Peleo para niños
En la mitología griega, Peleo (en griego antiguo, Πηλεύς, Pēleús) fue un valiente héroe y rey de Ftía. Es muy conocido por ser el padre de Aquiles, uno de los guerreros más famosos de la antigua Grecia. A Aquiles se le llamaba a menudo "Pelida", que significa "hijo de Peleo".
Peleo también fue un campeón en los Juegos Olímpicos de su tiempo, donde ganó en la lucha. Se le describe como un "anciano conductor de carros", un "valeroso consejero" y un "gran orador" para los mirmidones, un pueblo guerrero.
Predecesor: Euritión |
Reyes de Ftía (primer reinado) |
Sucesor: Neoptólemo |
Predecesor: Neoptólemo |
Reyes de Ftía (segundo reinado) |
Sucesor: Héleno |
Contenido
¿Quiénes eran los familiares de Peleo?
Peleo era hijo de Éaco, quien fue rey de Egina, y de Endeide. Su hermano se llamaba Telamón.
Su esposa fue la nereida Tetis, una ninfa marina de "pies plateados". Con ella tuvo a su hijo más famoso, Aquiles. Algunas historias dicen que Aquiles fue el séptimo hijo de la pareja.
Peleo también tuvo una hija llamada Polimela o Polidora, quien fue madre de Patroclo con Menecio.
¿Qué pasó con Peleo en Egina?
La historia de Peleo comenzó en la isla de Egina. Su padre, Éaco, tuvo otro hijo llamado Foco con otra mujer. Foco era muy bueno en los juegos y deportes.
Peleo y su hermano Telamón sintieron celos de Foco. Durante un juego, Telamón lanzó un disco que golpeó y mató a Foco sin querer. Peleo ayudó a esconder el cuerpo.
Cuando el crimen fue descubierto, Éaco los expulsó de Egina. Telamón se fue a Salamina, y Peleo huyó a Ftía.
La vida de Peleo en Ftía
Peleo llegó a Ftía, donde fue recibido por el rey Euritión. El rey lo purificó (un ritual para limpiar su culpa) y le dio a su hija Antígona como esposa, además de una parte de su reino.
Peleo y Antígona tuvieron una hija llamada Polidora.
Más tarde, Peleo y Euritión fueron a cazar el jabalí de Calidón, una bestia muy peligrosa. Accidentalmente, Peleo hirió y mató a Euritión con su lanza. Por este triste suceso, Peleo tuvo que huir de Ftía.
Las aventuras de Peleo en Yolco
Después de huir de Ftía, Peleo llegó a Yolco, donde el rey Acasto lo purificó de nuevo.
La esposa de Acasto, Astidamía, se enamoró de Peleo. Como él no le hizo caso, ella se vengó. Le envió un mensaje falso a Antígona, la esposa de Peleo, diciendo que Peleo se iba a casar con otra mujer. Al escuchar esto, Antígona se quitó la vida.
Astidamía también acusó falsamente a Peleo ante su esposo Acasto. Acasto no quiso matar a Peleo directamente, ya que lo había purificado. En cambio, lo llevó a cazar al monte Pelión.
Mientras Peleo dormía, Acasto lo abandonó y escondió su espada. Peleo fue atacado por unos centauros, pero fue salvado por el sabio centauro Quirón, quien también le devolvió su espada.
Peleo y los Argonautas
Peleo era un héroe valiente y se unió a Jasón y a otros héroes griegos en una gran aventura. Formó parte de la tripulación de la nave Argo, conocidos como los argonautas.
Juntos, viajaron a la Cólquida en busca del famoso vellocino de oro. Después de regresar de esta peligrosa misión, Peleo volvió a Ftía. Cuando su padre murió, Peleo fue coronado rey de los mirmidones, y trasladó la capital de su reino a Ftía.
La boda de Peleo y Tetis
Más tarde, Peleo se casó con la hermosa nereida Tetis. Se decía que el hijo de Tetis sería más poderoso que su padre, por lo que los dioses Zeus y Poseidón decidieron que ella debía casarse con un mortal.
Por consejo de Quirón, Peleo tuvo que sujetar a Tetis con fuerza mientras ella se transformaba en diferentes formas (fuego, agua, animales). Peleo no la soltó hasta que volvió a su forma original.
La boda de Peleo y Tetis fue un evento muy especial. Se celebró en el monte Pelión y todos los dioses y héroes importantes de Grecia asistieron. Fue una gran fiesta con música y bailes.
Los dioses les dieron regalos. Quirón le regaló a Peleo una lanza especial hecha de fresno, y Poseidón le dio dos caballos inmortales, Balio y Janto.
En esta boda, la diosa Eris (la Discordia) no fue invitada. Molesta, lanzó una manzana de oro con la inscripción "para la más hermosa". Esto causó una disputa entre las diosas Hera, Atenea y Afrodita, lo que llevó al famoso juicio de Paris y, finalmente, a la guerra de Troya.
Peleo y Aquiles: la crianza de un héroe
Tetis quería que su hijo Aquiles fuera inmortal. Se dice que, a escondidas de Peleo, lo ponía en el fuego por la noche para quemar su parte mortal y lo untaba con ambrosía (alimento de los dioses) durante el día.
Peleo descubrió lo que hacía Tetis y gritó. Tetis, al ver que su plan no podía completarse, abandonó al pequeño Aquiles y regresó con las nereidas.
Peleo llevó a Aquiles con Quirón, el centauro sabio, para que lo criara. Quirón alimentó a Aquiles con alimentos especiales para hacerlo fuerte y valiente. Antes de esto, el niño se llamaba Ligirón, pero Quirón lo llamó Aquiles porque sus labios no habían mamado (no había sido amamantado).
Más tarde, Peleo, junto con Jasón y los Dioscuros, atacó Yolco y se vengó de Astidamía.
Cuando Aquiles creció, Odiseo y Néstor visitaron a Peleo para pedirle que Aquiles se uniera a la expedición para la guerra de Troya. Aquiles fue acompañado por Fénix, a quien Peleo había ayudado en el pasado, y por Patroclo, su gran amigo.
Los últimos años de Peleo
Después de la guerra de Troya, de la que Aquiles no regresó, Peleo vivió lo suficiente para ver a su nieto, Neoptólemo (hijo de Aquiles), regresar victorioso.
Hay diferentes historias sobre los últimos años de Peleo. Algunos dicen que fue expulsado de Ftía por los hijos de Acasto y murió en la isla de Cos. Otros relatos cuentan que Peleo se refugió en una cueva y esperó a Neoptólemo. Cuando Neoptólemo regresó, derrotó a los hijos de Acasto, y Peleo pudo recuperar su reino en Ftía.
Al final de su vida, Peleo, sin más descendientes directos, decidió dejar su reino a Héleno, un antiguo príncipe de Troya que había sido esclavo de Neoptólemo. Así, Héleno se convirtió en el nuevo rey de Ftía.
Galería de imágenes
-
Ánfora: Peleo rapta a Tetis. Múnich.
-
Cílica: Peleo luchando con Tetis. Altes Museum.
-
Píxide: Boda de Peleo y Tetis. Museo del Louvre.
Véase también
En inglés: Peleus Facts for Kids
- Andrómaca, tragedia de Eurípides.
- La boda de Tetis y Peleo, ópera de Francesco Cavalli.