Juan de la Corte para niños
Juan de la Corte (nacido alrededor de 1585 y fallecido en 1662) fue un pintor del estilo barroco, originario de Flandes, una región histórica de Europa. Aunque nació en Amberes, se estableció en Madrid en 1613, después de haber trabajado muchos años en su tierra natal.
Contenido
La vida y carrera de Juan de la Corte
La primera vez que se menciona a Juan de la Corte es en 1613, cuando estaba creando una pintura para el Palacio del Pardo. Continuó trabajando para la realeza en los años siguientes. En 1627, cuando quedó libre el puesto de pintor del rey, Juan de la Corte fue uno de los doce artistas que lo solicitaron. En su solicitud, mencionó que había estado sirviendo al rey desde 1615. Sin embargo, no parece que llegara a ocupar ese cargo.
En 1637, vivía en la calle del Barquillo en Madrid y estaba casado con Francisca de Salazar. En 1641, el embajador de Módena en Madrid comentó que Juan de la Corte era muy apreciado por sus retratos de personas a caballo. En estas obras, los paisajes eran pintados por otro artista, Antonio de Puga. Lamentablemente, ninguna de estas pinturas se conserva hoy en día.
El 12 de mayo de 1662, Juan de la Corte hizo su testamento. Es probable que falleciera ese mismo año. En su testamento, declaró que era pobre, no tenía bienes y vivía de la caridad en casa de su nuera, la viuda de su hijo Lucas de la Corte. Tenía seis nietos, y uno de ellos, Gabriel de la Corte, podría haber sido un pintor de flores que trabajó a finales del siglo XVII.
Las obras de Juan de la Corte
Juan de la Corte se describía a sí mismo como un pintor de "arquitecturas, batallas y paisajes". Se conservan muchas de sus obras firmadas o documentadas desde 1623. Un ejemplo es la pintura Fiesta en la Plaza Mayor de Madrid, que muestra una celebración en honor al Príncipe de Gales. Sus obras siempre reflejan su formación flamenca y el uso de grabados de esa misma región.
Temas y estilos en sus pinturas
Los paisajes y las vistas arquitectónicas de Juan de la Corte suelen estar llenos de pequeñas figuras que representan escenas de la Biblia o de la mitología. A veces, sus pinturas se agrupan en series. Por ejemplo, existe una serie dedicada a las Victorias de Carlos V, que se encuentra en la Embajada de España en Londres. También trabajó en varias ocasiones en el ciclo de la Historia de Troya.
Dos de sus obras más conocidas de la Historia de Troya, que originalmente estaban en el Palacio del Buen Retiro, son el Rapto de Elena y el Incendio de Troya, que se pueden ver en el Museo del Prado. En este mismo museo también se encuentra la Batalla de Gascona, que forma parte de una serie de batallas de la historia moderna.
También pintó una serie de historias del Antiguo Testamento para el Palacio del Buen Retiro, pero estas obras se han perdido. Sin embargo, se conservan algunas piezas individuales de esa serie, como la Destrucción del ejército de Senaquerib, firmada en 1642, que está en el Museo Cerralbo. Con el paso del tiempo, el estilo de Juan de la Corte se mantuvo fiel a sus modelos originales, que se volvieron un poco anticuados. A pesar de esto, era un pintor valorado, especialmente por introducir temas menos comunes, como los mitológicos. Esto se puede ver en los inventarios de la época, donde a menudo se mencionan sus paisajes y batallas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan de la Corte Facts for Kids