre falleció en su casa de Madrid el 24 de junio de 1729. Fue enterrado en la ermita de la Virgen del Puerto, la cual él mismo había fundado.


Predecesor:
Alonso Pérez de Saavedra y Narváez
Corregidor de Madrid
1715-1729
Sucesor:
José de Pasamonte
kids search engine
Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.