Las metamorfosis para niños
Datos para niños Las metamorfosis |
||
---|---|---|
de Ovidio | ||
![]() Edición de 1556 publicada por Joannes Gryphius. Hayden White Rare Book Collection, Universidad de California, Santa Cruz.
|
||
Género | Poesía | |
Tema(s) | Mitología romana | |
Idioma | Latín | |
Título original | Metamorphoseon libri | |
País | Antigua Roma e Imperio romano | |
Texto en español | ||
Contenido | ||
|
||
Las metamorfosis es un poema muy famoso escrito por el poeta romano Ovidio. Su nombre viene del griego "metamórfosis", que significa 'transformación'. Este poema, dividido en quince libros, cuenta la historia del mundo. Empieza desde su creación y llega hasta la transformación en dios de Julio César.
Ovidio mezcla libremente la mitología con la historia en esta obra. Fue terminada alrededor del año 8 después de Cristo. Se considera una obra maestra de la literatura latina.
Las metamorfosis fue uno de los libros más leídos durante la Edad Media y el Renacimiento. Inspiró a muchos artistas importantes, como Tiziano, Velázquez y Rubens. Sigue siendo muy influyente en la cultura occidental hasta el día de hoy.
Contenido
¿Qué son Las Metamorfosis de Ovidio?
Este poema es difícil de clasificar. Tiene elementos de épica (historias de héroes) y de didáctica (enseñanza). Fue escrito en hexámetros, que es un tipo de verso usado en la poesía antigua.
El poema contiene más de 250 relatos mitológicos. Estas historias se conectan a lo largo del tiempo. Van desde el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de Julio César.
Un poema lleno de historias
En Las metamorfosis, se describen cambios físicos. Las diferentes divinidades (dioses y diosas) se transforman para lograr sus objetivos. Estas transformaciones provienen de la mitología griega y romana.
Es una de las obras más populares sobre mitología. Es una joya de la literatura romana. Fue muy conocida por los escritores medievales y tuvo una gran influencia en la poesía de esa época.
No se conservan copias completas de la antigüedad. Los manuscritos más antiguos que tenemos son del siglo XI. Un gran trabajo de recopilación fue hecho por Nicolaus Hensius. Él comparó más de 100 manuscritos entre 1640 y 1652.
¿Qué tipo de transformaciones se narran?
El tema principal de Las metamorfosis es la transformación. Ovidio lo menciona al principio del poema. Dice: "Pretendo hablar de formas cambiadas en nuevas entidades".
Las transformaciones son muy variadas. Pueden ser de humano a objeto (como el río Nilo). También de humano a constelación (como la Corona de Ariadna). O de humano a animal (como Perdix). Incluso de animal a humano (como las hormigas).
A menudo, estas transformaciones ocurren después de un evento importante. La persona transformada se convierte en parte del paisaje natural. Esto muestra la relación entre el cazador y el cazado. También explora la tensión entre el arte y la naturaleza.
Historias destacadas de Las Metamorfosis
Aquí tienes algunos de los relatos más conocidos que aparecen en el poema:
- Libro I: La creación del mundo, las Edades del hombre, Licaón, Dafne, Ío.
- Libro II: Faetón, Calisto, Júpiter y Europa.
- Libro III: Cadmo, Acteón, Eco, Narciso y Penteo.
- Libro IV: Píramo y Tisbe, Leucótoe y Clitia, Salmacis y Hermafrodito, Perseo y Andrómeda.
- Libro V: El Rapto de Proserpina, Alfeo y Aretusa.
- Libro VI: Aracne, Níobe, Tereo, Filomela y Procne.
- Libro VII: Medea, Céfalo y Procris.
- Libro VIII: Niso y Escila, Dédalo e Ícaro, Filemón y Baucis.
- Libro IX: Heracles, Dríope, Biblis, Ifis.
- Libro X: Eurídice, Ganimedes, Jacinto, Pigmalión, Mirra, Adonis, Atalanta, Cipariso.
- Libro XI: Orfeo, Midas, Peleo y Tetis, Alcíone y Ceix.
- Libro XII: Ifigenia, Cicno, los Centauros, Aquiles.
- Libro XIII: Áyax Telamonio, la Iliupersis, Eneas.
- Libro XIV: Escila, Eneas, Vertumno y Pomona, Rómulo y Hersilia.
- Libro XV: Pitágoras, Hipólito, Asclepio, César.
¿Por qué son importantes Las Metamorfosis?
Pocas obras antiguas han tenido tanta influencia en la literatura europea como Las metamorfosis de Ovidio. El desarrollo de las literaturas francesa, inglesa e italiana en la Baja Edad Media se entiende mejor si se considera el impacto de este poema.
Se dice que ninguna otra obra ha influido tanto en la literatura y el arte de la civilización occidental. Aunque Ovidio no inventó la mayoría de estos relatos, sino que los tomó de otros escritores como Hesíodo y Homero, para algunos mitos, el poema de Ovidio es la única fuente que tenemos.
Su gran influencia en el arte y la literatura
Las metamorfosis ha inspirado a muchos artistas y escritores a lo largo de la historia.
Ejemplos en la literatura
- El escritor Geoffrey Chaucer se inspiró mucho en el poema. En sus Los cuentos de Canterbury, la historia de Coronis y Febo Apolo (Libro II) es la base de "El cuento del Manciple". La historia de Midas (Libro XI) también aparece en "El cuento de la esposa de Bath".
- William Shakespeare también fue muy influenciado. Su obra Romeo y Julieta se inspira en la historia de Píramo y Tisbe (Libro IV). En El sueño de una noche de verano, unos actores aficionados representan una obra sobre Píramo y Tisbe. El temprano poema de Shakespeare Venus y Adonis se basa en el mito del Libro X. En Tito Andrónico, la historia de Lavinia se inspira en el relato de Tereo y Filomela, y el texto de Las metamorfosis se usa en la obra.
- Otros escritores ingleses inspirados incluyen a John Milton en El paraíso perdido y Edmund Spenser.
- En Italia, el poema influyó en Giovanni Boccaccio y Dante.
Ejemplos en el arte
Durante el Renacimiento y el Barroco, los temas mitológicos eran muy populares en el arte. Las metamorfosis fue la fuente principal de estas historias. Muchas de las historias del poema se convirtieron en pinturas y esculturas famosas.
Algunos de los cuadros más conocidos de Tiziano representan escenas del poema. Por ejemplo, Diana y Calisto, Diana y Acteón y Muerte de Acteón. Estas obras forman parte de "La poesie de Tiziano", una colección de siete pinturas inspiradas en mitos antiguos.
Otras obras famosas inspiradas en Las metamorfosis son el cuadro de Pieter Brueghel Paisaje con la caída de Ícaro. También la escultura de Gian Lorenzo Bernini Apolo y Dafne.
Las Metamorfosis en la música y el cine
- El compositor inglés Benjamin Britten usó Las metamorfosis en su obra para oboe solo. Se llama Seis metamorfosis de Ovidio y evoca las imágenes del poema.
- Muchos ejemplos en la música barroca usaron episodios de Las metamorfosis. Sirvieron de argumento para cantatas, serenatas y óperas.
- En el siglo XX, se hicieron adaptaciones de varios mitos del poema al cine. Un ejemplo es My Fair Lady (1964). Esta película, protagonizada por Rex Harrison y Audrey Hepburn, se inspira en el mito de Pigmalión.
- En el siglo XXI, el productor Pedro Alonso Pablos adaptó varios mitos del poema a dibujos animados. Lo hizo en su miniserie Las metamorfosis de Ovidio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Metamorphoses Facts for Kids