robot de la enciclopedia para niños

Audrey Hepburn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Audrey Hepburn
AudreyKHepburn.jpg
Hepburn en 1953
Información personal
Nombre de nacimiento Audrey Kathleen Ruston
Apodo Adriaantje
Nacimiento 4 de mayo de 1929
Rue Keyenveld - Keienveldstraat (Ixelles, Bélgica)
Fallecimiento 20 de enero de 1993
Tolochenaz (Suiza)
Causa de muerte Pseudomixoma peritoneal
Sepultura Cemetery of Tolochenaz
Residencia Tolochenaz
Nacionalidad Británica
Lengua materna Neerlandés
Características físicas
Altura 1,7 m
Cabello Castaño
Familia
Padres Joseph Victor Anthony Hepburn-Ruston
Ella van Heemstra
Cónyuge
  • Mel Ferrer (1954-1968)
  • Andrea Dotti (1969-1982)
Pareja Robert Wolders (1980-1993)
Hijos Sean Hepburn Ferrer
Luca Hepburn Dotti
Educación
Alumna de
Información profesional
Ocupación Actriz de teatro, modelo, actriz de cine, filántropa, bailarina, bailarina de ballet, actriz y humanitaria
Área Actuación, actuación cinematográfica y agencia de ayuda
Años activa 1948-1989
Cargos ocupados Embajador de buena voluntad de Unicef (1988-1993)
Empleador UNICEF
Seudónimo Edda van Heemstra
Obras notables
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actriz
1954 • Roman Holiday
Premio Humanitario Jean Hersholt
1993 • Premio a la Labor en Causas Humanitarias
Distinciones SAG Premio de Honor
1992 • Premio a la Trayectoria Profesional
Firma
Audrey Hepburn signature.svg

Audrey Kathleen Ruston (nacida en Ixelles, Bélgica, el 4 de mayo de 1929 y fallecida en Tolochenaz, Suiza, el 20 de enero de 1993), conocida como Audrey Hepburn, fue una destacada actriz, modelo y bailarina británica. Es recordada como una de las grandes estrellas de la época dorada de Hollywood. El American Film Institute la considera una de las actrices más importantes del cine estadounidense.

Audrey Hepburn actuó en varias películas británicas y en la obra de Broadway Gigi (1951). Su papel principal en Roman Holiday (1953) le valió un Óscar a la mejor actriz. También protagonizó películas exitosas como Sabrina (1954), Historia de una monja (1959), Breakfast at Tiffany's (1961), Charada (1963), My Fair Lady (1964) y Wait Until Dark (1967). Recibió nominaciones a los premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA. También ganó un premio Tony por su actuación en la obra de Broadway Ondina (1954).

Audrey Hepburn es una de las pocas personas que han ganado un Óscar, un Emmy, un Grammy y un Tony. Fue la primera actriz en ganar un Óscar, un Globo de Oro y un premio BAFTA por una sola actuación, la de Vacaciones en Roma, en 1954.

A partir de finales de los años 60, Audrey actuó menos para dedicar más tiempo a su familia y a su trabajo con Unicef. Colaboró con comunidades necesitadas en África, América del Sur y Asia entre 1988 y 1992. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad por su labor como embajadora de buena voluntad de Unicef a finales de 1992. Falleció un mes después, el 20 de enero de 1993, a los 63 años. Recibió un segundo Óscar póstumo, el premio Jean Hersholt, por su labor humanitaria en 1993.

Infancia y juventud de Audrey Hepburn

Audrey Kathleen Ruston nació en Ixelles, un lugar cerca de Bruselas en Bélgica. Era hija de Joseph Victor Anthony Ruston y Ella van Heemstra. Su madre era una aristócrata neerlandesa. El padre de Audrey añadió más tarde el apellido Hepburn a la familia.

Audrey tenía dos medio hermanos mayores por parte de su madre. Su padre trabajaba en una compañía de seguros, lo que permitía a la familia viajar entre Bruselas, Inglaterra y los Países Bajos. Entre 1935 y 1938, Audrey estudió en una escuela privada para niñas en Kent, Inglaterra.

En 1935, sus padres se separaron. Su padre se alejó de la familia, lo que Audrey describió como un momento muy difícil en su vida. Años después, logró encontrar a su padre y lo apoyó económicamente.

En 1939, Audrey se mudó con su madre y sus hermanos a la casa de su abuelo en Arnhem, Países Bajos. Pensaron que allí estarían a salvo de la guerra. Audrey asistió al conservatorio de Arnhem entre 1939 y 1945. Allí estudió piano y ballet clásico, mientras continuaba con sus estudios escolares.

La vida de Audrey Hepburn durante la Segunda Guerra Mundial

Durante su juventud, Audrey vivió la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos. Para protegerla, su madre la llamaba Ella van Heemstra y le pidió que hablara neerlandés. Audrey hablaba varios idiomas: inglés, francés, neerlandés, italiano, alemán y español.

Audrey quería ser bailarina, pero la falta de alimentos durante la guerra afectó su salud. Aunque siguió practicando, tuvo que considerar otra profesión, y así fue como se dedicó a la actuación.

En 1944, Audrey ya era una buena bailarina. Bailaba en secreto para recaudar dinero y donarlo a la resistencia neerlandesa. Ella recordaba que su público era muy silencioso y atento.

Cuando las tropas aliadas desembarcaron en Normandía, la situación en los Países Bajos empeoró. Durante el invierno de 1944, los alemanes confiscaron alimentos y combustible. La gente sufría de hambre y frío. Audrey y otros hacían harina de tulipanes para cocinar. La ciudad de Arnhem fue muy dañada por los bombardeos. Su tío y un primo de su madre fueron fusilados por ser parte de la resistencia. Su hermano Ian fue capturado. Audrey sufrió de anemia y problemas respiratorios debido a la falta de comida.

En 1991, Audrey recordó: "Recuerdo estar en la estación de tren viendo cómo se llevaban a las personas, y en particular a un niño con sus padres, muy pálido, muy rubio, con un abrigo grande, subiendo al tren. Yo era una niña observando a un niño".

Audrey también notó similitudes entre su vida y la de Ana Frank. "Tenía exactamente la misma edad que Ana Frank. Ambas teníamos diez años cuando empezó la guerra y quince cuando acabó. Leí el libro de Ana en neerlandés en 1947. Me afectó profundamente. No he vuelto a ser la misma".

Ella compartió: "Vimos fusilamientos. Vimos a jóvenes contra la pared. Cerraban la calle y luego la abrían. Hay un lugar en el diario donde Ana dice que fusilaron a cinco rehenes. Ese día fusilaron a mi tío. En las palabras de esa niña leía lo que aún sentía. Ella, que había vivido entre cuatro paredes, había contado todo lo que había vivido y sentido". Vivían en Arnhem, un lugar clave de la guerra.

A pesar de todo, Audrey también tuvo momentos de niñez. Ella dijo: "El espíritu de supervivencia es muy fuerte en las palabras de Ana Frank. En un momento dice 'estoy deprimida' y al siguiente te habla de que quiere montar en bici. Ella muestra una infancia en circunstancias difíciles".

Audrey también pasaba el tiempo dibujando. Algunos de sus dibujos se pueden ver hoy.

Cuando el país fue liberado, la Administración de las Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación ayudó a la población. Audrey contó que una vez comió un paquete entero de leche condensada y se sintió mal por el exceso de azúcar. Estas experiencias la motivaron a apoyar a Unicef durante toda su vida.

Formación de Audrey Hepburn como bailarina

En 1945, después de la guerra, Audrey dejó el conservatorio de Arnhem y se mudó a Ámsterdam. Allí tomó clases de ballet con Sonia Gaskell. En 1948, se fue a Londres y continuó sus estudios de ballet con la famosa Marie Rambert.

Audrey le preguntó a Rambert sobre su futuro en el ballet. Rambert le dijo que, aunque era una estudiante maravillosa, su altura (1,69 m) y su delgadez por la malnutrición durante la guerra limitarían su carrera como primera bailarina. Audrey quería destacar, así que siguió el consejo de su mentora y decidió probar la actuación. Además, la situación económica de su familia hacía que la actuación fuera una opción mejor pagada que el ballet. Rambert comentó más tarde: "Era una estudiante maravillosa; si hubiera seguido, podría haberse convertido en una bailarina excepcional".

Carrera profesional de Audrey Hepburn

Primeros años como actriz y el éxito de Vacaciones en Roma

Su primera película importante en Hollywood fue Vacaciones en Roma (1953), dirigida por William Wyler. En ella, Audrey interpretó a una princesa que quería vivir un día como una turista normal en Roma. Un periodista, interpretado por Gregory Peck, la ayudaba. Gregory Peck dijo sobre Audrey: "No había en Audrey ni un poco de egoísmo. Tenía muy buen carácter y la gente lo notaba. No era chismosa ni ambiciosa. Es fácil querer a Audrey". Por este papel, Audrey se hizo famosa en todo el mundo y ganó un Óscar a la mejor actriz.

Al principio, los productores querían a Elizabeth Taylor para el papel principal. Sin embargo, el director William Wyler quedó muy impresionado con la prueba de cámara de Audrey. La cámara grabó a Audrey mientras le hacían preguntas, y su sinceridad y talento convencieron a Wyler. Él dijo: "Tiene todo lo que busco: encanto, inocencia y talento. Además, es muy divertida. Es absolutamente encantadora".

Su compañero de reparto, Gregory Peck, ya era una estrella. Al principio, su nombre aparecía más grande en el póster de la película. Pero cuando terminó el rodaje, Peck pidió que los nombres de ambos tuvieran la misma importancia. Peck predijo que Audrey ganaría el Óscar. Audrey y Peck se llevaron muy bien durante la filmación. Audrey comentó: "Sientes algo de cariño por tu compañero en la película. Si vas a interpretar un romance, tienes que sentirlo. Pero no lo lleves más allá del plató". Gracias al gran éxito de Vacaciones en Roma, Audrey Hepburn apareció en la portada de la revista Time el 7 de septiembre de 1953.

Los críticos elogiaron su actuación. "Audrey Hepburn, la actriz belga que interpreta a la princesa Anne, está espléndida, bellísima, alternando sus escenas de realeza con las más inocentes mientras busca placeres y cariño. Aunque sonríe al final, sigue siendo una persona tristemente sola que enfrenta un futuro difícil". Audrey siempre dijo que Vacaciones en Roma fue su película más querida, ya que la convirtió en una estrella.

Después de filmar Vacaciones en Roma, Audrey viajó a Nueva York para continuar con las funciones de la obra Gigi. Tenía un contrato que le permitía tener tiempo entre películas para dedicarse al teatro.

Con su elegancia y talento, Audrey demostró en Vacaciones en Roma que era una gran actriz. Ganó el Óscar a la Mejor Actriz, el único que recibiría en su carrera por un papel principal.

Audrey Hepburn: Una estrella de Hollywood

Archivo:Sabrina2
Hepburn en Sabrina (1954)

Después de Vacaciones en Roma, Audrey trabajó con Humphrey Bogart y William Holden en la comedia romántica Sabrina (1954). Para esta película, Audrey fue enviada al diseñador Hubert de Givenchy para que creara su vestuario. Givenchy pensó que se trataba de Katharine Hepburn, pero al conocer a Audrey, cambió de opinión y aceptó vestirla. Audrey y Givenchy se hicieron grandes amigos para toda la vida. Por su papel en Sabrina, Audrey fue nominada a un Óscar, pero el premio lo ganó Grace Kelly.

En 1954, Audrey regresó al teatro para protagonizar Ondine junto a Mel Ferrer, quien más tarde sería su esposo. Ese mismo año, ganó el Globo de Oro y el Óscar por Vacaciones en Roma. Seis semanas después de recibir el Óscar, Audrey ganó el premio Tony por su obra Ondine. Así, se convirtió en una de las pocas actrices en ganar el Óscar y el Tony en el mismo año.

Audrey Hepburn se convirtió en una de las actrices más populares de Hollywood. Trabajó con grandes estrellas como Humphrey Bogart (Sabrina), Fred Astaire (Funny Face), Cary Grant (Charada), Rex Harrison (My Fair Lady) y Sean Connery (Robin y Marian). Muchos de estos actores se hicieron muy cercanos a ella. Rex Harrison la llamó su "principal dama". Cary Grant dijo una vez: "Todo lo que pido por Navidad es otra película junto a Audrey Hepburn". Gregory Peck se convirtió en uno de sus amigos más cercanos.

En 1957, Audrey actuó en Una cara con ángel, una de sus películas favoritas porque le permitió bailar con Fred Astaire. Después, hizo Historia de una monja, un papel muy serio y desafiante. Por este papel, Audrey recibió otra nominación al Óscar.

Breakfast at Tiffany's y otros éxitos

Archivo:Audrey Hepburn Tiffany's 3
Hepburn en Breakfast at Tiffany's (1961)

Su interpretación de Holly Golightly en Breakfast at Tiffany's (1961) la convirtió en un ícono del cine. Ella describió su papel como "el más 'jazz' de mi carrera". Dijo: "Soy introvertida. Actuar para ser una chica extrovertida es lo más difícil que he hecho". El vestuario de la película fue diseñado por Givenchy. Este papel, el más popular de su carrera, estaba pensado originalmente para Marilyn Monroe. El personaje de Holly fue modificado para Audrey. Su actuación le valió otra nominación al Óscar.

Audrey Hepburn se consolidó como una de las actrices más queridas de Hollywood. En 1963, le cantó "Feliz cumpleaños" al presidente John F. Kennedy. A pesar de su fama, Audrey llevó una vida sencilla y privada. Vivía en casas normales, cultivaba su propio huerto y dedicaba mucho tiempo a Unicef y a sus viajes humanitarios.

Archivo:Audrey Hepburn and Cary Grant 1
en Charada (1963)
Archivo:Walter Matthau and Audrey Hepburn in Charade
en Charada

En 1961, protagonizó La Calumnia con Shirley MacLaine, dirigida por William Wyler.

En 1963, actuó junto a Cary Grant en Charada, una divertida película de misterio.

Después, llegó el papel de My Fair Lady (1964), dirigida por George Cukor. Se decía que era la película más esperada desde Lo que el viento se llevó. Audrey fue elegida para el papel principal, aunque Julie Andrews había interpretado el mismo papel en el musical de Broadway. Audrey al principio no quería el papel y sugirió a Julie Andrews, pero lo aceptó cuando supo que Elizabeth Taylor también lo quería. La elección de Audrey causó algo de controversia. El actor Rex Harrison, que había trabajado con Julie Andrews en la obra, se sintió molesto. Sin embargo, más tarde, Harrison dijo que Audrey Hepburn fue su mejor compañera de reparto.

Para las escenas musicales de My Fair Lady, la voz de Audrey fue doblada por Marni Nixon. Aunque Audrey grabó las canciones, se usaron las de Marni Nixon en la película final. A pesar de esto, la actuación de Audrey fue excelente. Un crítico de cine, Gene Ringgold, dijo: "Audrey Hepburn está magnífica, ella es la 'Eliza' que se recordará".

La polémica sobre el reparto continuó durante la temporada de los Óscar de 1964-1965. Audrey no fue nominada por su papel en My Fair Lady, pero Julie Andrews sí lo fue por Mary Poppins. Los medios hablaron de una rivalidad, pero ambas actrices lo negaron. El Óscar finalmente lo ganó Julie Andrews.

Audrey Hepburn es la actriz que más veces ha presentado el premio Óscar a la mejor película, un total de cuatro veces.

Últimos papeles y trabajo humanitario

Archivo:Audrey Hepburn War&Peace
Audrey Hepburn y Mel Ferrer en Guerra y paz

A partir de 1967, Audrey empezó a actuar en películas solo de vez en cuando. Destacan el thriller Wait Until Dark (1967), donde interpretó a una mujer ciega, y Robin y Marian (1976) con Sean Connery. Su último papel fue en 1988, en la película Always de Steven Spielberg, donde interpretó a un ángel. Poco después, fue nombrada embajadora especial de Unicef.

Su última aparición en el cine fue en 1989. Desde entonces y hasta su fallecimiento en 1993, Audrey Hepburn colaboró activamente con Unicef, dedicándose a su labor como embajadora de buena voluntad.

Trabajo para Unicef

En sus últimos años, Audrey Hepburn se dedicó con gran pasión a ayudar a los niños necesitados en todo el mundo, especialmente en temas de salud y alimentación. En 1992, poco antes de su fallecimiento, Audrey hizo su último viaje a Somalia. Este acto fue muy valorado por Unicef y mostró su gran humanidad.

Audrey dedicó el resto de su vida a ayudar a los niños en los países más pobres a través de Unicef. En la organización, aún recuerdan su compromiso, que comenzó en 1955 y fue creciendo en importancia en su vida. En el año 2000, se inauguró una estatua de Audrey Hepburn en la sede de Unicef en Nueva York.

Matrimonios y familia de Audrey Hepburn

Audrey Hepburn se casó dos veces. La primera vez con el actor Mel Ferrer, con quien tuvo un hijo llamado Sean. Sean Hepburn Ferrer actualmente dirige la fundación Audrey Hepburn Childhood. Su segundo matrimonio fue con Andrea Dotti, un médico italiano, con quien tuvo a su segundo hijo, Luca. El padrino de Sean es el autor escocés, A. J. Cronin. Audrey confesó que la separación de sus matrimonios le causó mucho dolor. En sus últimos años, mantuvo una relación con Robert Wolders, un neerlandés con quien compartía su interés por las causas humanitarias y su gusto por la vida sencilla.

Fallecimiento de Audrey Hepburn

Archivo:Grave of Audrey Hepburn, Tolochenaz, Switzerland - 20080711
Tumba de Hepburn en Tolochenaz (Suiza)

Audrey Hepburn falleció a causa de una enfermedad en su casa de Tolochenaz, Suiza, el 20 de enero de 1993, a los 63 años. Ese mismo día, Elizabeth Taylor dijo que "Dios estará contento de tener un ángel como Audrey con Él".

Aunque Audrey nunca presumió de joyas, la joyería Tiffany, que ella hizo famosa en la película Desayuno con diamantes, le dedicó un escaparate con la frase "My Huckleberry friend", de la canción "Moon River".

Legado de Audrey Hepburn

El American Film Institute nombró a Audrey Hepburn como la tercera actriz femenina más importante de todos los tiempos. Incluso en sus últimos años, Audrey mantuvo una presencia notable en el mundo del cine. Recibió un homenaje en 1991 y fue presentadora frecuente en los Premios de la Academia.

Audrey Hepburn recibió cuatro premios póstumos, incluyendo el Premio Humanitario Jean Hersholt en 1993, así como varios premios Grammy y Emmy. Se han escrito muchas biografías sobre ella después de su fallecimiento. En el año 2000, se estrenó una película sobre su vida titulada La vida de Audrey Hepburn, protagonizada por Jennifer Love Hewitt y Emmy Rossum. La película termina con imágenes reales de Audrey Hepburn durante una de sus últimas apariciones públicas como colaboradora de Unicef.

Audrey Hepburn en la actualidad

Archivo:War and peace
En Guerra y paz

En 2007, un vestido que usó la actriz en la película Breakfast at Tiffany's fue subastado por 467.200 libras (700.500 euros). El dinero se destinó a un proyecto del escritor Dominique Lapierre para dos escuelas en Bengala.

Muchos veían a Audrey Hepburn como un ícono de la moda, pero ella siempre evitó las etiquetas. Se mantuvo fiel a Givenchy, el diseñador que creó para ella su perfume L'Interdit.

Filmografía de Audrey Hepburn

Año Película Papel Notas
1948 Holanda en 7 lecciones Azafata
1951 One wild oat Recepcionista del hotel Sin acreditar
Risa en el paraíso Chica que fuma
Oro en barras Chiquita
Young wives' tales Eve Lester
1952 Secret people Nora Brentano
Monte Carlo Baby Linda Farrell Filmó simultáneamente la versión inglesa y francesa de la película.
1953 Roman Holiday Princesa Anna Ganadora de un Óscar
1954 Sabrina Sabrina Fairchild Nominada a un Óscar
1956 Guerra y paz Natasha Rostova
1957 Funny Face Jo Stockton
Love in the Afternoon Ariane Chavasse
1959 La flor que no murió Rima
Historia de una monja Hermana Lucas Nominada a un Óscar
1960 The Unforgiven Rachel Zachary
1961 Breakfast at Tiffany's Holly Golightly Nominada a un Óscar
The Children's Hour Karen Wright
1963 Charade Regina Lampert
1964 Paris When It Sizzles Gabrielle Simpson
My Fair Lady Eliza Doolittle
1966 How to Steal a Million Nicole Bonnet
1967 Two for the Road Joanna Wallace
Wait Until Dark Susy Hendrix Nominada a un Óscar
1976 Robin y Marian Lady Marian
1979 Bloodline Elizabeth Roffe
1981 They All Laughed Angela Niotes
1989 Always Hap

Premios de Audrey Hepburn

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1954 Mejor actriz Vacaciones en Roma Ganadora
1955 Mejor actriz Sabrina Nominada
1960 Mejor actriz Historia de una monja Nominada
1962 Mejor actriz Breakfast at Tiffany's Nominada
1968 Mejor actriz Sola en la oscuridad Nominada
1993 Premio Humanitario Jean Hersholt Ganadora
Premios Globos de Oro
Categoría Película Resultado
Mejor actriz - Drama Vacaciones en Roma Ganadora
Henrietta Award Actriz favorita del mundo Ganadora
Mejor actriz - Drama Guerra y paz Nominada
Mejor actriz - Comedia Love in the Afternoon Nominada
Mejor actriz - Drama Historia de una monja Nominada
Mejor actriz - Comedia Breakfast at Tiffany's Nominada
Mejor actriz - Comedia Charada Nominada
Mejor actriz - Comedia My Fair Lady Nominada
Mejor actriz - Comedia Dos en la carretera Nominada
Mejor actriz - Drama Sola en la oscuridad Nominada
Cecil B. DeMille Award Ganadora
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1959 Premio Zulueta de interpretación femenina Historia de una monja Ganadora
Estrella en el paseo de la fama de Hollywood
  • Estrella en el paseo de la fama en el 1650 de Vine Street.
Premios BAFTA
Categoría Película Resultado
Mejor actriz Vacaciones en Roma Ganadora
Mejor actriz Sabrina Nominada
Mejor actriz Guerra y paz Nominada
Mejor actriz Historia de una monja Ganadora
Mejor actriz Charada Ganadora
Premios Premios Golden Laurel
Año Película Categoría Resultado
1958 Love in the Afternoon Mejor interpretación femenina en comedia Primer puesto
1958 Mejor estrella femenina
1960 Historia de una monja Mejor interpretación dramática femenina Segundo puesto
1960 Mejor estrella femenina Nominada
1961 Mejor estrella femenina Nominada
1962 Desayuno con diamantes Mejor interpretación femenina en comedia Tercer puesto
1962 Mejor estrella femenina Tercer puesto
1962 La calumnia Mejor interpretación dramática femenina Nominada
1963 Mejor estrella femenina Nominada
1964 Charada Mejor interpretación femenina en comedia Tercer puesto
1964 Mejor estrella femenina Nominada
1965 Mejor estrella femenina Nominada
1965 My fair lady Mejor interpretación femenina en comedia Tercer puesto
1966 Mejor estrella femenina Nominada
1968 Mejor estrella femenina Nominada
1968 Principal estrella femenina Segundo puesto
1968 Sola en la oscuridad Interpretación dramática femenina Tercer puesto
Premio David de Donatello
Año Categoría Película Resultado
1960 Mejor actriz extranjera Historia de una monja Ganadora
1962 Mejor actriz extranjera Desayuno con diamantes Ganadora
1965 Mejor actriz extranjera My fair lady Ganadora

Reconocimientos a Audrey Hepburn

Reconocimiento Año
Dedicatoria de la calle Audrey Hepburn Laan, en Doorn, Países Bajos 1959
Variety Club of New York: Premio Humanitario 1976
Comandeur de l'Ordre des Arts et des Lettres 1987
The International Danny Kaye Award for Children 1988
Premio Humanitario Internacional 1989
Premio Prix d'Humanité 1989
Llave de la ciudad de Chicago 1990
Premio Children's Champion, Unicef 1990
Proclamación del Día de Audrey Hepburn(28 de febrero) por parte del alcalde de Forth Worth, Texas 1991
Llaves de la ciudad de Forth Worth 1991
Certificado al Mérito por la Tarea de Embajadora de Unicef 1991
Premio a Toda una Distinguida Vida Internacional: Premio Internacional Audrey Hepburn Sigma Theta Tau 1991
Premio Sindaci per L'infanzia, Unicef 1991
Oremio Champion of Children (Children´s Institute International) 1991
Llave de la ciudad de San Francisco 1992
Premio Humanitario Jean Hersholt 1992
Premio Internacional Humanitario Una mujer especial 1998

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Audrey Hepburn Facts for Kids

kids search engine
Audrey Hepburn para Niños. Enciclopedia Kiddle.