Adonis para niños
En la mitología griega, Adonis era un joven muy hermoso. Se le asociaba con la diosa Afrodita. Su historia simboliza el ciclo de la naturaleza: la muerte y el renacimiento de las plantas cada año.
El mito de Adonis viene de una región antigua llamada Fenicia y Judea. Desde allí, se extendió por muchos países del Mar Mediterráneo. Siempre mantuvo algunas características de sus orígenes. Adonis era una figura importante en las creencias griegas.
La diosa Afrodita se enamoró profundamente de él. Un día, mientras Adonis estaba de caza, un jabalí salvaje lo atacó y lo mató.
En otras culturas, Adonis tiene figuras parecidas. Por ejemplo, en la mitología antigua de Mesopotamia, existe Tammuz. En la mitología etrusca, su equivalente es Atunis.
Contenido
¿De dónde viene el culto a Adonis?
Adonis se parece mucho a Tammuz, una figura de la antigua Mesopotamia. Su nombre, "Adonis", viene de una palabra antigua que significa "señor".
El culto a Adonis era especial y lo celebraban principalmente las mujeres. Se realizaban ceremonias en los tejados de las casas. Allí, las mujeres plantaban "jardines de Adonis". Estas eran hierbas que crecían muy rápido y se marchitaban pronto. Esto representaba la vida corta del dios.
El Festival de Adonis se celebraba a mediados del verano. Las mujeres plantaban hinojo, lechuga, trigo y cebada. Cuando estas plantas se secaban rápidamente, las mujeres lloraban la muerte temprana del dios de la vegetación.
Este culto permitía a las mujeres expresar sus emociones. Era diferente de las reglas estrictas de la vida en la antigua Atenas.
¿Cómo nació Adonis y quiénes fueron sus amores?
Existen varias historias sobre el nacimiento de Adonis. Una de las versiones más conocidas dice que Adonis nació de un árbol de mirra.
Cuando Adonis era un bebé, era tan increíblemente hermoso que Afrodita quedó fascinada. Lo puso en un cofre y se lo dio a Perséfone, la reina del inframundo, para que lo cuidara. Pero Perséfone también se maravilló con su belleza y no quiso devolverlo.
Para resolver la disputa entre las dos diosas, Zeus (el rey de los dioses) decidió que Adonis pasaría una parte del año con Afrodita, otra parte con Perséfone, y el resto del tiempo con quien él quisiera. Adonis eligió pasar más tiempo con Afrodita.
¿Cómo murió Adonis?
Adonis murió a causa de un jabalí salvaje. Algunas historias dicen que el jabalí fue enviado por la diosa Artemisa o por el dios Apolo. Otras versiones cuentan que el jabalí era el dios Ares, celoso del amor de Afrodita por Adonis, transformado.
Cuando Adonis murió, Afrodita roció néctar sobre su cuerpo. De cada gota de su sangre, nació una hermosa flor roja llamada anémona. También se dice que, al correr Afrodita para ayudarlo, se hirió con unas zarzas. Sus gotas de sangre se convirtieron en flores parecidas a las rosas, que se llamaron "adonis".
El río Adonis, en la costa de Siria, se dice que se tiñó de rojo el día de su muerte.
Adonis en la cultura y el arte
La historia de Adonis ha inspirado a muchos artistas a lo largo de los siglos.
- El poeta italiano Giambattista Marino escribió un largo poema llamado L'Adone en 1623.
- El poeta inglés Percy Bysshe Shelley escribió un poema titulado Adonaïs en honor a otro poeta, John Keats, usando el mito de Adonis como una metáfora de la muerte.
- En los videojuegos, Adonis es una de las simulaciones en el juego Assassin's Creed: Odyssey.
¿Qué significa "Adonis" hoy en día?
La palabra "adonis" se usa en el lenguaje común para describir a un hombre joven que es extremadamente atractivo.
También, un asteroide descubierto lleva su nombre: (2101) Adonis.
Véase también
En inglés: Adonis Facts for Kids
- Adonias, un festival en honor de Adonis.
- Jardín de Adonis.
- Venus y Adonis.
Fuentes
- Biblioteca iii.14.3–4
- HIGINO: Fábulas 248.
- OVIDIO: Metamorfosis x.298 y ss.