robot de la enciclopedia para niños

José María López Mezquita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María López Mezquita
1906-04-21, Blanco y Negro, López Mezquita.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1883 o 25 de abril de 1883
Granada (España)
Fallecimiento 6 de diciembre de 1954
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Marisa Roesset Velasco y Gerardo Zaragoza
Seudónimo Mezquita, José María López
Género Realismo
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

José María López Mezquita (nacido en Granada el 23 de abril de 1883 y fallecido en Madrid el 6 de diciembre de 1954) fue un importante pintor español. Es conocido por sus obras de estilo realista, que capturaban la vida y los paisajes de su época.

La vida de José María López Mezquita

José María López Mezquita nació en Granada en 1883. Su familia se dedicaba al comercio, lo que no parecía el camino más obvio para un artista. Sin embargo, desde muy joven mostró un gran talento para la pintura.

Primeros años y formación artística

A los nueve años, José María comenzó a estudiar pintura en el taller de José Larrocha. Cuando tenía trece años, su familia se mudó a Madrid por motivos de negocios. Allí, en 1897, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En esta prestigiosa academia, estudió Pintura y Grabado, y fue alumno del reconocido pintor Cecilio Pla.

Durante su juventud, López Mezquita también trabajó como ilustrador. Colaboró en revistas de la época, como Idearium, una publicación de Granada. Realizó estas ilustraciones junto a su amigo, el también pintor José Sánchez Gerona.

Reconocimiento y premios en su carrera

José María López Mezquita participó en muchas exposiciones de arte, tanto en España como en otros países. En 1901, ganó una medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su cuadro La Cuerda de presos, que hoy se puede ver en el Museo Reina Sofía.

En 1903, presentó su obra Reposos, también conocida como La Siesta, en el Salón de París. Allí vivió durante cuatro años y también recibió una medalla de primera clase. En 1904, participó en el Salón de Otoño de París con retratos como Madre del pintor y el de Alice Mumford. Gracias a estas obras, fue nombrado "miembro sociétaire", un reconocimiento importante en el mundo del arte.

Ese mismo año, pintó El embovedado, una obra que muestra cómo era la ciudad de Granada en aquella época. Este cuadro, que se encuentra en el Museo Carmen Thyssen Málaga, destaca por sus efectos de luz, algo muy característico de la pintura de paisajes del XIX.

Archivo:1928-09-17, La Voz, José María López Mezquita, Sancha
Retratado por Sancha en La Voz (1928)

Viajes y obras destacadas

López Mezquita se interesó mucho por la luz en sus pinturas, una tendencia importante en el arte español de su tiempo. También se convirtió en un retratista muy solicitado, pintando a personas importantes y elegantes. Esto le permitió viajar por varios países de Europa, como Bélgica, Holanda, Inglaterra y Francia. Contó con el apoyo de la infanta Isabel de Borbón y Borbón, a quien retrató junto a la marquesa de Nájera en 1915. Este cuadro se encuentra en el Museo de Historia de Madrid.

En 1905, regresó a su ciudad natal, Granada. Allí pintó obras como Retrato de mis amigos, El velatorio y La juerga. Aunque ya era conocido por sus retratos, también creó paisajes como Otoño en la Alhambra y Vista del Albaicín.

Reconocimiento internacional y últimos años

En 1910, José María López Mezquita fue uno de los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y socio de honor de la Nacional de Bellas Artes de París.

En 1926, se mudó a Estados Unidos, donde vivió muchos años, aunque hizo viajes cortos de regreso a España. Sus obras tuvieron mucho éxito en ciudades como Bruselas y Buenos Aires. Fue un pintor muy reconocido a nivel internacional.

López Mezquita fue miembro de la Hispanic Society, para la cual pintó una serie de retratos. También fue miembro de las Academias de Bellas Artes de Lisboa, Amberes y Cuba. Después de la Guerra Civil Española, permaneció fuera de España.

En 1946, su esposa Fernanda falleció. Más tarde, se casó con Elnora Gruber. No regresó a España de forma definitiva hasta 1952. Siguió trabajando casi hasta el final de su vida. Falleció en Madrid el 6 de diciembre de 1954. Entre sus alumnos, se encuentra el pintor granadino Francisco Soria Aedo.

Galería de imágenes

kids search engine
José María López Mezquita para Niños. Enciclopedia Kiddle.