Miguel Jacinto Meléndez para niños
Datos para niños Miguel Jacinto Meléndez |
||
---|---|---|
![]() Supuesto autorretrato de Miguel Jacinto Meléndez, colección conde de los Andes, Jerez de la Frontera.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1679 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1734 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Alumnos | Antonio Richarte | |
Género | Retrato | |
Miguel Jacinto Meléndez (nacido en Oviedo en 1679 y fallecido en Madrid el 25 de agosto de 1734) fue un importante pintor español del siglo XVIII. Es conocido por sus retratos y obras religiosas.
Contenido
La vida de Miguel Jacinto Meléndez
Miguel Jacinto Meléndez nació en Oviedo en 1679. Su padre se llamaba Vicente Meléndez de Ribera y su madre Francisca Díaz de Luxío. Era el hermano mayor de otro pintor, Francisco Antonio Meléndez.
Sus primeros años y aprendizaje
Cuando Miguel Jacinto era un niño, su familia se mudó a Madrid. Allí, Miguel Jacinto comenzó a aprender el arte de la pintura. Es probable que su maestro fuera el pintor José García Hidalgo. También estudió en la Academia del Conde de Buena Vista.
En esa época, los artistas aprendían de una forma tradicional. Primero, copiaban grabados y dibujos. Luego, practicaban dibujando personas y objetos reales. Finalmente, copiaban obras de grandes maestros del siglo XVII. Así, Miguel Jacinto desarrolló sus habilidades.
Su carrera en la Corte Real
En 1704, Miguel Jacinto se casó con María del Río. Para entonces, ya había terminado su formación y trabajaba como pintor. En la Corte Real, se dedicó principalmente a hacer retratos del rey Felipe V de España y de la reina María Luisa Gabriela de Saboya.
Durante este tiempo, España estaba en un conflicto importante, lo que afectaba las actividades artísticas en la corte. A pesar de esto, el 31 de junio de 1712, Miguel Jacinto fue nombrado Pintor Honorario del Rey. Al principio, este cargo no tenía sueldo, pero en febrero de 1727, comenzó a recibir un pago anual.
Cambios en su vida personal y profesional
Después de que el conflicto en España terminó, la vida de Meléndez cambió mucho. El 19 de octubre de 1715, su esposa María del Río falleció. Un año después, el 21 de octubre de 1716, se casó de nuevo con Alejandra García de Ocampo. Con ella tuvo dos hijas: Josefa María y María Vicenta, aunque esta última murió siendo muy pequeña.
Miguel Jacinto se especializó en retratos, especialmente los de la familia real, entre 1708 y 1728. En 1712, el rey Felipe V lo nombró pintor de cámara, un puesto muy importante. El rey era uno de sus mejores clientes.
Sin embargo, cuando la corte se trasladó a Sevilla entre 1729 y 1733, Meléndez decidió quedarse en Madrid. Esto hizo que perdiera muchos encargos de retratos reales, ya que el pintor Jean Ranc y su taller se encargaron de ellos.
Últimos años y legado
En los últimos años de su vida, Meléndez se dedicó a pintar retratos de nobles españoles, como los del marqués de Vadillo. También realizó varias pinturas religiosas para diferentes grupos.
Miguel Jacinto Meléndez falleció en Madrid el 25 de agosto de 1734. Dejó a su esposa e hijos con una buena situación económica. Su estilo artístico fue influenciado por pintores como Van Dyck y la escuela flamenca. En sus pinturas de vírgenes, se puede ver la influencia de Juan Carreño de Miranda.