Eduardo Chicharro y Agüera para niños
Datos para niños Eduardo Chicharro y Agüera |
||
---|---|---|
![]() Chicharro visto por Ramón Casas (MNAC)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1873 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 1949 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Eduardo Chicharro Briones | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Joaquín Sorolla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Distinciones | Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Eduardo Chicharro y Agüera (nacido en Madrid, el 18 de junio de 1873, y fallecido en la misma ciudad el 24 de mayo de 1949) fue un importante pintor español. Se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 14 de mayo de 1922. Fue el padre del conocido poeta Eduardo Chicharro Briones.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Chicharro y Agüera?
Eduardo Chicharro fue uno de los pintores más destacados de su tiempo. Tenía una gran habilidad para el dibujo y un excelente manejo del color. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí fue alumno de maestros como Joaquín Sorolla y Manuel Domínguez.
Sus primeros años y formación artística
Chicharro compartió sus estudios con otros jóvenes talentos. Entre ellos estaban Marceliano Santa María y Fernando Álvarez de Sotomayor. Gracias a una beca que ganó, pudo continuar sus estudios en Roma. Esto le permitió ampliar sus conocimientos y técnicas artísticas.
La Asociación de Pintores y Escultores
En 1910, Eduardo Chicharro fundó la Asociación de Pintores y Escultores. Fue el primer presidente de esta importante organización. Esta asociación, con su liderazgo, creó en 1920 el Salón de Otoño. Este salón se convirtió en un evento clave para mostrar el arte de la época.
Su etapa como director en Roma
En 1912, Eduardo Chicharro y Agüera fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Esta academia es la sede en Roma de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Chicharro fue profesor y luego director de esta institución. Por este motivo, toda su familia se mudó a Roma. Vivieron allí hasta el año 1925.
Reconocimientos y obras destacadas
Chicharro participó en muchas exposiciones de arte, tanto en España como en otros países. Su obra Las uveras ganó la primera medalla en la exposición nacional de 1899. Con su pintura Armida, obtuvo una segunda medalla en la exposición de 1904. En 1922, recibió una medalla de honor. Además, en las exposiciones internacionales de 1908 en Lieja, Múnich y Barcelona, fue premiado con el primer puesto.
Sus obras se encuentran en varios museos de España y del extranjero. Un cuadro muy interesante es su autorretrato, que se guarda en el museo de la Real Academia de Bellas Artes San Fernando. En 2007, reapareció su pintura Pigmalión. Esta obra había estado perdida por muchos años. El Gobierno Español se la había encargado en 1925 para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.
Legado y alumnos notables
Eduardo Chicharro fue también padre de Eduardo Chicharro Briones, quien fue un pintor y poeta muy innovador. Entre sus alumnos más conocidos se encuentran Pablo Sansegundo Castañeda y el famoso Diego Rivera. Durante la Guerra Civil Española, Chicharro vivió en casa de su amigo, el pintor Luis Gallardo Pérez.
Galería de imágenes
-
Chicharro visto por Ramón Casas (MNAC)
Véase también
En inglés: Eduardo Chicharro y Agüera Facts for Kids