Joseph Flaugier para niños
Joseph-Bernard Flaugier fue un pintor francés que vivió y trabajó en España. Nació en Martigues, una región de Francia llamada Provenza, en el año 1757. Más tarde, se mudó a Barcelona, donde falleció en 1813.
Contenido
¿Quién fue Joseph-Bernard Flaugier?
Joseph-Bernard Flaugier fue un artista muy importante de su tiempo. Es conocido por sus pinturas y por su trabajo en la decoración de edificios. Su estilo artístico se enmarca en el neoclasicismo, una corriente que buscaba la belleza y la armonía de las obras clásicas de la antigua Grecia y Roma.
Sus primeros años y formación
Alrededor del año 1773, cuando tenía unos 16 años, Joseph-Bernard Flaugier se estableció en Barcelona. Allí, comenzó a estudiar arte en la Escuela de la Llotja, una institución muy reconocida para la enseñanza de las artes.
Un artista viajero y su estilo
Entre los años 1793 y 1800, Flaugier tuvo la oportunidad de viajar por diferentes países de Europa. Estos viajes fueron muy importantes para su formación, ya que le permitieron conocer el trabajo de otros grandes artistas. Su estilo neoclásico fue influenciado por pintores famosos como Jacques-Louis David y Anton Raphael Mengs.
Obras destacadas de Flaugier
Flaugier realizó una gran variedad de obras a lo largo de su carrera. Sus trabajos se pueden encontrar en diferentes lugares de España.
Pinturas religiosas y retratos
Creó muchas pinturas con temas religiosos. Algunas de ellas se encuentran en Reus, en el monasterio de Poblet y en varias iglesias de Barcelona. Un ejemplo es la obra Coronación de la Virgen, que pintó en la cúpula de la iglesia de San Severo y San Carlos Borromeo en el año 1800.
También fue un retratista talentoso. Pintó retratos de personas importantes de su época, como los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma en 1802, para el Ayuntamiento de Barcelona. También hizo un retrato de José I Bonaparte en 1808 y un autorretrato, donde se pintó a sí mismo.

Decoración de interiores
Además de sus pinturas, Flaugier se dedicó a decorar el interior de edificios importantes. Trabajó en la casa Vedruna, que hoy forma parte del Palacio Real de Pedralbes. También decoró la casa Miró y el Palacio Bofarull en Reus, y la casa Castellarnau en Tarragona.
Su legado como director
En el año 1809, Joseph-Bernard Flaugier fue nombrado director de la Escuela de la Llotja, la misma escuela donde había estudiado años atrás. Mantuvo este importante cargo hasta el momento de su fallecimiento en 1813. Su trabajo como director ayudó a formar a nuevas generaciones de artistas.
Galería de imágenes
-
Nacimiento del niño Jesús, Josep Bernat Flaugier, Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona (inv. 291).